Filtrar búsqueda Ayuda
Texto de Búsqueda Resultado
palabra1 palabra2 Noticias que contengan la palabra1 y la palabra2
palabra1 | palabra2 Noticias que contengan la palabra1 o la palabra2
palabra1 (palabra2 | palabra3) Noticias que contengan la palabra1 y que puedan tener: o la palabra2 o la palabra3
"palabra1 palabra2" Noticias con la frase exacta: palabra1 palabra2
"palabra1 palabra2"~8 Noticias con menos de 8 palabras extra entre palabra 1 y palabra2, las cuales pueden aparecer en cualquier orden
"palabra1 palabra2 palabra3"/2 Noticias con al menos 2 de las 3 palabras (palabra1, palabra2 o palabra3), las cuales pueden aparecer en cualquier orden
palabra1 << palabra2 << palabra3 Noticias que contengan palabra1, palabra2 y palabra3 en cualquier lugar de la noticia, pero siempre en ese orden: palabra1 seguida de palabra2 y palabra2 seguida de palabra3
^palabra1 palabra2$ Noticias en las que al inicio aparezca palabra1 y que al acabar aparezca palabra2
Mostrando resultados del 1 al 20 de un total de 274 noticias encontradas.
10 / 9 / 2025
12:50

Una paciente con fibrosis quística supera con terapia de fagos el rechazo agudo de su trasplante pulmonar

La mujer, de 44 años, tiene "buena calidad de vida" en la actualidad y la bacteria no ha vuelto a aparecer hace ya más de un año y medio VALNCIA, 10 Sep. (EUROPA PRESS) - Un equipo liderado por la Universitat de Valncia en el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, UV-CSIC) ha conseguido erradicar la infección crónica por Pseudomonas aeruginosa en una paciente de fibrosis quística (FQ) con doble trasplante de pulmón. La terapia de uso compasivo con bacteriófagos, todavía en desarrollo clínico, ha mostrado su "potencial" como tratamiento complementario en casos de infecciones resistentes a antibióticos.

Foto: Una paciente con fibrosis quística supera con terapia de fagos el rechazo agudo de su trasplante pulmonar
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
10:51

Descubren una mecanismo de 'piratería genética' entre bacterias que había predicho la IA

El hallazgo corresponde a un equipo internacional liderado por el catedrático José R. Penadés, de la CEU UCH, e Imperial College London VALNCIA, 10 Sep. (EUROPA PRESS) - Un equipo internacional de investigadores liderado por el catedrático José R. Penadés, de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) y del Imperial College London, ha identificado un mecanismo "hasta ahora desconocido" que explica cómo las bacterias intercambian genes que las hacen más resistentes y peligrosas.

Foto: Descubren una mecanismo de 'piratería genética' entre bacterias que había predicho la IA
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
07:13

La inestabilidad del microbioma está relacionada con el crecimiento deficiente en los niños

MADRID, 10 Sep. (EUROPA PRESS) - En un trabajo realizado en colaboración con el Instituto Salk y la Universidad de California en San Diego, investigadores de Medicina de WashU (todos en Estados Unidos) han descubierto que los niños pequeños de Malawi (África), uno de los lugares más afectados por la desnutrición, que presentaban un microbioma intestinal fluctuante, muestran un crecimiento más lento que los niños con un microbioma más estable. No obstante, todos los niños presentaban un alto riesgo de retraso del crecimiento y desnutrición aguda.

Foto: La inestabilidad del microbioma está relacionada con el crecimiento deficiente en los niños
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
8 / 9 / 2025
11:57

Descubren una "memoria mecánica" en bacterias 'E. coli', clave para comprender la resistencia a antibióticos

Hallan un patrón físico tras la filamentación, mecanismo de resistencia bacteriana frecuente en infecciones del tracto urinario VALNCIA, 8 Sep. (EUROPA PRESS) - Un estudio del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de Valncia (UV), ha descubierto una "memoria mecánica" en bacterias 'E. coli' que resulta "clave" para comprender la resistencia a antibióticos.

Foto: Descubren una "memoria mecánica" en bacterias 'E. coli', clave para comprender la resistencia a antibióticos
81% El resultado tiene un 81% de coincidencia con la búsqueda.
07:39

La IA que diseña nuevos antibióticos desde cero

MADRID, 8 Sep. (EUROPA PRESS) - Investigadores de la Universidad de Pensilvania (Penn) en Estados Unidos han presentado AMP-Diffusion, una herramienta de IA generativa que se utiliza para crear decenas de miles de nuevos péptidos antimicrobianos (AMP) -cadenas cortas de aminoácidos, los componentes básicos de las proteínas- con potencial para eliminar bacterias.

