Filtrar búsqueda Ayuda
Texto de Búsqueda Resultado
palabra1 palabra2 Noticias que contengan la palabra1 y la palabra2
palabra1 | palabra2 Noticias que contengan la palabra1 o la palabra2
palabra1 (palabra2 | palabra3) Noticias que contengan la palabra1 y que puedan tener: o la palabra2 o la palabra3
"palabra1 palabra2" Noticias con la frase exacta: palabra1 palabra2
"palabra1 palabra2"~8 Noticias con menos de 8 palabras extra entre palabra 1 y palabra2, las cuales pueden aparecer en cualquier orden
"palabra1 palabra2 palabra3"/2 Noticias con al menos 2 de las 3 palabras (palabra1, palabra2 o palabra3), las cuales pueden aparecer en cualquier orden
palabra1 << palabra2 << palabra3 Noticias que contengan palabra1, palabra2 y palabra3 en cualquier lugar de la noticia, pero siempre en ese orden: palabra1 seguida de palabra2 y palabra2 seguida de palabra3
^palabra1 palabra2$ Noticias en las que al inicio aparezca palabra1 y que al acabar aparezca palabra2
Mostrando resultados del 1 al 20 de un total de 705 noticias encontradas.
14 / 11 / 2025
14:40

Neuropediatras piden incluir las enfermedades neuromusculares en la ley ELA

MADRID, 14 Nov. (EUROPA PRESS) - La Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP) ha reclamado este viernes ampliar el alcance de la Ley ELA a las personas afectadas por las enfermedades neuromusculares (ENM), especialmente en la infancia. Con motivo del Día Nacional de las Enfermedades Neuromusculares, que se celebra este 15 de noviembre, SENEP se suma a esta reivindicación de las asociaciones de pacientes.

Foto: Neuropediatras piden incluir las enfermedades neuromusculares en la ley ELA
62% El resultado tiene un 62% de coincidencia con la búsqueda.
07:39

¿Puede la microbiota intestinal causar autismo? La ciencia dice que no

MADRID, 14 Nov. (EUROPA PRESS) - No existe evidencia científica de que la microbiota intestinal cause autismo, tal y como argumenta un grupo de científicos del Trinity College de Dublín (Irlanda) en un artículo de opinión publicado en la revista 'Neuron' de Cell Press. Señalan que las conclusiones de investigaciones anteriores que respaldaban esta hipótesis -incluidos estudios observacionales, modelos de ratón con autismo y ensayos clínicos en humanos- se ven socavadas por supuestos erróneos, muestras pequeñas y métodos estadísticos inapropiados.

Foto: ¿Puede la microbiota intestinal causar autismo? La ciencia dice que no
62% El resultado tiene un 62% de coincidencia con la búsqueda.
07:35

Microrobots guiados por imanes logran administrar fármacos con precisión milimétrica

MADRID, 14 Nov. (EUROPA PRESS) - Un sistema de microrobótica guiado magnéticamente ha logrado navegar por los intrincados conductos y vasos sanguíneos del cuerpo para administrar fármacos con precisión milimétrica, según un nuevo estudio de expertos de ETH Zurich (Suiza). Los resultados se publican en 'Science'.

Foto: Microrobots guiados por imanes logran administrar fármacos con precisión milimétrica
62% El resultado tiene un 62% de coincidencia con la búsqueda.
13 / 11 / 2025
10:51

¿Una nueva estrategia contra el cáncer de mama? Hallan un posible mecanismo implicado en las resistencias a tratamientos

MADRID, 13 Nov. (EUROPA PRESS) - Un equipo internacional de investigadores, liderados por el Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-Universidad de Salamanca- FICUS), ha descubierto un posible mecanismo implicado en la resistencia a las terapias hormonales en cáncer de mama luminal, uno de los más prevalentes y de tratamiento más complejo en la actualidad.

Foto: ¿Una nueva estrategia contra el cáncer de mama? Hallan un posible mecanismo implicado en las resistencias a tratamientos
62% El resultado tiene un 62% de coincidencia con la búsqueda.
10:28

Un estudio basado en IA ofrece una comprensión "más completa" de la atención al cáncer de mama metastásico en España

Un 10 por ciento de los 11.060 pacientes evaluados presentaba enfermedad metastásica MADRID, 13 Nov. (EUROPA PRESS) - Un nuevo estudio impulsado por la Alianza Daiichi Sankyo con AstraZeneca, y desarrollado por IQVIA, ha logrado ofrecer una comprensión "más completa" de la atención al cáncer de mama metastásico en España, basándose en el procesamiento del lenguaje natural (PLN), una rama de la Inteligencia Artificial (IA).

Foto: Un estudio basado en IA ofrece una comprensión "más completa" de la atención al cáncer de mama metastásico en España
62% El resultado tiene un 62% de coincidencia con la búsqueda.
07:48

Investigadores descubren cómo el virus de Epstein-Barr puede desencadenar lupus

MADRID, 13 Nov. (EUROPA PRESS) - Uno de los patógenos infecciosos más ubicuos de la humanidad es el responsable de la afección autoinmune crónica llamada lupus eritematoso sistémico o, coloquialmente, lupus, según han descubierto investigadores de Stanford Medicine (Estados Unidos). Los resultados se publican en 'Science Translational Medicine'.

