LOGROÑO, 25 Nov. (EUROPA PRESS) - Estar hiperconectado al trabajo incrementa la probabilidad de sufrir depresión, trastornos del sueño, ansiedad, insomnio y bajo bienestar psicológico. Además, las mujeres muy hiperconectadas manifiestan peor salud que los hombres. Esta afirmación se desprende del informe 'Hiperconectividad y salud mental en el ámbito laboral', elaborado por investigadores de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), el Centro Nacional de Condiciones de Trabajo (CNCT) del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) a raíz de una encuesta realizada a casi 2.000 personas -en su mayoría mujeres- con modalidades de trabajo presencial, teletrabajo e híbrido, procedentes del sector educativo, sanitario, inmobiliario y financiero.