Foto: La IA que diseña nuevos antibióticos desde cero
80% El resultado tiene un 80% de coincidencia con la búsqueda.
4 / 9 / 2025
12:25

Un estudio analiza las bacterias resistentes a los antibióticos en las aguas residuales

SEVILLA, 4 Sep. (EUROPA PRESS) - El equipo de investigación del grupo 'Resistencia microbiana e infecciones complejas' del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) en colaboración con el departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina de Sevilla, el Hospital Universitario Virgen Macarena, el Hospital Universitario Virgen del Rocío, el Hospital Universitario Virgen de Valme, los distritos sanitarios de Sevilla y Sevilla Norte y con la colaboración de Emasesa, ha publicado un estudio que analiza y cuantifica las bacterias resistentes a los antibióticos en las aguas residuales de depuradoras de la ciudad de Sevilla.

Foto: Un estudio analiza las bacterias resistentes a los antibióticos en las aguas residuales
80% El resultado tiene un 80% de coincidencia con la búsqueda.
3 / 9 / 2025
14:10

Tres artículos del ISCIII aportan nuevos datos sobre la bebesiosis, una infección similar a la malaria

MADRID, 3 Sep. (EUROPA PRESS) - Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado tres artículos de investigación en torno al estudio de la bebesiosis, una infección similar a la malaria, que revelan nuevos conocimientos para seguir mejorando su diagnóstico y tratamiento.

Foto: Tres artículos del ISCIII aportan nuevos datos sobre la bebesiosis, una infección similar a la malaria
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
2 / 9 / 2025
07:59

La cirugía de los senos paranasales es más efectiva que los antibióticos para tratar la sinusitis

MADRID, 2 Sep. (EUROPA PRESS) - Un equipo de investigadores dirigido por el University College de Londres (UCL, Reino Unido), en colaboración con la Universidad de East Anglia y la Fundación del Servicio Nacional de Salud de Guy's y St Thomas británicos, ha concluido que la cirugía de los senos paranasales es más efectiva que los antibióticos para el tratamiento de la rinosinusitis crónica, también conocida como sinusitis.

Foto: La cirugía de los senos paranasales es más efectiva que los antibióticos para tratar la sinusitis
80% El resultado tiene un 80% de coincidencia con la búsqueda.
1 / 9 / 2025
08:09

Nuevo antiviral universal: el primero contra los virus más peligrosos del mundo y arma para la próxima pandemia

MADRID, 1 Sep. (EUROPA PRESS) - Un equipo de investigadores del Centro de Postgrado de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (Estados Unidos) ha desarrollado un antiviral con potencial para convertirse en el primero de amplio espectro del mundo, lo que supone un "avance" contra enfermedades virales y futuras pandemias.

Foto: Nuevo antiviral universal: el primero contra los virus más peligrosos del mundo y arma para la próxima pandemia
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
29 / 8 / 2025
07:59

La "dimensión oculta" de las bacterias y su supervivencia: conservan y transmiten "recuerdos" durante generaciones

MADRID, 29 Ago. (EUROPA PRESS) - Un equipo de investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel) ha descubierto que las bacterias pueden conservar una "memoria" que se transmite a través de numerosas generaciones, una estrategia de supervivencia que podría explicar por qué los antibióticos y las vacunas a veces fallan, y podría señalar el camino hacia tratamientos más precisos.

Foto: La "dimensión oculta" de las bacterias y su supervivencia: conservan y transmiten "recuerdos" durante generaciones
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
27 / 8 / 2025
18:32

El ibuprofeno y el paracetamol podrían contribuir a que las bacterias desarrollen resistencia a los antibióticos

MADRID, 27 Ago. (EUROPA PRESS) - Una nueva investigación de la Universidad de Australia Meridional (Australia), publicada en 'npj Antimicrobials and Resistance', muestra que medicamentos como el ibuprofeno y el paracetamol están alimentando silenciosamente una de las mayores amenazas para la salud en el mundo, la resistencia a los antibióticos.

Foto: El ibuprofeno y el paracetamol podrían contribuir a que las bacterias desarrollen resistencia a los antibióticos
80% El resultado tiene un 80% de coincidencia con la búsqueda.
22 / 8 / 2025
17:34

La exposición a antibióticos en edades tempranas y las enfermedades autoinmunes en niños podrían no estar relacionadas

MADRID, 22 Ago. (EUROPA PRESS) - Un equipo de investigadores de la Universiddad de Sungkyunkwan (Corea del Sur) ha sugerido que no existe una relación entre la exposición temprana a antibióticos y un mayor riesgo de que los niños sufran enfermedades autoinmunes, cuya incidencia global está aumentando en las últimas décadas.

Foto: La exposición a antibióticos en edades tempranas y las enfermedades autoinmunes en niños podrían no estar relacionadas
80% El resultado tiene un 80% de coincidencia con la búsqueda.
21 / 8 / 2025
14:14

La sepsis puede matar incluso a personas previamente sanas si se detecta demasiado tarde

MADRID, 21 Ago. (EUROPA PRESS) - La sepsis puede matar incluso a personas previamente sanas (sin enfermedades asociadas) si se detecta demasiado tarde, según recoge un estudio de la Universidad de Michigan (EEUU). En concreto, el 10 por ciento de los pacientes hospitalizados con sepsis estudiados en este trabajo estaban previamente sanos y muchos de los que finalmente murieron lo hicieron porque era demasiado tarde para intervenir.

