Filtrar búsqueda Ayuda
Texto de Búsqueda Resultado
palabra1 palabra2 Noticias que contengan la palabra1 y la palabra2
palabra1 | palabra2 Noticias que contengan la palabra1 o la palabra2
palabra1 (palabra2 | palabra3) Noticias que contengan la palabra1 y que puedan tener: o la palabra2 o la palabra3
"palabra1 palabra2" Noticias con la frase exacta: palabra1 palabra2
"palabra1 palabra2"~8 Noticias con menos de 8 palabras extra entre palabra 1 y palabra2, las cuales pueden aparecer en cualquier orden
"palabra1 palabra2 palabra3"/2 Noticias con al menos 2 de las 3 palabras (palabra1, palabra2 o palabra3), las cuales pueden aparecer en cualquier orden
palabra1 << palabra2 << palabra3 Noticias que contengan palabra1, palabra2 y palabra3 en cualquier lugar de la noticia, pero siempre en ese orden: palabra1 seguida de palabra2 y palabra2 seguida de palabra3
^palabra1 palabra2$ Noticias en las que al inicio aparezca palabra1 y que al acabar aparezca palabra2
Mostrando resultados del 1 al 20 de un total de 569 noticias encontradas.
30 / 4 / 2025
14:37

Una encuesta revela deficiencias en EEUU en la atención de seguimiento a los largos supervivientes de cáncer

MADRID, 30 Abr. (EUROPA PRESS) - Un nuevo estudio de Northwestern Medicine (Estados Unidos) descubre que la mayoría de los sobrevivientes de cáncer de cabeza y cuello que se sometieron a radiación no conocen la "atención de supervivencia", incluso cuando muchos lidian con efectos secundarios como sequedad bucal persistente, problemas para tragar y angustia psicológica. El estudio se publica en la revista 'Supportive Care in Cancer'.

Foto: Una encuesta revela deficiencias en EEUU en la atención de seguimiento a los largos supervivientes de cáncer
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
29 / 4 / 2025
16:45

Activistas del VIH abogan por asegurar un relevo generacional sin "dejar atrás" todas las lecciones aprendidas

MADRID, 29 Abr. (EUROPA PRESS) - Diferentes activistas en respuesta al virus de la inmunideficiencia humana (VIH) han abogado este lunes por asegurar un relevo generacional en estas organizaciones, de forma que los más jóvenes puedan afrontar los actuales retos sin "dejar atrás" todas las lecciones aprendidas, mientras que los que llevan más tiempo puedan acompañarles mientras "bajan" su ritmo de trabajo.

Foto: Activistas del VIH abogan por asegurar un relevo generacional sin "dejar atrás" todas las lecciones aprendidas
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
08:24

Los malos hábitos no esperan a la vejez: a esta (temprana) edad empiezan a dañar tu salud

MADRID, 29 Abr. (EUROPA PRESS) - Los malos hábitos como fumar, beber en exceso y la falta de ejercicio deben abordarse lo antes posible, ya que se asocian a un deterioro de la salud en personas tan jóvenes como de 36 años, según la Universidad de Ciencias Aplicadas Laurea (Finlandia).

Foto: Los malos hábitos no esperan a la vejez: a esta (temprana) edad empiezan a dañar tu salud
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
28 / 4 / 2025
12:21

Más del 25% de los sanitarios tiene síntomas de insomnio y un 23% toma fármacos, según la Sociedad Española de Sueño

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 28 Abr. (EUROPA PRESS) - El 22,7% de los trabajadores de la salud muestra síntomas de insomnio moderado y un 3% de insomnio grave, así lo ha confirmado la Sociedad Española de Sueño (SES), que también ha advertido de que hasta un 23,3% de los trabajadores de la salud reconocieron tomar medicamentos "al menos una vez al mes" para dormir, un dato "superior" al de la población general.

65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
08:07

Usan placebo para reducir el dolor de la regla y funciona: ¿cómo es posible?

MADRID, 28 Abr. (EUROPA PRESS) - Las mujeres afectadas por el síndrome premenstrual (SPM) parecen experimentar síntomas menos intensos y debilitantes después de tomar píldoras placebo, incluso cuando se les dice que no contienen ningún medicamento activo (placebo de etiqueta abierta), sugiere un estudio de la Universidad de Basilea, Suiza. Los resultados se publican en la revista de acceso abierto 'BMJ Evidence-Based Medicine'.

