Filtrar búsqueda Ayuda
Texto de Búsqueda Resultado
palabra1 palabra2 Noticias que contengan la palabra1 y la palabra2
palabra1 | palabra2 Noticias que contengan la palabra1 o la palabra2
palabra1 (palabra2 | palabra3) Noticias que contengan la palabra1 y que puedan tener: o la palabra2 o la palabra3
"palabra1 palabra2" Noticias con la frase exacta: palabra1 palabra2
"palabra1 palabra2"~8 Noticias con menos de 8 palabras extra entre palabra 1 y palabra2, las cuales pueden aparecer en cualquier orden
"palabra1 palabra2 palabra3"/2 Noticias con al menos 2 de las 3 palabras (palabra1, palabra2 o palabra3), las cuales pueden aparecer en cualquier orden
palabra1 << palabra2 << palabra3 Noticias que contengan palabra1, palabra2 y palabra3 en cualquier lugar de la noticia, pero siempre en ese orden: palabra1 seguida de palabra2 y palabra2 seguida de palabra3
^palabra1 palabra2$ Noticias en las que al inicio aparezca palabra1 y que al acabar aparezca palabra2
Mostrando resultados del 1 al 20 de un total de 3047 noticias encontradas.
30 / 4 / 2025
07:22

La escasez de enfermeras de sala se asocia con estancias hospitalarias más prolongadas, reingresos y riesgo de muerte

MADRID, 30 Abr. (EUROPA PRESS) - Emplear muy pocas enfermeras permanentes en las salas de los hospitales está vinculado a estadías hospitalarias más prolongadas, readmisiones, muertes de pacientes y, en última instancia, cuesta más vidas y dinero, según los hallazgos de un estudio a largo plazo de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Southampton (Reino Unido) publicado en línea en la revista 'BMJ Quality & Safety'.

Foto: La escasez de enfermeras de sala se asocia con estancias hospitalarias más prolongadas, reingresos y riesgo de muerte
51% El resultado tiene un 51% de coincidencia con la búsqueda.
07:16

Modelos matemáticos predice qué antibióticos podrían detener brotes de cólera

MADRID, 30 Abr. (EUROPA PRESS) - Una investigación reciente de modelos de enfermedades de University of Utah Health (Estados Unidos) sugiere que, para algunos brotes de cólera, la prescripción más agresiva de antibióticos podría desacelerar o detener la propagación de la enfermedad e incluso reducir la probabilidad de resistencia a los antibióticos.

Foto: Modelos matemáticos predice qué antibióticos podrían detener brotes de cólera
62% El resultado tiene un 62% de coincidencia con la búsqueda.
07:10

Un tipo de célula rara en los pulmones es esencial para la supervivencia al virus COVID-19

MADRID, 30 Abr. (EUROPA PRESS) - Un nuevo estudio dirigido por investigadores de NYU Langone Health (Estados Unidos) muestra que un tipo de célula rara en los pulmones es esencial para la supervivencia al virus COVID-19. El estudio cambia el enfoque del tratamiento de la enfermedad desde el fortalecimiento del ataque del sistema inmunológico al virus hacia una mejor restricción de la respuesta inmunológica, lo que los investigadores llaman "tolerancia a la enfermedad".

Foto: Un tipo de célula rara en los pulmones es esencial para la supervivencia al virus COVID-19
62% El resultado tiene un 62% de coincidencia con la búsqueda.
29 / 4 / 2025
18:41

Empresas.- Siemens Healthineers presenta un innovador escáner PET/RM para obtener imágenes más completas y precisas

MADRID, 29 Abr. (EUROPA PRESS) - La compañía Siemens Healthineers ha presentado en España su innovador escáner Biograph One, un dispositivo que combina la tomografía por emisión de positrones (PET) y la resonancia magnética (RM), que permitirá la visualización simultánea y precisa de la ubicación de los órganos, su función y el metabolismo celular.

Foto: Empresas.- Siemens Healthineers presenta un innovador escáner PET/RM para obtener imágenes más completas y precisas
51% El resultado tiene un 51% de coincidencia con la búsqueda.
18:31

Otorrinolaringólogos alertan del riesgo de sordera por el abuso de auriculares y la exposición al ruido del tráfico

MADRID, 29 Abr. (EUROPA PRESS) - La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) ha alertado del riesgo de desarrollar sordera como consecuencia de un uso inadecuado de auriculares a volúmenes elevados y de la exposición al ruido del tráfico, común en las grandes ciudades, por lo que han instado a intentar evitar grandes ruidos de forma continuada.

Foto: Otorrinolaringólogos alertan del riesgo de sordera por el abuso de auriculares y la exposición al ruido del tráfico
62% El resultado tiene un 62% de coincidencia con la búsqueda.
17:37

Farmaindustria resalta que España está ante el reto de mejorar su competitividad en investigación biomédica

MADRID, 29 Abr. (EUROPA PRESS) - Farmaindustria ha resaltado que España se encuentra en un momento "decisivo" a nivel nacional y europeo de aumentar esfuerzos para "mejorar en competitividad" y "responder a los desafíos a los que se enfrenta en investigación biomédica". Según la asociación, apostar por la innovación en salud, así como por la tecnología y la digitalización para acelerar y agilizar los procesos es "vital" para que España "no pierda pie en su liderazgo en investigación clínica de nuevos medicamentos y para ser referente mundial en el ámbito de la investigación básica, preclínica y traslacional, donde España es un país bien posicionado, pero con mucho camino aún por recorrer".

