Mostrando resultados del 21 al 40 de un total de 75 noticias encontradas.
20 / 6 / 2024
17:09

Las personas bisexuales autovaloran menos su salud y tienen autoestima más baja

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 20 Jun. (EUROPA PRESS) - Las personas bisexuales tienen peor salud, menor autoestima y una peor percepción de su propia salud que el resto de colectivos, según un estudio recientemente publicado en la revista 'Healthcare'. Esta investigación forma parte de la tesis doctoral que presentará próximamente el doctorando Roberto Matías, quien firma el artículo junto con la catedrática de Psicología de la Universidad de La Laguna Pilar Matud.

41% El resultado tiene un 41% de coincidencia con la búsqueda.
7 / 6 / 2024
18:56

La importancia de ofrecer educación sexual adaptada a la infancia para detectar y evitar abusos sexuales

MADRID, 7 Jun. (EUROPA PRESS) - En el 85 por ciento de los casos de violencia sexual infantil el agresor se encuentra en el entorno de la víctima, pudiendo ser un familiar, un profesor, un entrenador o hasta un compañero de clase que usa la coacción y las amenazas para lograr sus objetivos y amedrentar a la víctima para que no lo cuente. Por ello, "resulta fundamental", como explica Eva Vela Martínez, matrona asistencial y Referente de Calidad del ASSIR (servicio de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva) en el Institut Catal de la Salut, "ofrecer educación sexual integral a la infancia cuanto antes, adaptada a cada edad".

Foto: La importancia de ofrecer educación sexual adaptada a la infancia para detectar y evitar abusos sexuales
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
13:20

UNAD traslada a Mónica García las principales reivindicaciones en materia de adicciones

MADRID, 7 Jun. (EUROPA PRESS) - La Red de Atención a las Adicciones (UNAD) ha mantenido este viernes una reunión con la ministra de Sanidad, Mónica García, para trasladarle las principales reivindicaciones del movimiento en materia de adicciones. Para UNAD, este encuentro, celebrado en el Ministerio de Sanidad, ha supuesto "un paso significativo en el diálogo y la cooperación entre el Gobierno y las organizaciones dedicadas a la prevención, la intervención y la defensa de los derechos de las personas con adicciones".

Foto: UNAD traslada a Mónica García las principales reivindicaciones en materia de adicciones
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
30 / 5 / 2024
11:59

SATSE plantea nuevas iniciativas que evalúen y mitiguen el 'estrés traumático secundario' que sufren las enfermeras

MADRID, 30 May. (EUROPA PRESS) - El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha trasladado a la directora del Comisionado de Salud Mental, Belén González, que resulta necesario impulsar nuevas iniciativas que evalúen y mitiguen el 'estrés traumático secundario' que sufren los profesionales sanitarios, especialmente las enfermeras, debido a los elementos emocionales que integran su labor profesional y sus difíciles condiciones de trabajo.

Foto: SATSE plantea nuevas iniciativas que evalúen y mitiguen el 'estrés traumático secundario' que sufren las enfermeras
41% El resultado tiene un 41% de coincidencia con la búsqueda.
28 / 5 / 2024
13:19

SATSE reclama actuaciones que aseguren un acceso equitativo de todas las mujeres a la atención sanitaria

MADRID, 28 May. (EUROPA PRESS) - El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha reclamado, con motivo del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, que desde todas las administraciones públicas se promuevan políticas y actuaciones que aseguren un acceso equitativo de todas las mujeres a la atención sanitaria.

Foto: SATSE reclama actuaciones que aseguren un acceso equitativo de todas las mujeres a la atención sanitaria
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
24 / 5 / 2024
12:36

El trauma psicológico aumenta el riesgo de suicidio hasta cinco veces y la mitad tienen depresión comórbida

Un tercio de las víctimas de violación desarrollan un trastorno de estrés postraumático en algún momento de su vida SITGES, 24 May. (EUROPA PRESS) - (De la enviada especial de Europa Press, Candela Jiménez) El trauma psicológico se asocia con un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar un trastorno mental y predice un peor pronóstico ya que aumenta el riesgo de suicidio de dos a cinco veces y cuatro veces el riesgo de padecer una depresión comórbida, además de tener una menor respuesta a los tratamientos antidepresivos, tal y como ha asegurado el jefe de sección de Psquiatría en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias, el doctor Guillermo Lahera, en el XXII Seminario Lundbeck 'Trauma y depresión, la herida (in)visible', celebrado en Sitges este viernes.

