Filtrar búsqueda Ayuda
Texto de Búsqueda Resultado
palabra1 palabra2 Noticias que contengan la palabra1 y la palabra2
palabra1 | palabra2 Noticias que contengan la palabra1 o la palabra2
palabra1 (palabra2 | palabra3) Noticias que contengan la palabra1 y que puedan tener: o la palabra2 o la palabra3
"palabra1 palabra2" Noticias con la frase exacta: palabra1 palabra2
"palabra1 palabra2"~8 Noticias con menos de 8 palabras extra entre palabra 1 y palabra2, las cuales pueden aparecer en cualquier orden
"palabra1 palabra2 palabra3"/2 Noticias con al menos 2 de las 3 palabras (palabra1, palabra2 o palabra3), las cuales pueden aparecer en cualquier orden
palabra1 << palabra2 << palabra3 Noticias que contengan palabra1, palabra2 y palabra3 en cualquier lugar de la noticia, pero siempre en ese orden: palabra1 seguida de palabra2 y palabra2 seguida de palabra3
^palabra1 palabra2$ Noticias en las que al inicio aparezca palabra1 y que al acabar aparezca palabra2
Mostrando resultados del 1 al 20 de un total de 158 noticias encontradas.
16 / 9 / 2025
12:01

Los ritmos cerebrales revelan cómo el cerebro elige las rutas para procesar la información

VALNCIA, 16 Sep. (EUROPA PRESS) - Un estudio internacional liderado por Claudio Mirasso en el Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC) --centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de les Illes Balears (UIB), y Santiago Canals en el Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del CSIC y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche-- ha descubierto cómo el cerebro cambia de manera flexible sus vías de comunicación modulando el equilibrio entre dos circuitos inhibitorios fundamentales.

Foto: Los ritmos cerebrales revelan cómo el cerebro elige las rutas para procesar la información
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
11:43

Una vacuna española abre una nueva vía en la prevención del asma

MADRID, 16 Sep. (EUROPA PRESS) - Una investigación realizada por el grupo 'Vacunas y Células Dendríticas' del departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid demuestra por primera vez que la vacuna MV130 previene el desarrollo de asma alérgica eosinofílica en modelos animales, con un efecto protector que se mantiene hasta nueve semanas después de finalizar el tratamiento.

Foto: Una vacuna española abre una nueva vía en la prevención del asma
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
15 / 9 / 2025
18:40

Descubren como las enfermedades psiquiátricas y el consumo de alcohol y drogas limitan la generación de nuevas neuronas

MADRID, 15 Sep. (EUROPA PRESS) - Un estudio liderado por investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que distintas enfermedades psiquiátricas, como el trastorno bipolar, así como hábitos de vida poco saludables, como el consumo de alcohol o drogas, afectan de forma negativa a la capacidad del cerebro humano para generar nuevas neuronas sanas.

Foto: Descubren como las enfermedades psiquiátricas y el consumo de alcohol y drogas limitan la generación de nuevas neuronas
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
11:36

El BOE publica el nuevo programa formativo de la especialidad de Medicina Nuclear

MADRID, 15 Sep. (EUROPA PRESS) - El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este lunes el nuevo programa formativo de la especialidad de Medicina Nuclear (MN), así como los criterios de evaluación de los especialistas en formación y los requisitos de acreditación de las unidades docentes.

Foto: El BOE publica el nuevo programa formativo de la especialidad de Medicina Nuclear
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
11:22

Investigadores abren una nueva vía terapéutica para enfermedades metabólicas pediátricas

GRANADA, 15 Sep. (EUROPA PRESS) - Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y del Hospital Universitario de Düsseldorf, en Alemania, han liderado un estudio publicado en la revista coemtífica 'Brain', que demuestra por primera vez la eficacia de un tratamiento racionalmente diseñado para la deficiencia primaria de coenzima Q (CoQ), una enfermedad mitocondrial rara y grave.

Foto: Investigadores abren una nueva vía terapéutica para enfermedades metabólicas pediátricas
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
12 / 9 / 2025
11:04

Desarrollan un sistema que emplea la nanociencia y fotoquímica para mejorar la reparación de daños en el ADN

VALNCIA, 12 Sep. (EUROPA PRESS) - Investigadoras de la Universitat de Valncia (UV) y la Universitat Politcnica de Valncia (UPV) han desarrollado un sistema que emplea energía luminosa y nanomateriales para activar procesos químicos de interés biomédico, especialmente en el tratamiento de varios tipos de cáncer.