Foto: Farmaindustria resalta que España está ante el reto de mejorar su competitividad en investigación biomédica
51% El resultado tiene un 51% de coincidencia con la búsqueda.
17:18

Médicos internistas piden reanalizar estudios genéticos de hace 10 años para diagnosticar enfermedades raras

MADRID, 29 Abr. (EUROPA PRESS) - Médicos internistas han pedido reanalizar estudios genéticos de hace cinco o diez años que tuvieran resultados indeterminados, pues las tecnologías actuales podrían arrojar "resultados positivos" y diagnosticar enfermedades raras, que en el 80 por ciento de los casos tienen su origen en mutaciones de los genes.

Foto: Médicos internistas piden reanalizar estudios genéticos de hace 10 años para diagnosticar enfermedades raras
51% El resultado tiene un 51% de coincidencia con la búsqueda.
17:08

La percepción del tiempo podría servir para entender las alteraciones mentales de la esquizofrenia

MADRID, 29 Abr. (EUROPA PRESS) - Psiquiatras de la Clínica Universidad de Navarra han concluido en un artículo publicado en la revista 'Schizophrenia' que los problemas en la percepción del tiempo podrían ser una raíz común de las dificultades cognitivas que se producen en la esquizofrenia.

Foto: La percepción del tiempo podría servir para entender las alteraciones mentales de la esquizofrenia
62% El resultado tiene un 62% de coincidencia con la búsqueda.
16:45

El ISCIII abre una nueva línea de investigación de una enfermedad ultra rara con el apoyo de Cure KARS-Laia Foundation

MADRID, 29 Abr. (EUROPA PRESS) - El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Fundación de utilidad pública Cure KARS-Laia Foundation han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la investigación de la leucoencefalopatía progresiva precoz con calcificación cerebral, sordera y deficiencia visual (LEPI, en sus siglas en inglés).

Foto: El ISCIII abre una nueva línea de investigación de una enfermedad ultra rara con el apoyo de Cure KARS-Laia Foundation
51% El resultado tiene un 51% de coincidencia con la búsqueda.
16:45

Activistas del VIH abogan por asegurar un relevo generacional sin "dejar atrás" todas las lecciones aprendidas

MADRID, 29 Abr. (EUROPA PRESS) - Diferentes activistas en respuesta al virus de la inmunideficiencia humana (VIH) han abogado este lunes por asegurar un relevo generacional en estas organizaciones, de forma que los más jóvenes puedan afrontar los actuales retos sin "dejar atrás" todas las lecciones aprendidas, mientras que los que llevan más tiempo puedan acompañarles mientras "bajan" su ritmo de trabajo.

Foto: Activistas del VIH abogan por asegurar un relevo generacional sin "dejar atrás" todas las lecciones aprendidas
62% El resultado tiene un 62% de coincidencia con la búsqueda.
15:13

Científicos españoles crean un algoritmo IA para predecir la respuesta a la inmunoterapia en cáncer de pulmón

MADRID, 29 Abr. (EUROPA PRESS) - Un equipo de investigadores españoles de diferentes instituciones han desarrollado y validado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que es capaz de predecir "con precisión" la forma en que los pacientes con cáncer de pulmón responderá a la inmunoterapia, todo ello a partir de datos de historia clínica y hemograma.

Foto: Científicos españoles crean un algoritmo IA para predecir la respuesta a la inmunoterapia en cáncer de pulmón
62% El resultado tiene un 62% de coincidencia con la búsqueda.
14:06

Un estudio mejora la detección de micrometástasis del cáncer de colon

El estudio abre las puertas a nuevas vías terapéuticas, como el uso de inmunoterapia en fases tempranas VALNCIA, 29 Abr. (EUROPA PRESS) - Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, del Hospital Clínico Universitario de Valncia, han liderado una investigación pionera para mejorar la detección de micrometástasis del cáncer de colon a través de un análisis de sangre, lo que abre las puertas a nuevas vías terapéuticas, como el uso de inmunoterapia en fases tempranas.

Foto: Un estudio mejora la detección de micrometástasis del cáncer de colon
51% El resultado tiene un 51% de coincidencia con la búsqueda.
14:02

El Consejo General de Farmacéuticos comunica que la red de farmacias funciona con normalidad tras el apagón

MADRID, 29 Abr. (EUROPA PRESS) - El Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF) ha comunicado que desde primera hora de este martes la red de farmacias ha recuperado mayoritariamente el suministro eléctrico y funciona con normalidad, por lo que ya se han registrado más de 1,8 millones de dispensaciones de medicamentos.

