Filtrar búsqueda Ayuda
Texto de Búsqueda Resultado
palabra1 palabra2 Noticias que contengan la palabra1 y la palabra2
palabra1 | palabra2 Noticias que contengan la palabra1 o la palabra2
palabra1 (palabra2 | palabra3) Noticias que contengan la palabra1 y que puedan tener: o la palabra2 o la palabra3
"palabra1 palabra2" Noticias con la frase exacta: palabra1 palabra2
"palabra1 palabra2"~8 Noticias con menos de 8 palabras extra entre palabra 1 y palabra2, las cuales pueden aparecer en cualquier orden
"palabra1 palabra2 palabra3"/2 Noticias con al menos 2 de las 3 palabras (palabra1, palabra2 o palabra3), las cuales pueden aparecer en cualquier orden
palabra1 << palabra2 << palabra3 Noticias que contengan palabra1, palabra2 y palabra3 en cualquier lugar de la noticia, pero siempre en ese orden: palabra1 seguida de palabra2 y palabra2 seguida de palabra3
^palabra1 palabra2$ Noticias en las que al inicio aparezca palabra1 y que al acabar aparezca palabra2
Mostrando resultados del 1 al 20 de un total de 26 noticias encontradas.
10 / 9 / 2025
07:13

La inestabilidad del microbioma está relacionada con el crecimiento deficiente en los niños

MADRID, 10 Sep. (EUROPA PRESS) - En un trabajo realizado en colaboración con el Instituto Salk y la Universidad de California en San Diego, investigadores de Medicina de WashU (todos en Estados Unidos) han descubierto que los niños pequeños de Malawi (África), uno de los lugares más afectados por la desnutrición, que presentaban un microbioma intestinal fluctuante, muestran un crecimiento más lento que los niños con un microbioma más estable. No obstante, todos los niños presentaban un alto riesgo de retraso del crecimiento y desnutrición aguda.

Foto: La inestabilidad del microbioma está relacionada con el crecimiento deficiente en los niños
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
22 / 8 / 2025
12:26

Aumenta un 40% la exposición humana mundial a los incendios a pesar de disminuir la superficie quemada, según un estudio

MADRID, 22 Ago. (EUROPA PRESS) - Un equipo de investigadores liderado por la Universidad Estatal de Bois (Estados Unidos) ha mostrado que la exposición de las personas a los incendios forestales ha aumentado un 40 por ciento a nivel mundial entre los años 2002 y 2021, a pesar de que la superficie quemada ha disminuido un 26 por ciento en el mismo periodo de tiempo.

Foto: Aumenta un 40% la exposición humana mundial a los incendios a pesar de disminuir la superficie quemada, según un estudio
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
21 / 8 / 2025
12:07

Nofumadores denuncia que los cigarrillos mal apagados han arrasado más de 4.000 hectáreas este verano en España

MADRID, 21 Ago. (EUROPA PRESS) - La asociación Nofumadores.org ha denunciado que las colillas mal apagadas o arrojadas desde los vehículos están detrás de algunos de los incendios que están sucediendo en España durante este verano, por lo que estima que son las causantes de más de 4.000 hectáreas calcinadas en los fuegos de Méntrida (Toledo), Xixona (Alicante) y Foz (Galicia).

Foto: Nofumadores denuncia que los cigarrillos mal apagados han arrasado más de 4.000 hectáreas este verano en España
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
12 / 8 / 2025
12:06

Nofumadores.org exige a la Xunta que prohíba fumar en las Islas Cíes ante su candidatura de patrimonio de la UNESCO

La ONG recoge 80.000 firmas para conseguir que todos los Parques Nacionales estén libres de tabaco, colillas y vapers MADRID, 12 Ago. (EUROPA PRESS) - Nofumadores.org denuncia la "incoherencia" de que la Xunta permita fumar en las Islas Cíes, uno de los principales reclamos turísticos de Galicia y candidata al título de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, y pide que acabe con su permisividad frente al tabaco prohibiendo fumar en toda la isla.

Foto: Nofumadores.org exige a la Xunta que prohíba fumar en las Islas Cíes ante su candidatura de patrimonio de la UNESCO
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
31 / 7 / 2025
14:32

Relacionan una mayor biodiversidad alimentaria con un menor riesgo de mortalidad en personas mayores

MADRID, 31 Jul. (EUROPA PRESS) - La biodiversidad alimentaria, entendida como la variedad de especies diferentes que forman parte de la dieta, podría jugar un papel clave en la prevención de enfermedades crónicas y una mejor longevidad, según muestra un estudio liderado por investigadores de la Universidad Rovira i Virgili (URV) y el Instituto de Investigación Sanitaria Pere i Virgili (IISPV).