Foto: La sepsis puede matar incluso a personas previamente sanas si se detecta demasiado tarde
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
13:39

Farmacéuticos advierten de que existen unos 200 fármacos que pueden provocar efectos adversos tras la exposición al sol

MADRID, 21 Ago. (EUROPA PRESS) - El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha advertido este jueves de que en España existen alrededor de 200 fármacos fotosensibilizantes comercializados, que pueden provocar efectos adversos después de la exposición al sol, una situación común durante los meses de verano.

Foto: Farmacéuticos advierten de que existen unos 200 fármacos que pueden provocar efectos adversos tras la exposición al sol
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
13 / 8 / 2025
08:08

El secreto genético de la peste negra: matar lento fue la estrategia para sobrevivir siglos

MADRID, 13 Ago. (EUROPA PRESS) - La peste negra sigue siendo la pandemia más mortífera de la historia registrada, matando a entre el 30% y el 50% de la población de Europa, Asia Occidental y África a su paso por estas regiones. Surgida en el siglo XIV, resurgió en oleadas a lo largo de más de 500 años, persistiendo hasta 1840.

Foto: El secreto genético de la peste negra: matar lento fue la estrategia para sobrevivir siglos
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
12 / 8 / 2025
13:25

Peligros del verano para la vista: Cómo protegerse y evitar infecciones comunes

MADRID, 12 Ago. (EUROPA PRESS) - El oftalmólogo y cofundador de Clínica Baviera Fernando Llovet ha aconsejado evitar bañarse con lentillas en playas y piscinas para prevenir patologías oculares que pueden ser "muy severas", ya que las lentes de contacto pueden actuar como reservorios de virus, bacterias y otros patógenos.

Foto: Peligros del verano para la vista: Cómo protegerse y evitar infecciones comunes
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
12:24

Cistitis en verano: consejos de urólogo para evitar infecciones por bañador

MADRID, 12 Ago. (EUROPA PRESS) - El uso prolongado de bañadores mojados y la deshidratación hacen que la orina se concentre y que las bacterias tengan más facilidad para proliferar, lo que favorece la aparición de infecciones de orina como la cistitis, afirma el urólogo de Policlínica Gipuzkoa, Pablo Melendo.

Foto: Cistitis en verano: consejos de urólogo para evitar infecciones por bañador
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
11 / 8 / 2025
14:23

Infecciones urinarias en verano: ¿Por qué aumentan? Síntomas y tratamientos

MADRID, 11 Ago. (EUROPA PRESS) - Las infecciones del tracto urinario (ITU) aumentan hasta un 30% durante los meses más cálidos y se debe, en gran parte, al exceso de humedad en la zona urogenital, consecuencia del uso prolongado de bañadores mojados, la sudoración y los baños más frecuentes en esta época, además de que se acrecienta la frecuencia de las relaciones sexuales, afirma la ginecóloga y obstetra del Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario y responsable de su Unidad de Diagnóstico Prenatal, Maricruz González Álvarez.

Foto: Infecciones urinarias en verano: ¿Por qué aumentan? Síntomas y tratamientos
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
11:34

Una ITS no detectada puede complicar la gestación e incluso poner en riesgo al bebé, según ginecóloga

El preservativo sigue siendo la barrera más eficaz contra las ITS, con un porcentaje de efectividad en torno al 98% MADRID, 11 Ago. (EUROPA PRESS) - Una infección de transmisión sexual (ITS) no detectada puede complicar la gestación e incluso poner en riesgo al bebé, afirma la ginecóloga de Ginefiv Barcelona, Xinxin Lin.

Foto: Una ITS no detectada puede complicar la gestación e incluso poner en riesgo al bebé, según ginecóloga
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
10:27

Científicos aplican nanotubos para aumentar la eficacia y resistencia de los antibióticos

SEVILLA, 11 Ago. (EUROPA PRESS) - Un equipo de investigación de las universidades de Huelva y de Sevilla y del Hospital Universitario Virgen Macarena ha utilizado nanotubos de carbono para la administración de antibióticos. Estas estructuras, un millón de veces más finas que un cabello, actúan de manera más precisa en el foco de la infección y aumentan la duración del efecto. Por lo que, su puesta en marcha supondría, además, un "avance" contra la resistencia bacteriana, al facilitar una entrega más eficiente del principio activo.

Foto: Científicos aplican nanotubos para aumentar la eficacia y resistencia de los antibióticos
80% El resultado tiene un 80% de coincidencia con la búsqueda.
«
12 3 4 5 ...14
»