Foto: Usan placebo para reducir el dolor de la regla y funciona: ¿cómo es posible?
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
07:59

Desconectar también es salud: cómo frenar la adicción al trabajo antes de que sea tarde

MADRID, 28 Abr. (EDIZIONES) - Por desgracia, hay personas que no saben vivir sin trabajar y constantemente le dedican más horas de las que deberían a este desempeño, representando en el largo plazo un auténtico factor que lastra su salud."La adicción al trabajo es un proceso que progresivamente va invadiendo más esferas de la vida de una persona. Primero, con una sensación por parte del trabajador de que controla la situación y que puede regularlo. Poco a poco, todo lo que tiene que ver con el trabajo pasa a un primer plano. Se convierte en la prioridad absoluta en horario laboral, en horario de descanso, con las amistades, con la familia, en festivos, en vacaciones, impidiendo el desarrollo de las actividades y de las relaciones necesarias para mantener una salud psicoemocional equilibrada", subraya en una entrevista con Europa Press Salud Infosalus Juan Carlos Fernández Arias, especialista en psicosociología en Quirónprevención.

Foto: Desconectar también es salud: cómo frenar la adicción al trabajo antes de que sea tarde
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
07:49

Crece un 44% desde 2019 en EEUU, ¿para qué se está usando? ¿Y cuándo es un peligro?

MADRID, 28 Abr. (EUROPA PRESS) - La psilocibina es un compuesto psicodélico que se encuentra en ciertos tipos de hongos, comúnmente conocidos como "hongos mágicos". Al ser ingerida, la psilocibina se convierte en psilocina en el cuerpo, lo que provoca efectos alteradores de la mente, como distorsiones en la percepción visual y auditiva, cambios en el sentido del tiempo y una sensación de conexión profunda con el entorno o consigo mismo. Estos efectos son el resultado de la interacción de la psilocina con los receptores de serotonina en el cerebro, lo que altera el estado de ánimo, la cognición y la percepción.

Foto: Crece un 44% desde 2019 en EEUU, ¿para qué se está usando? ¿Y cuándo es un peligro?
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
27 / 4 / 2025
08:29

El trastorno silencioso que te pone en riesgo de demencia antes de los 65

MADRID, 27 Abr. (EUROPA PRESS) - Tener una cintura más ancha, hipertensión arterial y otros factores de riesgo que conforman el síndrome metabólico y se asocian con un mayor riesgo de demencia de inicio precoz, según un estudio de la Universidad Hallym en Anyang, Corea del Sur.

Foto: El trastorno silencioso que te pone en riesgo de demencia antes de los 65
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
25 / 4 / 2025
18:32

Por qué el estrés o la depresión no se consideran enfermedades profesionales en España

MADRID, 25 Abr. (EUROPA PRESS) - La profesora de derecho del trabajo y Seguridad Social en la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) Mnica Ricou ha advertido de las barreras que persisten para demostrar que afecciones mentales como la depresión, la ansiedad o el estrés crónico derivan del trabajo.

Foto: Por qué el estrés o la depresión no se consideran enfermedades profesionales en España
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
08:06

Dormir tarde, mala calidad de sueño y alcohol: factores que aumentan el riesgo de depresión en jóvenes

MADRID, 25 Abr. (EUROPA PRESS) - Un estudio de la Universidad de Surrey en Reino Unido sugiere que las diferencias en la atención plena, los hábitos de sueño y el consumo de alcohol podrían ayudar a explicar las tasas más altas de depresión en las personas que se quedan despiertas hasta tarde, tal y como se publica en 'PLOS One'.

Foto: Dormir tarde, mala calidad de sueño y alcohol: factores que aumentan el riesgo de depresión en jóvenes
80% El resultado tiene un 80% de coincidencia con la búsqueda.
24 / 4 / 2025
19:02

Ginecólogo aconseja realizar un cribado de la patología tiroidea tan pronto como se conozca el embarazo

MADRID, 24 Abr. (EUROPA PRESS) - El jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Quirónsalud San José, Juan José López, ha aconsejado llevar a cabo una exploración tiroidea de rutina, un cribado de la función tiroidea y un examen físico cervical tan pronto como la mujer conozca que está embarazada para descartar la existencia de patología tiroidea y, en caso de identificar su presencia, poder abordarla de manera precoz.