Foto: Desarrollan un sistema que emplea la nanociencia y fotoquímica para mejorar la reparación de daños en el ADN
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
10 / 9 / 2025
13:49

Investigadores españoles usan por primera vez la activación genética por CRISPR para tratar enfermedades cardíacas

MADRID, 10 Sep. (EUROPA PRESS) - Un equipo internacional de investigadores liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha usado por primera vez la activación genética, mediante la tecnología CRISPR, para tratar en ratones enfermedades genéticas cardíacas, lo que abre la puerta a nuevas terapias dirigidas a este tipo de pacientes.

Foto: Investigadores españoles usan por primera vez la activación genética por CRISPR para tratar enfermedades cardíacas
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
12:50

Una paciente con fibrosis quística supera con terapia de fagos el rechazo agudo de su trasplante pulmonar

La mujer, de 44 años, tiene "buena calidad de vida" en la actualidad y la bacteria no ha vuelto a aparecer hace ya más de un año y medio VALNCIA, 10 Sep. (EUROPA PRESS) - Un equipo liderado por la Universitat de Valncia en el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, UV-CSIC) ha conseguido erradicar la infección crónica por Pseudomonas aeruginosa en una paciente de fibrosis quística (FQ) con doble trasplante de pulmón. La terapia de uso compasivo con bacteriófagos, todavía en desarrollo clínico, ha mostrado su "potencial" como tratamiento complementario en casos de infecciones resistentes a antibióticos.

Foto: Una paciente con fibrosis quística supera con terapia de fagos el rechazo agudo de su trasplante pulmonar
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
9 / 9 / 2025
11:49

Descubren la función de un gen clave en enfermedades genéticas oculares raras

ALBACETE, 9 Sep. (EUROPA PRESS) - El Laboratorio de Genética Molecular Humana de la Facultad de Medicina de Albacete, en colaboración con investigadores del Instituto de Investigaciones Oftalmológicas de la Universidad Complutense de Madrid/Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y de la Facultad de Óptica y Optometría de la Universidad Complutense de Madrid, han realizado un estudio en el que se revela la función de un gen clave en enfermedades genéticas oculares raras.

Foto: Descubren la función de un gen clave en enfermedades genéticas oculares raras
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
8 / 9 / 2025
17:41

Un descubrimiento "pionero" en el eje microbiota-cerebro: algunas bacterias intestinales modifican la actividad neuronal

MADRID, 8 Sep. (EUROPA PRESS) - Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad de Turín (Italia) ha descubierto que ciertas bacterias intestinales modifican directamente la actividad de las neuronas al tocarlas, un "paso pionero" en el estudio de la relación entre la microbiota y el cerebro.

Foto: Un descubrimiento "pionero" en el eje microbiota-cerebro: algunas bacterias intestinales modifican la actividad neuronal
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
4 / 9 / 2025
11:28

Raúl Rabadán, nombrado nuevo director científico del CNIO

MADRID, 4 Sep. (EUROPA PRESS) - El Patronato del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha aprobado por unanimidad nombrar director científico al investigador Raúl Rabadán, catedrático Gerald and Janet Carrus en la Universidad de Columbia en Nueva York (EEUU) y experto en genómica del cáncer.

Foto: Raúl Rabadán, nombrado nuevo director científico del CNIO
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
3 / 9 / 2025
17:00

Científicos españoles sintetizan un lipofenol con alto potencial antiinflamatorio

MADRID, 3 Sep. (EUROPA PRESS) - Un equipo de investigadores del Laboratorio de Fitoquímica y Alimentos Saludables (LabFAS) del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) ha logrado sintetizar la molécula de palmitato de epigalocatequina galato (PEGCG), que tiene un alto potencial antiinflamatorio y que abre la puerta al uso de lipofenoles como agentes terapéuticos contra enfermedades intestinales, cognitivas o endocrinas.

Foto: Científicos españoles sintetizan un lipofenol con alto potencial antiinflamatorio
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
29 / 8 / 2025
11:15

SATSE denuncia que el Registro Estatal de Profesionales del SNS sigue sin funcionar de forma plena

MADRID, 29 Ago. (EUROPA PRESS) - El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denunciado este viernes que el Registro Estatal de Profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS) sigue sin funcionar de forma plena tras más de trece años desde su creación, y ha criticado a los responsables ministeriales de las consejerías de Sanidad "de uno y otro signo político" que han pasado por estos puestos desde entonces.