Foto: Relacionan una mayor biodiversidad alimentaria con un menor riesgo de mortalidad en personas mayores
79% El resultado tiene un 79% de coincidencia con la búsqueda.
1 / 7 / 2025
16:14

Investigadores describen bacterias beneficiosas en alimentos ancestrales de Etiopía

VALENCIA, 1 Jul. (EUROPA PRESS) - Un estudio coliderado por la 'spin-off' de la Universitat de Valncia (UV) Darwin Bioprospecting y el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, UV-CSIC) ha descrito la diversidad microbiana presente en alimentos y bebidas fermentadas tradicionales de Etiopía. El objetivo, identificar mediante tecnologías avanzadas bacterias beneficiosas para la alimentación funcional y la salud humana. El trabajo aparece publicado en la revista 'Frontiers in Microbiology'.

Foto: Investigadores describen bacterias beneficiosas en alimentos ancestrales de Etiopía
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
16 / 6 / 2025
11:02

Nofumadores reclama a Sanidad que la nueva Ley Antitabaco incluya las playas como espacios sin humo

MADRID, 16 Jun. (EUROPA PRESS) - La asociación Nofumadores.org ha reclamado al Ministerio de Sanidad que la nueva Ley del Tabaco incluya las playas como espacios libres de tabaco, vapeo y residuos contaminantes como las colillas, una medida que en la actualidad solo puede regularse a través de ordenanzas municipales, para lo que ha recopilado alrededor de 383.577 firmas en la plataforma Change.org.

Foto: Nofumadores reclama a Sanidad que la nueva Ley Antitabaco incluya las playas como espacios sin humo
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
1 / 5 / 2025
08:14

¿Cuánta carne puedes comer a la semana sin dañar el planeta? El sorprendente límite que marcan los expertos

MADRID, 1 May. (EUROPA PRESS) - Investigadores de la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU) han calculado la cantidad de carne que se debería comer a la semana para realizar un consumo sostenible que no dañe el planeta y han concluido que no debería exceder los 255 gramos a la semana, lo que equivaldría a dos pechugas de pollo.

Foto: ¿Cuánta carne puedes comer a la semana sin dañar el planeta? El sorprendente límite que marcan los expertos
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
30 / 4 / 2025
12:51

Asociaciones y sociedades científicas alertan del impacto del ruido en el sueño de la población

MADRID, 30 Abr. (EUROPA PRESS) - Asociaciones y sociedades científicas relacionadas con la audición se han unido en un manifiesto con motivo del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, que se conmemora este miércoles, en el que alertan de que el ruido no descansa ni de día ni de noche y subrayan su impacto en el sueño de la población.

Foto: Asociaciones y sociedades científicas alertan del impacto del ruido en el sueño de la población
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
14 / 4 / 2025
15:02

Una investigadora del CSIC advierte de que la extinción de los polinizadores amenaza la biodiversidad

MADRID, 14 Abr. (EUROPA PRESS) - La investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Anna Traveset, ha alertado sobre "la acelerada desaparición" de los polinizadores, un hecho que pone en riesgo tanto la biodiversidad global como la seguridad alimentaria. Este es el argumento de su nuevo libro, 'La crisis de los polinizadores', publicado en la colección '¿Qué sabemos de?'(CSIC-Catarata), donde analiza las causas, consecuencias y posibles soluciones a este declive.

Foto: Una investigadora del CSIC advierte de que la extinción de los polinizadores amenaza la biodiversidad
80% El resultado tiene un 80% de coincidencia con la búsqueda.
7 / 4 / 2025
12:25

Científicos europeos investigan soluciones a los riesgos ambientales de residuos farmacéuticos

El proyecto cuenta con el Ceab-Csic de Girona y otros 7 centros de otros países GIRONA, 7 Abr. (EUROPA PRESS) - Diez investigadores de varios puntos de Europa están trabajando coordinadamente en sus tesis doctorales para estudiar el impacto de los residuos farmacéuticos en los ecosistemas y en la salud, así como posibles soluciones para mitigar esta contaminación.

Foto: Científicos europeos investigan soluciones a los riesgos ambientales de residuos farmacéuticos
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
4 / 3 / 2025
12:05

Un informe alerta del impacto devastador a largo plazo de las guerras en el medioambiente y la salud pública

MADRID, 4 Mar. (EUROPA PRESS) - El informe 'Conflictos Bélicos y Salud Planetaria', elaborado por la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), alerta de que las guerras no causan muertes solo de forma directa, sino que tienen un impacto "devastador a largo plazo" en el medioambiente y en la salud pública.

Foto: Un informe alerta del impacto devastador a largo plazo de las guerras en el medioambiente y la salud pública
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
18 / 2 / 2025
14:34

Más de 28.000 personas enferman o mueren en España cada año por motivos medioambientales

MADRID, 18 Feb. (EUROPA PRESS) - En torno a 28.200 personas enferman o mueren en España cada año por motivos medioambientales, como la contaminación del aire, las olas de calor, la falta de zonas verdes o una movilidad urbana poco sostenible, según un informe elaborado por Sanitas y el Instituto de Biodiversidad y Medioambiente (BIOMA) de la Universidad de Navarra.

