Mostrando resultados del 1 al 20 de un total de 665 noticias encontradas.
18 / 5 / 2021
22:38

Sanidad y las CCAA acuerdan que los menores de 60 años vacunados con AstraZeneca reciban la segunda dosis de Pfizer

MADRID, 18 May. (EUROPA PRESS) - La Comisión de Salud Pública ha acordado este martes que se ponga la segunda dosis con vacunas de ARNm (Pfizer) a las personas menores de 60 años que recibieron la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca. En la reunión que ha tenido lugar esta tarde, las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad han optado por la pauta mixta o heteróloga en base a los estudios observacionales de otros países y los ensayos clínicos de Oxford y del Instituto de Salud Carlos III, ha informado Sanidad.

Foto: Sanidad y las CCAA acuerdan que los menores de 60 años vacunados con AstraZeneca reciban la segunda dosis de Pfizer
61% El resultado tiene un 61% de coincidencia con la búsqueda.
16:41

Nueva forma de predecir la eficacia de la vacuna contra la COVID-19

MADRID, 18 May. (EUROPA PRESS) - La respuesta inmunitaria temprana de una persona vacunada contra la COVID-19 puede predecir el nivel de protección que tendrá frente al virus a lo largo del tiempo, según un análisis realizado por matemáticos, clínicos y científicos australianos y publicado en la revista científica 'Nature Medicine'.

Foto: Nueva forma de predecir la eficacia de la vacuna contra la COVID-19
61% El resultado tiene un 61% de coincidencia con la búsqueda.
14:34

El plasma de pacientes recuperados podría mejorar la supervivencia en COVID-19 grave

MADRID, 18 May. (EUROPA PRESS) - Un ensayo aleatorizado y controlado a doble ciego sobre el plasma de convalecencia para adultos hospitalizados con COVID-19 grave ha evidenciado que la mortalidad a los 28 días en el brazo de tratamiento era la mitad de la tasa observada en el brazo de control (12,6% frente a 24,6%), aunque el tratamiento no se asoció a otras mejoras del estado clínico.

Foto: El plasma de pacientes recuperados podría mejorar la supervivencia en COVID-19 grave
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
12:00

El ensayo del Carlos III avala que poner Pfizer tras AstraZeneca produce respuesta inmune fuerte y efectos leves

MADRID, 18 May. (EUROPA PRESS) - Los resultados preliminares del ensayo clínico 'CombiVacs', puesto en marcha por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), han evidenciado que una dosis de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer produce respuesta inmune fuerte y efectos secundarios de leves a moderados en personas menores de 60 años que recibieron una sola dosis de AstraZeneca.

Foto: El ensayo del Carlos III avala que poner Pfizer tras AstraZeneca produce respuesta inmune fuerte y efectos leves
61% El resultado tiene un 61% de coincidencia con la búsqueda.
17 / 5 / 2021
16:42

Diseñan un organismo que podría diagnosticar los brotes de la enfermedad de Crohn

MADRID, 17 May. (EUROPA PRESS) - Investigadores de la Universidad de Rice (Estados Unidos) han creado una bacteria con las capacidades necesarias para diagnosticar una enfermedad humana. En concreto, la cepa modificada de la bacteria intestinal 'E. coli' detecta el pH y se ilumina cuando encuentra acidosis, una condición ácida que suele producirse durante los brotes de enfermedades intestinales inflamatorias como la colitis, la ileítis y la enfermedad de Crohn.

Foto: Diseñan un organismo que podría diagnosticar los brotes de la enfermedad de Crohn
61% El resultado tiene un 61% de coincidencia con la búsqueda.
14 / 5 / 2021
14:19

Pacientes reivindican un rol más activo en la investigación biomédica y el acceso a la innovación para mejorar su salud

MADRID, 14 May. (EUROPA PRESS) - Representantes de pacientes reunidos en la VII edición del Foro de Entidades, organizado por Novartis, han reivindicado la necesidad de tener un rol más activo en la investigación biomédica y el acceso a la innovación para mejorar su salud. "Desde el anuncio de la incorporación de los pacientes en los comités de experiencia clínica, hemos vivido escasos avances. Estamos en un contexto complejo en el que debemos considerar que todo es innovación. Innovación terapéutica, innovación en cuidados, procesos y en todo lo que va a repercutir la salud de los pacientes y en los ciudadanos en general. El futuro ya no se entiende sin la participación de los pacientes, por ello debemos impulsar las decisiones compartidas entre pacientes y resto de agentes sanitarios, así como mirarnos en Europa para continuar avanzando y mejorando el acceso a la innovación", ha destacado Carina Escobar, presidenta de la POP.

