Filtrar búsqueda Ayuda
Texto de Búsqueda Resultado
palabra1 palabra2 Noticias que contengan la palabra1 y la palabra2
palabra1 | palabra2 Noticias que contengan la palabra1 o la palabra2
palabra1 (palabra2 | palabra3) Noticias que contengan la palabra1 y que puedan tener: o la palabra2 o la palabra3
"palabra1 palabra2" Noticias con la frase exacta: palabra1 palabra2
"palabra1 palabra2"~8 Noticias con menos de 8 palabras extra entre palabra 1 y palabra2, las cuales pueden aparecer en cualquier orden
"palabra1 palabra2 palabra3"/2 Noticias con al menos 2 de las 3 palabras (palabra1, palabra2 o palabra3), las cuales pueden aparecer en cualquier orden
palabra1 << palabra2 << palabra3 Noticias que contengan palabra1, palabra2 y palabra3 en cualquier lugar de la noticia, pero siempre en ese orden: palabra1 seguida de palabra2 y palabra2 seguida de palabra3
^palabra1 palabra2$ Noticias en las que al inicio aparezca palabra1 y que al acabar aparezca palabra2
Mostrando resultados del 1 al 20 de un total de 739 noticias encontradas.
15 / 9 / 2025
13:38

Avance en IA ayuda a predecir metástasis en cáncer de páncreas y evitar cirugías innecesarias

MADRID, 15 Sep. (EUROPA PRESS) - Un equipo internacional ha desarrollado un algoritmo de aprendizaje profundo ('deep learning', en inglés) que predice con precisión la existencia de metástasis en cáncer de páncreas a partir de imágenes médicas del tumor primario y ayudará a evitar cirugías innecesarias e invasivas en pacientes que no verán beneficio.

Foto: Avance en IA ayuda a predecir metástasis en cáncer de páncreas y evitar cirugías innecesarias
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
12:05

Progeria Alexandra Peraut dona 10.000 euros al CNIC para apoyar la investigación sobre la enfermedad

MADRID, 15 Sep. (EUROPA PRESS) - La Asociación Progeria Alexandra Peraut ha donado 10.000 euros al laboratorio de Fisiopatología Cardiovascular Molecular y Genética, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), para apoyar investigaciones sobre este enfermedad genética rara, de la que solo se conoce un caso en España y 150 en el resto del mundo.

Foto: Progeria Alexandra Peraut dona 10.000 euros al CNIC para apoyar la investigación sobre la enfermedad
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
07:07

Encuentran una forma de usar anticuerpos para dirigir a las células T a matar las células infectadas por citomegalovirus

MADRID, 15 Sep. (EUROPA PRESS) - Un equipo de investigación de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) de Estados Unidos ha descubierto una nueva forma de incitar al sistema inmunitario a matar las células infectadas con citomegalovirus (CMV), una infección potencialmente mortal que es especialmente mortal en personas inmunodeprimidas. Los hallazgos se publican en la revista revisada por pares 'Science Advances'.

Foto: Encuentran una forma de usar anticuerpos para dirigir a las células T a matar las células infectadas por citomegalovirus
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
14 / 9 / 2025
08:35

Se confirma: esta enfermedad también está directamente asociada al tabaquismo

MADRID, 14 Sep. (EUROPA PRESS) - Una nueva investigación internacional colaborativa del el Instituto Karolinska de Estocolmo, (Suecia) muestra que fumar aumenta el riesgo de padecer la enfermedad, independientemente del subtipo. Las características de la diabetes tipo 2 varían según el paciente, y se ha propuesto que la enfermedad se compone de cuatro subtipos. Los investigadores provenientes de Suecia, Noruega y Finlandia también descubrieron que las personas con una susceptibilidad genética a desarrollar diabetes parecen más vulnerables a los efectos adversos del tabaquismo. Los resultados se presentan en la reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD) en Viena, Austria (del 15 al 19 de septiembre),

Foto: Se confirma: esta enfermedad también está directamente asociada al tabaquismo
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
13 / 9 / 2025
08:59

¿Por qué algunos enferman más de la garganta y otros más del estómago? La ciencia tiene la respuesta

MADRID, 13 Sep. (EDIZIONES) - ¿Por qué hay personas que tienen más facilidad para resfriarse, mientras que otras para sufrir problemas digestivos? La Ciencia ya tiene la clave y ésta no está sólo en la genética, sino también en la microbiota intestinal y oral, en la inmunidad de las mucosas, y en los hábitos de vida.