Foto: Investigadores descubren cómo el virus de Epstein-Barr puede desencadenar lupus
62% El resultado tiene un 62% de coincidencia con la búsqueda.
07:28

¿Es segura la anestesia general durante la cesárea?

MADRID, 13 Nov. (EUROPA PRESS) - La anestesia general puede ser una alternativa razonable durante la cesárea para muchas pacientes, según una nueva investigación de un equipo de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos), que publican en 'Anesthesiology', la revista médica revisada por pares de la Sociedad Americana de Anestesiólogos.

Foto: ¿Es segura la anestesia general durante la cesárea?
62% El resultado tiene un 62% de coincidencia con la búsqueda.
12 / 11 / 2025
18:59

Un estudio basado en IA ofrece una comprensión "más completa" de la atención al cáncer de mama metastásico en España

Un 10 por ciento de los 11.060 pacientes evaluados presentaba enfermedad metastásica MADRID, 12 Nov. (EUROPA PRESS) - Un nuevo estudio impulsado por la Alianza Daiichi Sankyo con AstraZeneca, y desarrollado por IQVIA, ha logrado ofrecer una comprensión "más completa" de la atención al cáncer de mama metastásico en España, basándose en el procesamiento del lenguaje natural (PLN), una rama de la Inteligencia Artificial (IA).

Foto: Un estudio basado en IA ofrece una comprensión "más completa" de la atención al cáncer de mama metastásico en España
62% El resultado tiene un 62% de coincidencia con la búsqueda.
14:40

La mitad de las compañías de autocuidado cuenta con un plan de implementación de IA

MADRID, 12 Nov. (EUROPA PRESS) - El 50 por ciento de las compañías de autocuidado cuenta con un plan de implementación de la Inteligencia Artificial y un 59,1 por ciento de ellas afirma tener un departamento específico para abordar cuestiones relacionadas con este tipo de herramientas, según datos del I Índice de IA en el sector de Autocuidado, elaborado por la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp).

Foto: La mitad de las compañías de autocuidado cuenta con un plan de implementación de IA
62% El resultado tiene un 62% de coincidencia con la búsqueda.
08:03

Un nuevo parche podría ayudar a recuperar la función cardiaca

MADRID, 12 Nov. (EUROPA PRESS) - Ingenieros del MIT (Estados Unidos) han desarrollado un parche flexible para la administración de fármacos que se puede colocar en el corazón después de un ataque cardíaco para ayudar a promover la curación y regeneración del tejido cardíaco. Los hallazgos se recogen en 'Cell Biomaterials'.

Foto: Un nuevo parche podría ayudar a recuperar la función cardiaca
62% El resultado tiene un 62% de coincidencia con la búsqueda.
07:28

Más cerca de derrotar la resistencia al tratamiento del cáncer de mama ER+

MADRID, 12 Nov. (EUROPA PRESS) - En estudios preclínicos, investigadores del Centro Oncológico Integral Sylvester (Estados Unidos) , que forma parte de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami, han probado una nueva terapia combinada para el cáncer de mama resistente a las hormonas y con receptores de estrógeno positivos (ER+), y lograron reducir el tamaño de los tumores, disminuir el número de células madre cancerosas y reprogramar el entorno inmunológico para que sea menos favorable al crecimiento del cáncer.

Foto: Más cerca de derrotar la resistencia al tratamiento del cáncer de mama ER+
62% El resultado tiene un 62% de coincidencia con la búsqueda.
11 / 11 / 2025
14:19

Empresas.- Buenos resultados de finerenona' (Bayer) en adultos con enfermedad renal crónica asociada a diabetes tipo 1

MADRID, 11 Nov. (EUROPA PRESS) - Bayer ha anunciado los resultados que demuestran que finerenona ('Kerendia'/'Firialta'), en combinación con el tratamiento estándar, es superior a placebo al mostrar una reducción estadísticamente significativa del cociente albúmina-creatinina en orina (CACo) respecto al valor basal a los 6 meses en adultos con enfermedad renal crónica (ERC) asociada a diabetes de tipo 1.

62% El resultado tiene un 62% de coincidencia con la búsqueda.
12:57

Empresas.- Roche anuncia resultados positivos de fenebrutinib para esclerosis múltiple recurrente y primaria progresiva

MADRID, 11 Nov. (EUROPA PRESS) - Roche ha anunciado este martes resultados positivos de dos ensayos clínicos fase III que evalúan la eficacia y seguridad del inhibidor de la tirosina quinasa de Bruton (BTK) fenebrutinib, uno de ellos en pacientes de esclerosis múltiple recurrente (EMR) y, el otro, en pacientes de esclerosis múltiple primaria progresiva (EMPP).