Foto: Pacientes reivindican un rol más activo en la investigación biomédica y el acceso a la innovación para mejorar su salud
61% El resultado tiene un 61% de coincidencia con la búsqueda.
10:21

Retrasar la segunda dosis de la vacuna de Pfizer triplica los anticuerpos

MADRID, 14 May. (EUROPA PRESS) - Retrasar hasta 12 semanas la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por Pfizer en personas mayores de 80 años triplica los anticuerpos contra el virus, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Birmingham (Reino Unido), junto a expertos del Public Health England.

Foto: Retrasar la segunda dosis de la vacuna de Pfizer triplica los anticuerpos
61% El resultado tiene un 61% de coincidencia con la búsqueda.
13 / 5 / 2021
18:32

Sanidad recomienda vacunar a embarazadas con dosis de Pfizer o Moderna y sin límite temporal

MADRID, 13 May. (EUROPA PRESS) - El Ministerio de Sanidad ha publicado este jueves la séptima actualización de la Estrategia de Vacunación, que recoge como principal novedad la propuesta de vacunar contra la COVID-19 a las embarazadas o en periodo de lactancia con vacunas de ARNm, es decir, como las ya aprobadas de Pfizer o Moderna, y cuando les corresponda según el grupo de priorización al que pertenezcan.

Foto: Sanidad recomienda vacunar a embarazadas con dosis de Pfizer o Moderna y sin límite temporal
61% El resultado tiene un 61% de coincidencia con la búsqueda.
17:36

Consultor de la EMA: Se han comparado efectos adversos de vacunas con fármacos comunes para "llamar la atención"

MADRID, 13 May. (EUROPA PRESS) - El jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla y consultor de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés), el doctor Jesús Rodríguez Baño, afirma que se han realizado comparaciones con medicamentos de uso común que llevan décadas en el mercado, como el ibuprofeno o el paracetamol, que hasta se dispensan sin receta, con el objetivo de "llamar la atención" sobre los efectos adversos de los mismos.

Foto: Consultor de la EMA: Se han comparado efectos adversos de vacunas con fármacos comunes para "llamar la atención"
61% El resultado tiene un 61% de coincidencia con la búsqueda.
16:47

CureVac y GSK presentan los primeros datos positivos de su vacuna de segunda generación contra la COVID-19

MADRID, 13 May. (EUROPA PRESS) - CureVac ha anunciado este jueves, junto con su socio de colaboración GSK, los primeros datos preclínicos en un modelo en ratas que demuestran que su candidato a vacuna de segunda generación contra al COVID-19, conocida como 'CV2CoV', induce altos niveles de producción de antígeno, así como respuestas inmunitarias fuertes y dependientes de la dosis en los animales vacunados.

Foto: CureVac y GSK presentan los primeros datos positivos de su vacuna de segunda generación contra la COVID-19
61% El resultado tiene un 61% de coincidencia con la búsqueda.
13:22

Farmaindustria recuerda el compromiso de las farmacéuticas por ofrecer un precio asequible de las vacunas

MADRID, 13 May. (EUROPA PRESS) - Desde el inicio de la pandemia, "las compañías farmacéuticas se comprometieron a ofrecer las vacunas a precio asequible y a colaborar para un acceso equitativo", señalan desde Farmaindustria, que destaca que a "la cooperación para el desarrollo rápido de terapias se suman acuerdos entre compañías desarrolladoras y productoras por todo el mundo para multiplicar la capacidad de producción de vacunas".

Foto: Farmaindustria recuerda el compromiso de las farmacéuticas por ofrecer un precio asequible de las vacunas
61% El resultado tiene un 61% de coincidencia con la búsqueda.
13:05

La mayoría de pacientes de cáncer en España desconoce la opción de la secuenciación genómica

MADRID, 13 May. (EUROPA PRESS) - Solo el 31 por ciento de los pacientes con cáncer en España reconoce haber analizado con su médico las opciones que ofrecen la secuenciación genómica y las terapias que se dirigen de forma específica a la mutación genética del tumor, según una encuesta realizada por Roche a especialistas y pacientes de ocho países (España, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, China, Canadá y Brasil) en el marco de la iniciativa '#PutTheCancerToTheTest' ('#Secuenciatucancer').

Foto: La mayoría de pacientes de cáncer en España desconoce la opción de la secuenciación genómica
61% El resultado tiene un 61% de coincidencia con la búsqueda.
12:30

La importancia del orden en que se pautan los medicamentos en la osteoporosis

MADRID, 13 May. (EUROPA PRESS) - En el abordaje de la osteoporosis, no importan solo los medicamentos que se prescriben al paciente, sino que también resulta determinante el orden en el que se pautan, según se ha puesto de manifiesto en el seminario virtual 'Terapia secuencial sí, ¿pero en qué orden?', organizado por Grünenthal, orientado a abordar la fractura osteoporótica.