Foto: ¿Por qué algunos enferman más de la garganta y otros más del estómago? La ciencia tiene la respuesta
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
12 / 9 / 2025
19:03

El Instituto Bernabeu desarrolla un test que aumenta las posibilidades de maternidad en casos de endometriosis

MADRID, 12 Sep. (EUROPA PRESS) - Un equipo de investigadores del Instituto Bernabeu ha desarrollado un test genético que permite aumentar las posibilidades de ser madre en casos de endometriosis al detectar el riesgo de resistencia a la progesterona, una condición que puede obstaculizar la implantación embrionaria, lo que posibilitaría personalizar los tratamientos de fertilidad para cada mujer.

Foto: El Instituto Bernabeu desarrolla un test que aumenta las posibilidades de maternidad en casos de endometriosis
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
11 / 9 / 2025
11:09

La US participa en un estudio que revela factores potencialmente claves en la resistencia al daño de células cancerosas

SEVILLA, 11 Sep. (EUROPA PRESS) - Un equipo del Cabimer (CSIC-US-UPO-Junta de Andalucía) ha identificado factores que amenazan la supervivencia de las células en ausencia de mecanismos de vigilancia del ciclo celular, como en el caso de los tumores. Como detalla el CSIC en una nota de prensa, la investigación ha revelado la capacidad de la proteína humana PrimPol, cuando es expresada en levaduras como organismos modelo, de prevenir la degradación masiva del ADN que ocurre cuando fallan estos mecanismos de vigilancia, un proceso denominado checkpoint.

Foto: La US participa en un estudio que revela factores potencialmente claves en la resistencia al daño de células cancerosas
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
08:35

¿Cuándo deja de crecer un niño? Edad, estirones y consejos para un desarrollo óptimo

MADRID, 11 Sep. (EDIZIONES) - ¿Cuándo dejará de crecer mi hijo? Es la pregunta que muchos padres se hacen al ver cómo las niñas pegan antes el estirón, y los niños tardan más en alcanzar su talla final. La genética, la pubertad, la hormona del crecimiento, y hasta los hábitos de sueño, y de alimentación juegan un papel clave en este proceso.

Foto: ¿Cuándo deja de crecer un niño? Edad, estirones y consejos para un desarrollo óptimo
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
10 / 9 / 2025
13:49

Investigadores españoles usan por primera vez la activación genética por CRISPR para tratar enfermedades cardíacas

MADRID, 10 Sep. (EUROPA PRESS) - Un equipo internacional de investigadores liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha usado por primera vez la activación genética, mediante la tecnología CRISPR, para tratar en ratones enfermedades genéticas cardíacas, lo que abre la puerta a nuevas terapias dirigidas a este tipo de pacientes.

Foto: Investigadores españoles usan por primera vez la activación genética por CRISPR para tratar enfermedades cardíacas
80% El resultado tiene un 80% de coincidencia con la búsqueda.
12:50

Una paciente con fibrosis quística supera con terapia de fagos el rechazo agudo de su trasplante pulmonar

La mujer, de 44 años, tiene "buena calidad de vida" en la actualidad y la bacteria no ha vuelto a aparecer hace ya más de un año y medio VALNCIA, 10 Sep. (EUROPA PRESS) - Un equipo liderado por la Universitat de Valncia en el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, UV-CSIC) ha conseguido erradicar la infección crónica por Pseudomonas aeruginosa en una paciente de fibrosis quística (FQ) con doble trasplante de pulmón. La terapia de uso compasivo con bacteriófagos, todavía en desarrollo clínico, ha mostrado su "potencial" como tratamiento complementario en casos de infecciones resistentes a antibióticos.

