Desarrollan un método eficaz para eliminar residuos farmacéuticos del agua con diamante dopado de boro

Agua con diamante
Agua con diamante - UV
Infosalus
Publicado: viernes, 24 octubre 2025 11:46

VALÈNCIA 24 Oct. (EUROPA PRESS) -

Un equipo del Instituto Universitario de Seguridad Industrial, Radiofísica y Medioambiental (ISIRYM) de la Universitat Politècnica de València (UPV) y del grupo Calagua (UPV-Universitat de València) ha demostrado la eficacia de un proceso electroquímico basado en el uso de diamante dopado con boro para retirar restos de fármacos en las aguas de ríos y lagos.

La eliminación de este tipo de contaminantes no solo pretende proteger la biodiversidad acuática, sino que, además, contribuirá a frenar la resistencia a antibióticos, según han informado ambas instituciones académicas en respectivos comunicado.

Tal como publica la revista 'Separation and Purification Technology', el diamante dopado con boro "podría ser una de las herramientas más poderosas para destruir los restos de medicamentos antes de que lleguen a la naturaleza".

Antibióticos, analgésicos o fármacos cardiovasculares llegan cada día a ríos y lagos tras atravesar las estaciones depuradoras. Estos compuestos, aunque presentes en pequeñas concentraciones, representan una "amenaza" tanto para la biodiversidad como para la salud humana, ya que contribuyen al desarrollo de bacterias resistentes a los antibióticos. Según la Organización Mundial de la Salud, la resistencia antimicrobiana es una de las principales amenazas sanitarias del siglo XXI.

En este contexto, los equipos de la UV y la UPV ha validado una tecnología "prometedora": la oxidación electroquímica basada en diamante dopado con boro. Este material permite generar radicales "altamente reactivos" que descomponen las moléculas de los fármacos en productos inocuos como agua y dióxido de carbono.

ENSAYOS EN LABORATORIO

Durante los ensayos en laboratorio, el equipo logró eliminar de forma "casi total" tres compuestos farmacéuticos comunes: ibuprofeno, norfloxacino -antibiótico utilizado en infecciones urinarias- y atenolol, empleado en el tratamiento de afecciones cardiovasculares.

"La principal ventaja del proceso es que la eliminación se produce de manera controlada y eficaz, independientemente de la cantidad inicial de contaminantes", ha explicado Jordi Carrillo Abad, investigador de la UV en el grupo Calagua. "Además, hemos comprobado que es especialmente eficiente en concentraciones altas, cosa que lo hace idóneo para aguas residuales procedentes de hospitales o industrias farmacéuticas", ha detallado.

"Menos de un tercio de las aguas superficiales de la UE tiene un buen estado químico, y la contaminación farmacéutica es una de las principales causas, según la Agencia Europea de Medio Ambiente. Y el problema va más allá del impacto ambiental, ya que los antibióticos presentes en el agua favorecen la resistencia antimicrobiana, una grave amenaza para la salud pública", ha comentado Manuel César Martí, investigador de ISIRYM.

"El diamante dopado con boro, lejos de ser un artículo de joyería, podría convertirse en una herramienta clave para eliminar estos residuos y frenar la propagación de bacterias resistentes", ha concluido.

Según el equipo de investigación, el objetivo ahora se centra en "optimizar el consumo energético del sistema, con el fin de hacerlo más sostenible, y conseguir la aplicación de esta tecnología a escala industrial".

Contador

Contenido patrocinado