Foto: Más de 28.000 personas enferman o mueren en España cada año por motivos medioambientales
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
08:29

Marta León, especialista en alimentación, descubre hábitos clave para mejorar la microbiota

MADRID, 18 Feb. (EDIZIONES) - Nuestros microorganismos internos evolucionan junto a nosotros y se adaptan a nuestras realidades y, hoy en día, las personas con estilos de vida más tradicionales, o que viven en zonas rurales, presentan una microbiota muy diferente de la que tienen las personas que viven en grandes urbes o zonas industrializadas.

Foto: Marta León, especialista en alimentación, descubre hábitos clave para mejorar la microbiota
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
6 / 2 / 2025
14:38

El investigador Carlos Briones llama a evitar el ego porque el ser humano solo es "un actor más" del ecosistema

MADRID, 6 Feb. (EUROPA PRESS) - El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) Carlos Briones ha llamado a dejar de lado el ego característico del ser humano, por el que se tiende a considerar superior a otras especies, y centrarse más en la perspectiva global del ecosistema, ya que "el ser humano es un actor más dentro de la biodiversidad actual".

Foto: El investigador Carlos Briones llama a evitar el ego porque el ser humano solo es "un actor más" del ecosistema
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
3 / 2 / 2025
10:06

Un estudio determina que el material radiactivo de las tormentas de arena sahariana no implica riesgos para la salud

OVIEDO, 3 Feb. (EUROPA PRESS) - Una investigación liderada por las universidades de Oviedo y París-Saclay ha examinado la radiactividad de las tormentas de arena sahariana y ha determinado que su contenido en material radiactivo es "muy inferior" a los niveles de riesgo para la salud humana. Han revelado, además, que contra lo que se suele afirmar con estos episodios de calima, el material radiactivo transportado "no estaba relacionado con las pruebas de bombas nucleares realizadas por Francia en el desierto argelino en los años 60 del pasado siglo".

Foto: Un estudio determina que el material radiactivo de las tormentas de arena sahariana no implica riesgos para la salud
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
9 / 1 / 2025
14:33

Empresas.- Roche aprueba un Decálogo de Proveedores Sostenibles para asegurar un impacto positivo en sus actividades

MADRID, 9 Ene. (EUROPA PRESS) - La compañía Roche Farma España ha aprobado un Decálogo de Proveedores Sostenibles que persigue implantar una cultura de sostenibilidad en toda su cadena de suministro en la que también participen todas aquellas empresas que ya sean o aspiren a ser proveedores de la compañía con el objetivo de asegurar que todas sus actividades en el país "tengan un impacto positivo en la sociedad".

Foto: Empresas.- Roche aprueba un Decálogo de Proveedores Sostenibles para asegurar un impacto positivo en sus actividades
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
9 / 12 / 2024
13:04

Un científico advierte de la "creciente" lista de patógenos que amenazan la salud y la "fiesta del progreso"

MADRID, 9 Dic. (EUROPA PRESS) - El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Fernando Valladares ha advertido sobre la "creciente" lista de patógenos que amenazan la salud y la "fiesta del progreso", todo ello propiciado por el aumento de las enfermedades metabólicas, los cambios de estilo de vida o la resistencia a los antibióticos por parte de muchas bacterias.

Foto: Un científico advierte de la "creciente" lista de patógenos que amenazan la salud y la "fiesta del progreso"
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
5 / 11 / 2024
18:18

Expertos piden que los determinantes sociales sean una realidad práctica para mejorar la salud de la población

MADRID, 5 Nov. (EUROPA PRESS) - El Hospital Universitario La Paz, junto a la biofarmacéutica MSD, ha organizado la jornada 'Determinantes sociales de la salud: de la teoría a la práctica. Impulsando la equidad', un foro de debate entre expertos y decisores en el que han destacado que los determinantes sociales deben ser una realidad práctica y un catalizador del cambio para la mejora de los resultados en salud.

Foto: Expertos piden que los determinantes sociales sean una realidad práctica para mejorar la salud de la población
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
31 / 10 / 2024
10:40

Un biólogo advierte sobre el riesgo de nuevas pandemias si los entornos naturales no son conservados

MADRID, 31 Oct. (EUROPA PRESS) - El profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Estación Biológica de Doñana (Sevilla), el biólogo Pedro Jordano ha advertido del riesgo de nuevas pandemias si los entornos naturales y su biodiversidad no son conservados, algo "esencial" para que los patógenos no pasen a los humanos.

Foto: Un biólogo advierte sobre el riesgo de nuevas pandemias si los entornos naturales no son conservados
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
«
12
»