Foto: Una paciente con fibrosis quística supera con terapia de fagos el rechazo agudo de su trasplante pulmonar
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
12:44

Un 10% de los menores de edad puede sufrir migraña y se puede ver favorecida por el estrés escolar

MADRID, 10 Sep. (EUROPA PRESS) - Hasta un 10 por ciento de los menores de edad puede sufrir migraña, pudiendo aparecer en la infancia temprana y que se ve favorecida por el estrés escolar, según datos de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP). La organización ha advertido de que no es un "simple dolor de cabeza", sino que se trata de una cefalea incapacitante, recurrente, de intensidad moderada a severa, con frecuencia pulsátil y que puede durar horas, además de poder ir acompañada de otros síntomas como náuseas, vómitos, palidez, sensibilidad a la luz o al ruido, pérdida transitoria del campo visual, de la fuerza, de la sensibilidad, y lleva con frecuencia a la necesidad de acostarse en una habitación oscura.

Foto: Un 10% de los menores de edad puede sufrir migraña y se puede ver favorecida por el estrés escolar
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
10:51

Descubren una mecanismo de 'piratería genética' entre bacterias que había predicho la IA

El hallazgo corresponde a un equipo internacional liderado por el catedrático José R. Penadés, de la CEU UCH, e Imperial College London VALNCIA, 10 Sep. (EUROPA PRESS) - Un equipo internacional de investigadores liderado por el catedrático José R. Penadés, de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) y del Imperial College London, ha identificado un mecanismo "hasta ahora desconocido" que explica cómo las bacterias intercambian genes que las hacen más resistentes y peligrosas.

Foto: Descubren una mecanismo de 'piratería genética' entre bacterias que había predicho la IA
80% El resultado tiene un 80% de coincidencia con la búsqueda.
07:13

La inestabilidad del microbioma está relacionada con el crecimiento deficiente en los niños

MADRID, 10 Sep. (EUROPA PRESS) - En un trabajo realizado en colaboración con el Instituto Salk y la Universidad de California en San Diego, investigadores de Medicina de WashU (todos en Estados Unidos) han descubierto que los niños pequeños de Malawi (África), uno de los lugares más afectados por la desnutrición, que presentaban un microbioma intestinal fluctuante, muestran un crecimiento más lento que los niños con un microbioma más estable. No obstante, todos los niños presentaban un alto riesgo de retraso del crecimiento y desnutrición aguda.

Foto: La inestabilidad del microbioma está relacionada con el crecimiento deficiente en los niños
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
9 / 9 / 2025
11:49

Descubren la función de un gen clave en enfermedades genéticas oculares raras

ALBACETE, 9 Sep. (EUROPA PRESS) - El Laboratorio de Genética Molecular Humana de la Facultad de Medicina de Albacete, en colaboración con investigadores del Instituto de Investigaciones Oftalmológicas de la Universidad Complutense de Madrid/Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y de la Facultad de Óptica y Optometría de la Universidad Complutense de Madrid, han realizado un estudio en el que se revela la función de un gen clave en enfermedades genéticas oculares raras.

Foto: Descubren la función de un gen clave en enfermedades genéticas oculares raras
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
10:37

La misma evolución genética que nos hizo humanos también pudo aumentar la tasa de autismo

MADRID, 9 Sep. (EUROPA PRESS) - Un nuevo artículo de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) concluye que la tasa relativamente alta de trastornos del espectro autista en humanos probablemente se deba a cómo evolucionaron los humanos en el pasado. Tal y como se describe en 'Molecular Biology and Evolution', con el desarrollo de la secuenciación de ARN unicelular, fue posible definir tipos celulares específicos en todo el cerebro. A medida que los investigadores publicaron conjuntos de datos a gran escala, se hizo evidente que el cerebro de los mamíferos contiene una asombrosa variedad de tipos de neuronas. Además, estudios de secuenciación a gran escala han identificado extensos cambios genéticos en el cerebro exclusivos del Homo sapiens: elementos genómicos que no cambiaron mucho en la evolución de los mamíferos en general, pero que evolucionaron rápidamente en los humanos.