Foto: Ginecólogo aconseja realizar un cribado de la patología tiroidea tan pronto como se conozca el embarazo
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
08:30

Cristina Petratti, experta en obesidad y coaching nutricional: "El aumento de peso no es solo una cuestión de calorías"

"La obesidad es una enfermedad crónica compleja que resulta de la interacción entre factores genéticos, ambientales, y de comportamiento. Durante mucho tiempo, se ha simplificado su origen al balance calórico (ingerir más energía de la que se gasta), pero hoy sabemos que existen múltiples factores involucrados". Así lo afirma en una entrevista con Europa Press Infosalus la doctora Cristina Petratti, que es médica especialista en obesidad y coaching nutricional, así como miembro de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO). En primer lugar, apunta a los factores genéticos y epigenéticos: "Nuestros genes influyen en la regulación del metabolismo, del apetito, y del almacenamiento de grasa". En concreto, especifica que existen diferentes tipos de predisposición genética a la obesidad: Obesidad monogénica: causada por alteraciones en un solo gen. Obesidad poligénica: resultado de la interacción de varios genes con el entorno. Tal y como asevera esta experta, la epigenética también juega un papel clave, de manera que el sedentarismo, el consumo de ultraprocesados, y la exposición a sustancias químicas pueden modificar la expresión de los genes que están relacionados con la obesidad. Por otro lado, señala la doctora Petratti que existen condiciones médicas que pueden contribuir a la ganancia de peso o, por el contrario, dificultar su pérdida, entre ellas cita a las siguientes: Hipotiroidismo: afecta el metabolismo y disminuye el gasto energético. Síndrome de ovario poliquístico (SOP): se asocia con resistencia a la insulina y mayor acumulación de grasa. Depresión y ansiedad: afectan la regulación del apetito y a la motivación para la actividad física. Uso de ciertos medicamentos: algunos antidepresivos, antipsicóticos, y corticosteroides pueden generar aumento de peso como efecto secundario. QUÉ TE HACE ENGORDAR EN EL DÍA A DÍA A su vez, resalta la miembro de la Sociedad Española de Obesidad que, más allá de los factores biológicos citados anteriormente, hay hábitos que pueden llevar al aumento de peso, tales como: 1. Sedentarismo: La falta de actividad física disminuye el gasto calórico y favorece la acumulación de grasa corporal. 2. Consumo excesivo de ultraprocesados: Estos alimentos suelen tener un alto contenido de azúcares, de grasas trans, y de aditivos que alteran la regulación del hambre y la saciedad. 3. Porciones inadecuadas: Comer en exceso, incluso alimentos saludables, puede provocar un superávit calórico involuntario. 4. Estrés crónico y falta de sueño: El cortisol elevado por estrés crónico puede favorecer el almacenamiento de grasa abdominal; además, la privación de sueño afecta las hormonas del hambre y aumenta el apetito. 5. Alteraciones en la microbiota intestinal: La microbiota influye en la regulación del peso; un desequilibrio puede afectar a la absorción de nutrientes, y favorecer la acumulación de grasa. 6. Falta de exposición al frío moderado: La temperatura estable por el uso de calefacción y aire acondicionado limita la activación del tejido adiposo marrón, encargado de quemar energía en lugar de almacenarla. CÓMO INFLUYEN LOS ULTRAPROCESADOS EN EL AUMENTO DE PESO Ahora bien, esta especialista en medicina de la Obesidad remarca que "el entorno en el que vivimos también influye en nuestros hábitos": "El acceso limitado a alimentos frescos favorece el aumento de peso ya que en algunas zonas los ultraprocesados son más accesibles económicamente. Pero también la falta de espacios para la actividad física, el hecho de vivir en entornos sin infraestructura adecuada limita la posibilidad de moverse más, y en consecuencia el ganar peso". En línea con lo anterior, esta especialista mantiene que en los últimos años, los alimentos ultraprocesados se han convertido en una parte habitual de la dieta diaria de muchas personas, y uno de los principales fallos que cometemos a la hora de ganar kilos.

Foto: Cristina Petratti, experta en obesidad y coaching nutricional: "El aumento de peso no es solo una cuestión de calorías"
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
23 / 4 / 2025
14:51

El equilibrio hormonal, clave para que el organismo funcione de forma coordinada

MADRID, 23 Abr. (EUROPA PRESS) - La especialista en Endocrinología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, la doctora Noemí Brox, ha destacado que el equilibrio hormonal es "clave" para que el organismo funcione de forma coordinada, razón por la que ha subrayado la necesidad de darle una mayor importancia a la detección temprana y la reducción del estigma relacionados con los problemas hormonales.

Foto: El equilibrio hormonal, clave para que el organismo funcione de forma coordinada
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
07:13

¿Por qué algunas personas lo evitan todo? La dopamina tiene la respuesta

MADRID, 23 Abr. (EUROPA PRESS) - Un nuevo estudio de la Universidad Northwestern (Estados Unidos) muestra que las señales de dopamina en dos áreas clave del cerebro involucradas en la motivación y el aprendizaje responden de manera diferente a las experiencias negativas, lo que ayuda al cerebro a adaptarse en función de si una situación es predecible o controlable.