Foto: Empresas.- Roche anuncia resultados positivos de fenebrutinib para esclerosis múltiple recurrente y primaria progresiva
62% El resultado tiene un 62% de coincidencia con la búsqueda.
12:08

Un gran estudio internacional cuestiona el uso rutinario de betabloqueantes tras un infarto

PALMA, 11 Nov. (EUROPA PRESS) - Una investigación internacional cuestiona el uso rutinario de betabloqueantes tras un infarto en pacientes con función cardíaca normal. El trabajo, liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), se ha presentado en el Congreso de la American Heart Association (AHA) en Nueva Orleans y publicado en 'The New England Journal of Medicine'.

Foto: Un gran estudio internacional cuestiona el uso rutinario de betabloqueantes tras un infarto
62% El resultado tiene un 62% de coincidencia con la búsqueda.
11:14

Sociedades científicas piden priorizar los fármacos aprobados para epilepsia frente a fórmulas magistrales de cannabis

Entra en vigor el RD para la elaboración y dispensación de fórmulas magistrales tipificadas de preparados estandarizados de cannabis MADRID, 11 Nov. (EUROPA PRESS) - La Sociedad Española de Epilepsia (SEEP), la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP) y la Federación Española de Epilepsia (FEDE) han solicitado, tras la entrada en vigor del Real Decreto (RD) por el que se establecen las condiciones para la elaboración y dispensación de fórmulas magistrales tipificadas de preparados estandarizados de cannabis, que en tratamiento de epilepsia -sea dentro o fuera de indicación, incluso en uso compasivo- se priorice el empleo de medicamentos aprobados y comercializados con indicación específica para formas graves de epilepsia refractaria.

Foto: Sociedades científicas piden priorizar los fármacos aprobados para epilepsia frente a fórmulas magistrales de cannabis
62% El resultado tiene un 62% de coincidencia con la búsqueda.
09:28

Avance clave en cáncer de cabeza y cuello: Asturias identifica una nueva diana terapéutica

"Comprender las debilidades moleculares de los tumores de cabeza y cuello es fundamental para avanzar hacia una oncología de precisión" OVIEDO, 11 Nov. (EUROPA PRESS) - Un grupo multidisciplinar de investigadores asturianos ha identificado una nueva diana terapéutica para el tratamiento del cáncer de cabeza y útero. El estudio está orientado a identificar vulnerabilidades genéticas con potencial para convertirse en nuevas dianas terapéuticas y contribuir al desarrollo de tratamientos más eficaces.

Foto: Avance clave en cáncer de cabeza y cuello: Asturias identifica una nueva diana terapéutica
62% El resultado tiene un 62% de coincidencia con la búsqueda.
08:10

Sobrevivir a un infarto: la vitamina D podría marcar la diferencia en el segundo

MADRID, 11 Nov. (EUROPA PRESS) - Un nuevo estudio realizado por investigadores cardíacos de Intermountain Health en Salt Lake City (Estados Unidos) revela que un enfoque personalizado de suplementación con vitamina D3 en pacientes que han sufrido un ataque cardíaco reduce significativamente su riesgo de sufrir un segundo ataque cardíaco. Los resultados del estudio se presentan en las Sesiones Científicas de la Asociación Americana del Corazón de 2025 en Nueva Orleans (Estados Unidos).

Foto: Sobrevivir a un infarto: la vitamina D podría marcar la diferencia en el segundo
62% El resultado tiene un 62% de coincidencia con la búsqueda.
9 / 11 / 2025
17:09

Los fármacos betabloqueantes ya no son necesarios para los pacientes con función cardíaca normal tras un infarto

MADRID, 9 Nov. (EUROPA PRESS) - Un megaestudio liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), en colaboración con otras instituciones internacionales, concluye que los fármacos betabloqueantes no aportan ningún beneficio clínico en pacientes que tras un infarto tienen función cardiaca normal.

Foto: Los fármacos betabloqueantes ya no son necesarios para los pacientes con función cardíaca normal tras un infarto
62% El resultado tiene un 62% de coincidencia con la búsqueda.
7 / 11 / 2025
14:31

El movimiento asociativo de FEDER invirtió 7,3 millones de euros en investigación biomédica entre 2021 y 2023

MADRID, 7 Nov. (EUROPA PRESS) - El movimiento asociativo vinculado a la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) invirtió 7,3 millones de euros en investigación biomédica entre 2021 y 2023, según revela un informe publicado este viernes por la federación con datos de 139 entidades de pacientes.

Foto: El movimiento asociativo de FEDER invirtió 7,3 millones de euros en investigación biomédica entre 2021 y 2023
62% El resultado tiene un 62% de coincidencia con la búsqueda.
13:10

El tiempo medio de apertura de ensayos clínicos en España se sitúa en 206 días, frente a 277 en Europa

MADRID, 7 Nov. (EUROPA PRESS) - El presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), César Rodríguez, ha destacado que la aplicación temprana de la normativa europea a nivel nacional ha permitido que los tiempos de apertura de ensayos clínicos en España, 206 días de media, sean inferiores a los de la Unión Europea, donde se sitúan en promedio en 277 días.

Foto: El tiempo medio de apertura de ensayos clínicos en España se sitúa en 206 días, frente a 277 en Europa
74% El resultado tiene un 74% de coincidencia con la búsqueda.
«
12 3 4 5 ...36
»