MADRID 17 Nov. (EUROPA PRESS) -
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha pedido este lunes intensificar la lucha contra el tabaquismo por su relación con el cáncer de pulmón, uno de los tumores con más mortalidad e incidencia en todo el mundo y que además es "mayoritariamente prevenible" si no se inicia el consumo de tabaco o se abandona lo antes posible.
"La evidencia científica muestra una clara relación dosis-respuesta según las características de consumo: el riesgo de desarrollar un cáncer de pulmón varía en función del número de cigarrillos consumidos diariamente y del tiempo de exposición. A mayor número de cigarrillos consumidos y a mayor número de años de fumador se incrementará la posibilidad de desarrollar un cáncer de pulmón", ha afirmado el coordinador del Grupo de Trabajo de Tabaquismo de SEMERGEN, el doctor Raúl de Simón.
Así se ha pronunciado con motivo del Día Internacional del Cáncer de Pulmón, incidiendo en que un inicio temprano del consumo de tabaco lleva igualmente a una mayor probabilidad de desarrollar este tipo de cáncer, siendo responsable de la primera causa de muerte a nivel mundial en varones.
Sin embargo, es especialmente preocupante la tendencia de este tumor en mujeres, cuyas muertes en España han superado en 2024 a las del cáncer de mama (6.679 frente a 6.648), llegando a crecer un 7 por ciento respecto al año anterior.
Aunque el 90 por ciento de los casos están relacionados con el tabaco, existen otras causas como la exposición al radón, amianto, arsénico, cadmio, carbón, berilio, sílice o níquel; la contaminación atmosférica; ciertos tratamientos que hayan precisado radioterapia torácica; enfermedades pulmonares previas como la fibrosis, la EPOC o la tuberculosis; así como factores genéticos.
Es por ello por lo que el doctor De Simón ha insistido en la necesidad de intervenir "de forma contundente" contra el tabaquismo, y que el diagnóstico precoz y el tratamiento del tabaquismo deben ser "pilares esenciales" de las estrategias sanitarias.
"Uno de los grandes retos es que el diagnóstico suele realizarse en fases avanzadas. La población fumadora desconoce con frecuencia los síntomas de alarma: tos persistente, dolor torácico, dificultad respiratoria, pérdida de peso o expectoración con sangre", ha expresado uno de los miembros del mismo grupo, el doctor José Luis Maroto.
CRIBADOS POBLACIONALES
A pesar de que ya existen diversos estudios poblacionales que demuestran una reducción de la mortalidad de cáncer de pulmón tras realizar un cribado de escáner torácico de baja dosis en determinados fumadores, ha lamentado que aún no se aplica de forma sistemática.
"Como consecuencia, desde SEMERGEN instamos a las autoridades sanitarias a implantar de manera decidida programas de cribado mediante TAC para reducir la mortalidad y mejorar las tasas de supervivencia", ha incidido el doctor Maroto.
Del mismo modo, la organización ha subrayado la importancia de adoptar hábitos de vida saludables, tales como practicar ejercicio, mantener un peso adecuado, seguir una alimentación equilibrada, reducir el consumo de alcohol, protegerse del sol y no fumar, para evitar un 30 por ciento de la mortalidad por cáncer.