Foto: ¿Por qué algunas personas lo evitan todo? La dopamina tiene la respuesta
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
22 / 4 / 2025
18:57

La menopausia antes de los 40 aumenta el riesgo de deterioro cognitivo

MADRID, 22 Abr. (EUROPA PRESS) - Un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tohoku y del Instituto Metropolitano de Ciencias Médicas de Tokio (Japón) ha descubierto que las mujeres que entran en la menopausia antes de los 40 años tienen peores resultados cognitivos que las que lo hacen después de los 50.

Foto: La menopausia antes de los 40 aumenta el riesgo de deterioro cognitivo
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
11:42

Cáncer de pulmón: un nuevo estudio revela el alto impacto emocional en pacientes españoles

MADRID, 22 Abr. (EUROPA PRESS) - La mitad de las personas con cáncer de pulmón en España se ha sentido culpable en algún momento del proceso de la enfermedad (51,1%) o se ha visto afectada, de alguna manera, por las actitudes o comentarios de otras personas (52,8%). Así lo indica el informe 'Emociones y experiencias de las personas con cáncer de pulmón', que ha elaborado la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) y la Fundación MÁS QUE IDEAS. Se trata de un proyecto de investigación social que analiza el impacto emocional del cáncer de pulmón e identifica los principales retos asistenciales desde la perspectiva de las personas afectadas por esta enfermedad en España.

Foto: Cáncer de pulmón: un nuevo estudio revela el alto impacto emocional en pacientes españoles
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
08:00

¿Quieres que tus hijos tengan una vida exitosa y feliz? El secreto está en esta práctica en la infancia

MADRID, 22 Abr. (EUROPA PRESS) - La crianza afectuosa materna durante la infancia puede tener un impacto duradero en rasgos importantes de la personalidad, influyendo potencialmente en resultados vitales como el rendimiento académico, el éxito económico, la salud y el bienestar, según un trabajo de la Universidad de Edimbugo (Reino Unido).

Foto: ¿Quieres que tus hijos tengan una vida exitosa y feliz? El secreto está en esta práctica en la infancia
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
20 / 4 / 2025
07:59

Dr. Víctor Bravo, endocrinólogo: "Salir a caminar sirve para no estar mal, pero no para estar bien" (esto debes hacer)

MADRID, 20 Abr. (EDIZIONES) - Actualmente, dos de cada tres españoles a partir de los 50 tienen sobrepeso u obesidad, y de estos, aproximadamente, uno o dos de cada diez (o más incluso porque no están diagnosticados) tiene o tendrá diabetes tipo 2 en algún momento de su vida, con las complicaciones que esto conlleva. Pero, por si fuera poco, cada vez más menores en España padecen diabetes tipo 2, y fruto de la pandemia de obesidad infantil.

Foto: Dr. Víctor Bravo, endocrinólogo: "Salir a caminar sirve para no estar mal, pero no para estar bien" (esto debes hacer)
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
18 / 4 / 2025
08:29

¿Dormir más de 9 horas puede dañar tu corazón? 7 factores del sueño que afectan a tu salud como el tabaco o la obesidad

MADRID, 18 Abr. (EUROPA PRESS) - La Asociación Estadounidense del Corazón ha publicado una nueva declaración científica en la que analiza cómo afectan los distintos componentes del sueño a la salud cardiometabólica y qué intervenciones pueden optimizarla. Así, el sueño saludable incluye múltiples componentes, como el número de horas de sueño por noche, el tiempo que se tarda en conciliar y el funcionamiento diurno. Abordar estas diferentes dimensiones del sueño puede ayudar a mejorar la salud cardiometabólica y los factores de riesgo relacionados, según una nueva declaración publicada en 'Circulation: Cardiovascular Quality and Outcomes'.

Foto: ¿Dormir más de 9 horas puede dañar tu corazón? 7 factores del sueño que afectan a tu salud como el tabaco o la obesidad
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
16 / 4 / 2025
17:08

La Sociedad Española de Patología Dual recuerda que el cannabis puede agravar las enfermedades mentales

MADRID, 16 Abr. (EUROPA PRESS) - La Sociedad Española de Patología Dual (SEPD), coincidiendo con la celebración el próximo 20 de abril del Día Mundial de la Marihuana, quiere recordar, sin embargo, que el cannabis "está lejos de ser una droga blanda", ya que su consumo "puede derivar en adicción en personas con otros trastornos mentales, ser impulsor de esos trastornos en personas vulnerables y empeorar el curso evolutivo de enfermedades mentales graves".

Foto: La Sociedad Española de Patología Dual recuerda que el cannabis puede agravar las enfermedades mentales
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
«
12 3 4 5 ...29
»