GRANADA, 30 Jul. (EUROPA PRESS) - Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han evaluado en un estudio cómo se recuerdan los dos tipos de mensajes que promueven unos hábitos de alimentación más saludable: personalizados y no personalizados. En un comunicado, ha puesto de relieve que los mensajes personalizados, habituales en aplicaciones móviles y relojes inteligentes, se adaptan a las características concretas del usuario, como sus creencias, conocimientos, actitudes, peso, estatura o hábitos alimentarios. Por el contrario, ha recordado que los mensajes no personalizados de la publicidad convencional están dirigidos al público general, sin tener en cuenta las particularidades de cada persona.