Foto: El Consejo General de Farmacéuticos comunica que la red de farmacias funciona con normalidad tras el apagón
51% El resultado tiene un 51% de coincidencia con la búsqueda.
13:46

El plástico podría estar detrás de 365.000 muertes por enfermedades cardíacas en 2018

MADRID, 29 Abr. (EUROPA PRESS) - La exposición diaria a ciertas sustancias químicas utilizadas para fabricar artículos plásticos para el hogar podría estar relacionada con más de 365.000 muertes en todo el mundo por enfermedades cardíacas solo en 2018, según muestra un nuevo análisis de encuestas de población realizado por NYU Langone Health (Estados Unidos).

Foto: El plástico podría estar detrás de 365.000 muertes por enfermedades cardíacas en 2018
62% El resultado tiene un 62% de coincidencia con la búsqueda.
13:44

Empresas.- La farmacéutica suiza Novartis gana 3.168 millones de euros en el primer trimestre, un 34,2% más

MADRID, 29 Abr. (EUROPA PRESS) - La farmacéutica suiza Novartis obtuvo un beneficio neto atribuido de 3.606 millones de dólares (3.168 millones de euros) en el primer trimestre de 2025, lo que equivale a un aumento del 34,2% respecto de las ganancias contabilizadas el año anterior.

Foto: Empresas.- La farmacéutica suiza Novartis gana 3.168 millones de euros en el primer trimestre, un 34,2% más
51% El resultado tiene un 51% de coincidencia con la búsqueda.
13:26

Una prueba de médula ósea podría duplicar la supervivencia en jóvenes con leucemia agresiva

MADRID, 29 Abr. (EUROPA PRESS) - Una prueba de médula ósea altamente sensible podría duplicar las tasas de supervivencia de algunos grupos de adultos jóvenes con leucemia mieloide aguda (LMA) al ayudar a los médicos a identificar si podrían sufrir una recaída hasta tres meses antes, según un trabajo dirigido por el King's College de Londres (Reino Unido).

Foto: Una prueba de médula ósea podría duplicar la supervivencia en jóvenes con leucemia agresiva
51% El resultado tiene un 51% de coincidencia con la búsqueda.
10:57

Apagón.- AESAN aconseja tirar alimentos perecederos como carne, pescado, huevos o leche tras un apagón de más de 4 horas

MADRID, 29 Abr. (EUROPA PRESS) - La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha publicado este martes una serie de recomendaciones en relación con los alimentos almacenados en frigoríficos y congeladores después del apagón, entre los que destaca tirar aquellos alimentos perecederos como carne, pollo, pescado, huevos, leche, queso fresco o sobras si el corte de luz supera las 4 horas.

Foto: Apagón.- AESAN aconseja tirar alimentos perecederos como carne, pescado, huevos o leche tras un apagón de más de 4 horas
51% El resultado tiene un 51% de coincidencia con la búsqueda.
08:24

Los malos hábitos no esperan a la vejez: a esta (temprana) edad empiezan a dañar tu salud

MADRID, 29 Abr. (EUROPA PRESS) - Los malos hábitos como fumar, beber en exceso y la falta de ejercicio deben abordarse lo antes posible, ya que se asocian a un deterioro de la salud en personas tan jóvenes como de 36 años, según la Universidad de Ciencias Aplicadas Laurea (Finlandia).

Foto: Los malos hábitos no esperan a la vejez: a esta (temprana) edad empiezan a dañar tu salud
51% El resultado tiene un 51% de coincidencia con la búsqueda.
08:18

¿Qué pasa en el cerebro cuando la mente se queda en blanco?

MADRID, 29 Abr. (EUROPA PRESS) - Un equipo internacional de neurocientíficos y filósofos de instituciones como el Centro de Investigación en Neurociencias de Lyon (Francia), la Universidad de Lieja (Bélgica) y la Universidad de Monash (Australia) ha recopilado el conocimiento sobre la mente en blanco, incluyendo información extraída de su propio trabajo observando la actividad cerebral de las personas. Su trabajo se publica en 'Trends in Cognitive Sciences' de 'Cell Press'.

Foto: ¿Qué pasa en el cerebro cuando la mente se queda en blanco?
51% El resultado tiene un 51% de coincidencia con la búsqueda.
07:26

Resurgimiento del sarampión: impacto de la disminución de la vacunación en EEUU y riesgo de enfermedades erradicadas

MADRID, 29 Abr. (EUROPA PRESS) - La disminución de los niveles de inmunidad ha provocado un resurgimiento de casos de sarampión en Estados Unidos, incluyendo un brote reciente en el oeste de Texas que infectó a más de 620 personas, lo que provocó 64 hospitalizaciones y la muerte de dos niños, tal y como concluye una investigación dirigida por la Universidad de Stanford (Estados Unidos).

Foto: Resurgimiento del sarampión: impacto de la disminución de la vacunación en EEUU y riesgo de enfermedades erradicadas
51% El resultado tiene un 51% de coincidencia con la búsqueda.
«
12 3 4 5 ...153
»