Foto: La importancia del orden en que se pautan los medicamentos en la osteoporosis
61% El resultado tiene un 61% de coincidencia con la búsqueda.
12 / 5 / 2021
18:54

El exoesqueleto pediátrico 'Atlas 2030' recibe el marcado CE, lo que permitirá su distribución comercial internacional

MADRID, 12 May. (EUROPA PRESS) - El exoesqueleto pediátrico 'Atlas 2030', de la empresa Marsi-Bionics, recibe el marcado CE, lo que supone su homologación comercial lo que permitirá su distribución tanto en España como en el resto de países del espacio económico europeo y aquellos que acepten los estándares de calidad de la UE.

Foto: El exoesqueleto pediátrico 'Atlas 2030' recibe el marcado CE, lo que permitirá su distribución comercial internacional
61% El resultado tiene un 61% de coincidencia con la búsqueda.
18:49

Experto destaca la utilidad de los anticuerpos bi-específicos en los linfomas agresivos

MADRID, 12 May. (EUROPA PRESS) - Los datos preliminares de los anticuerpos bi-específicos (se producen en el laboratorio y pueden unirse a dos antígenos diferentes al mismo tiempo) en pacientes con linfoma B difuso de células grandes (LBDCG) en recaída o refractarios en recaída o refractarios son "muy buenos", según ha informado el presidente del Comité Científico del Grupo Español de Linfomas (GELTAMO) y vicepresidente primero de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), Armando López Guillermo, en el marco de la Reunión Anual de GELTAMO 2021.

Foto: Experto destaca la utilidad de los anticuerpos bi-específicos en los linfomas agresivos
61% El resultado tiene un 61% de coincidencia con la búsqueda.
18:45

La Comisión de Salud Pública decidirá la próxima semana si se administra la segunda dosis de AstraZeneca

MADRID, 12 May. (EUROPA PRESS) - La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha avanzado que la Comisión de Salud Pública decidirá la próxima semana si se administra finalmente la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19 de AstraZeneca a personas menores de 60 años que ya recibieron la primera.

Foto: La Comisión de Salud Pública decidirá la próxima semana si se administra la segunda dosis de AstraZeneca
61% El resultado tiene un 61% de coincidencia con la búsqueda.
17:50

Un estudio revela cómo un antiviral confunde la maquinaria de replicación del SARS-CoV-2

MADRID, 12 May. (EUROPA PRESS) - Un laboratorio de virología de la Universidad de Alberta (Canadá) ha descubierto cómo actúa el fármaco antiviral oral molnupiravir para atacar el virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19. En su trabajo, publicado en la revista 'Journal of Biological Chemistry', los investigadores demostraron el mecanismo de acción subyacente por el que el molnupiravir cambia el genoma viral, un proceso conocido como mutagénesis excesiva o "catástrofe de error".

Foto: Un estudio revela cómo un antiviral confunde la maquinaria de replicación del SARS-CoV-2
61% El resultado tiene un 61% de coincidencia con la búsqueda.
14:27

La industria farmacéutica resalta que colaboración público-privada es "crítica" para avanzar en investigación biomédica

MADRID, 12 May. (EUROPA PRESS) - La colaboración público-privada se erige como la vía crítica para seguir avanzado en investigación biomédica, según las principales conclusiones de la XIV Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica, que se ha celebrado los días 11 y 12 de mayo bajo el título 'Investigación biomédica: oportunidad para el país tras la pandemia de COVID-19'.

Foto: La industria farmacéutica resalta que colaboración público-privada es "crítica" para avanzar en investigación biomédica
61% El resultado tiene un 61% de coincidencia con la búsqueda.
08:15

Medicamentos para el insomnio, ¿son efectivos a largo plazo?

MADRID, 12 May. (EUROPA PRESS) - Los trastornos del sueño, entendidos como la dificultad para conciliar el sueño o para mantenerlo y despertarse temprano, son frecuentes. La mala calidad del sueño está asociada a la mala salud, como la diabetes, la hipertensión, el dolor y la depresión, y se recetan varios fármacos para inducir el sueño.

Foto: Medicamentos para el insomnio, ¿son efectivos a largo plazo?
61% El resultado tiene un 61% de coincidencia con la búsqueda.
11 / 5 / 2021
11:42

El 12 de Octubre evalúa la eficacia y seguridad de la vacunación frente al Covid-19 en niños y adolescentes

Más de 150 voluntarios participarán en dos ensayos clínicos sobre las vacunas de Pfizer y Janssen MADRID, 11 May. (EUROPA PRESS) - El Hospital Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid comenzará este mes de mayo dos ensayos clínicos sobre vacunas para la prevención del Covid-19 en niños y adolescentes, con edades comprendidas entre 0 y 18 años de edad. Los ensayos se iniciarán a finales de este mes de forma progresiva, empezando por el grupo de niños de 5 a 12 años, y participarán personas sanas y pacientes con enfermedades crónicas controladas y estables.

Foto: El 12 de Octubre evalúa la eficacia y seguridad de la vacunación frente al Covid-19 en niños y adolescentes
61% El resultado tiene un 61% de coincidencia con la búsqueda.
«
12 3 4 5 ...34
»