Foto: La misma evolución genética que nos hizo humanos también pudo aumentar la tasa de autismo
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
07:52

La misma evolución genética que nos hizo humanos también pudo aumentar la tasa de autismo

MADRID, 9 Sep. (EUROPA PRESS) - Un nuevo artículo de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) concluye que la tasa relativamente alta de trastornos del espectro autista en humanos probablemente se deba a cómo evolucionaron los humanos en el pasado. Tal y como se describe en 'Molecular Biology and Evolution', con el desarrollo de la secuenciación de ARN unicelular, fue posible definir tipos celulares específicos en todo el cerebro. A medida que los investigadores publicaron conjuntos de datos a gran escala, se hizo evidente que el cerebro de los mamíferos contiene una asombrosa variedad de tipos de neuronas. Además, estudios de secuenciación a gran escala han identificado extensos cambios genéticos en el cerebro exclusivos del Homo sapiens: elementos genómicos que no cambiaron mucho en la evolución de los mamíferos en general, pero que evolucionaron rápidamente en los humanos.

Foto: La misma evolución genética que nos hizo humanos también pudo aumentar la tasa de autismo
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
8 / 9 / 2025
16:36

Modificar los receptores de las células T ofrece resultados "prometedores" en pacientes con hepatocarcinoma avanzado

MADRID, 8 Sep. (EUROPA PRESS) - Un equipo de investigadores del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN) ha descubierto que la modificación de los receptores de las células T ofrece resultados clínicos "prometedores" para los pacientes con carcinoma hepatocelular avanzado, el tumor primario de hígado más frecuente y que supone la quinta causa de muerte por cáncer en el mundo.

Foto: Modificar los receptores de las células T ofrece resultados "prometedores" en pacientes con hepatocarcinoma avanzado
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
07:19

Descubren que el glutamato impulsa el crecimiento de tumores cerebrales en niños y abre la puerta a nuevos tratamientos

MADRID, 8 Sep. (EUROPA PRESS) - Un equipo interdisciplinario de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis (Estados Unidos) ha descubierto cómo el glutamato regula el crecimiento de tumores cerebrales pediátricos. Utilizando células tumorales aisladas de muestras de pacientes con astrocitoma pilocítico, descubrieron que estas células secuestran la función de las proteínas superficiales celulares que normalmente responden al glutamato, llamadas receptores de glutamato.

Foto: Descubren que el glutamato impulsa el crecimiento de tumores cerebrales en niños y abre la puerta a nuevos tratamientos
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
7 / 9 / 2025
08:59

No podrás vivir cien años si eres de los que se salta el desayuno o come tarde, descubre por qué

MADRID, 7 Sep. (EUROPA PRESS) - Un equipo de investigadores del Massachusetts General Brigham (Estados Unidos) ha vinculado el retraso de los horarios de las comidas, especialmente el desayuno, con un mayor riesgo de mortalidad en las personas mayores, que además suelen experimentar este tipo de cambios de hábitos a medida que envejecen.

Foto: No podrás vivir cien años si eres de los que se salta el desayuno o come tarde, descubre por qué
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
5 / 9 / 2025
13:28

La SENEP reclama más investigación para mejorar la vida de los niños con distrofia muscular de Duchenne

MADRID, 5 Sep. (EUROPA PRESS) - La Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP) reclama más investigación, así como un abordaje multidisciplinar, para mejorar la vida de los niños con distrofia muscular de Duchenne (DMD), la patología muscular más frecuente y grave que se diagnostica durante la infancia.

Foto: La SENEP reclama más investigación para mejorar la vida de los niños con distrofia muscular de Duchenne
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
«
12 3 4 5 ...37
»