Foto: SATSE denuncia que el Registro Estatal de Profesionales del SNS sigue sin funcionar de forma plena
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
25 / 8 / 2025
09:32

El aceite de acebuchina reduce el daño ocular por hipertensión

SEVILLA, 25 Ago. (EUROPA PRESS) - Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla y el Karolinska Institutet de Suecia ha descubierto que el aceite de acebuchina, fruto del olivo silvestre, protege la retina de los daños provocados por la hipertensión arterial. Este hallazgo, derivado de estudios celulares y animales, revela los mecanismos moleculares en los que ejerce una acción antioxidante, antiinflamatoria y anti fibrótica; es decir, que reduce la formación de cicatrices. Así, se abren nuevas vías terapéuticas para enfermedades oculares, como el glaucoma, la degeneración macular asociada a la edad o algunas retinopatías.

Foto: El aceite de acebuchina reduce el daño ocular por hipertensión
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
21 / 8 / 2025
16:48

El PP considera que la "insuficiente" convocatoria de plazas MIR "condena" al sistema sanitario al "colapso"

MADRID, 21 Ago. (EUROPA PRESS) - El Partido Popular (PP) ha criticado este jueves al Gobierno tras publicar en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la convocatoria de las pruebas selectivas para el acceso a las 12.366 plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) de 2026, considerando que se trata de una cifra "insuficiente" que "condena" al sistema sanitario al "colapso".

Foto: El PP considera que la "insuficiente" convocatoria de plazas MIR "condena" al sistema sanitario al "colapso"
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
7 / 8 / 2025
14:14

El deporte regular puede frenar la neurodegeneración en el Parkinson, concluye un estudio español

SEVILLA, 7 Ago. (EUROPA PRESS) - Un estudio desarrollado en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) durante cuatro años con 120 pacientes ha aportado nuevos datos sobre cómo la práctica regular de ejercicio puede frenar los procesos neurodegenerativos que afectan a la cognición en la enfermedad de Parkinson. El análisis ha sido liderado por los investigadores Pablo Mir y Michel Grothe, con Patricia Diaz-Galvan como primera autora.

Foto: El deporte regular puede frenar la neurodegeneración en el Parkinson, concluye un estudio español
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
5 / 8 / 2025
13:39

Kombucha española a partir de vino: Conoce su doble potencial para la salud

MADRID, 5 Ago. (EUROPA PRESS) - Investigadores del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, (CEBAS-CSIC) han desarrollado una kombucha a partir de deshechos del vino que suma beneficios antiinflamatorios y antioxidantes a los ya conocidos, pre y probióticos, que posee esta bebida elaborada tradicionalmente a base de té.

Foto: Kombucha española a partir de vino: Conoce su doble potencial para la salud
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
4 / 8 / 2025
10:53

Envejecimiento celular y microbiota: Descubren cómo los Linfocitos T influyen en la salud intestinal

MADRID, 4 Ago. (EUROPA PRESS) - Una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que la pérdida de función de linfocitos T CD4 altera la microbiota intestinal y, en consecuencia, acelera el envejecimiento celular, contribuye a la inflamación crónica y aumenta el riesgo de aparición de enfermedades múltiples.

Foto: Envejecimiento celular y microbiota: Descubren cómo los Linfocitos T influyen en la salud intestinal
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
30 / 7 / 2025
17:09

El Consejo General de Dentistas respalda a la AEDE frente a la denominada odontología biológica

MADRID, 30 Jul. (EUROPA PRESS) - El Consejo General de Dentistas ha mostrado su "total apoyo y colaboración" a la Asociación Española de Endodoncia (AEDE) tras alertar sobre los riesgos que entraña para los pacientes la denominada odontología biológica, una práctica que apuesta por la extracción innecesaria de dientes para curar enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, sin ninguna base científica.

Foto: El Consejo General de Dentistas respalda a la AEDE frente a la denominada odontología biológica
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
17:02

Demuestran la efectividad de la terapia psicológica transdiagnóstica para ansiedad y depresión en atención primaria

Se trata de un estudio liderado por la Universitat de Valncia VALNCIA, 30 Jul. (EUROPA PRESS) - Un estudio liderado por la Universitat de Valncia (UV) demuestra la efectividad de la terapia psicológica transdiagnóstica para la ansiedad y la depresión en atención primaria.

Foto: Demuestran la efectividad de la terapia psicológica transdiagnóstica para ansiedad y depresión en atención primaria
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
«
12 3 4 5 ...8
»