Foto: El trauma psicológico aumenta el riesgo de suicidio hasta cinco veces y la mitad tienen depresión comórbida
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
6 / 5 / 2024
11:06

La SEMI advierte del aumento de infartos de miocardio en jóvenes y mayores de 65 años

MADRID, 6 May. (EUROPA PRESS) - El coordinador del Grupo de Riesgo Vascular de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), el doctor Luis Castilla, ha alertado de que el infarto de miocardio "está gradualmente incrementándose en las mujeres jóvenes y mayores de 65 años", mientras que la incidencia de infarto de miocardio sin obstrucción de arterias coronarias "está aumentando en mujeres menores de 60 años", en el marco de la XX Reunión de Riesgo Vascular de la SEMI.

Foto: La SEMI advierte del aumento de infartos de miocardio en jóvenes y mayores de 65 años
41% El resultado tiene un 41% de coincidencia con la búsqueda.
30 / 4 / 2024
18:36

Sanidad aprueba un protocolo de actuación sanitaria frente a la violencia en la infancia y la adolescencia

MADRID, 30 Abr. (EUROPA PRESS) - El Ministerio de Sanidad ha aprobado durante el Pleno extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) de este martes el 'Protocolo de actuación sanitaria frente a la violencia en la infancia y la adolescencia', con el fin de unificar la respuesta del ámbito sanitario a la violencia en la infancia y la adolescencia a nivel nacional.

Foto: Sanidad aprueba un protocolo de actuación sanitaria frente a la violencia en la infancia y la adolescencia
41% El resultado tiene un 41% de coincidencia con la búsqueda.
29 / 4 / 2024
12:49

Salud Mental España insta a las empresas a contar con planes de reincorporación tras una baja laboral por salud mental

MADRID, 29 Abr. (EUROPA PRESS) - La Confederación Salud Mental España insta a las empresas a contar con planes de reincorporación tras una baja laboral por salud mental, en el marco del Día Internacional de los Trabajadores, que se celebra este miércoles. La cifra de bajas laborales relacionadas con trastornos mentales y de comportamiento ha batido récord en España, con casi 600.000 en 2023. El incremento respecto al año anterior es del 15,8 por ciento y, en siete años, el número se ha duplicado.

Foto: Salud Mental España insta a las empresas a contar con planes de reincorporación tras una baja laboral por salud mental
41% El resultado tiene un 41% de coincidencia con la búsqueda.
26 / 4 / 2024
15:13

Expertos presentan 'El Mapa del desierto', que refleja un déficit en la atención sanitaria a la salud mental perinatal

El Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal pedirá al Ministerio de Sanidad un Plan Nacional de Salud Mental Perinatal MADRID, 26 Abr. (EUROPA PRESS) - El Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal (IESMP) ha realizado una investigación de los recursos públicos de salud mental perinatal disponibles en España que muestra la necesidad de mejorar y ampliar dichos recursos, así como la importancia de reconocer y apoyar a los programas y profesionales pioneros en este campo, por lo que ha elaborado 'El Mapa del desierto', un mapa de recursos públicos especializados en la atención a la salud mental perinatal.

Foto: Expertos presentan 'El Mapa del desierto', que refleja un déficit en la atención sanitaria a la salud mental perinatal
59% El resultado tiene un 59% de coincidencia con la búsqueda.
17 / 4 / 2024
08:59

El 10% de las mujeres en todo el mundo no puede tomar sus propias decisiones sobre anticonceptivos

MADRID, 17 Abr. (EUROPA PRESS) - Cerca de 1 de cada 10 mujeres en el mundo no puede tomar sus propias decisiones sobre anticonceptivos, según el informe Estado de la Población Mundial 2024 que publica el UNFPA, el organismo de las Naciones Unidas que se encarga de la salud sexual y reproductiva.

Foto: El 10% de las mujeres en todo el mundo no puede tomar sus propias decisiones sobre anticonceptivos
59% El resultado tiene un 59% de coincidencia con la búsqueda.
11 / 4 / 2024
11:13

Las mujeres jóvenes que sufren violencia de género se encuentran con barreras psicosociales y estructurales

MADRID, 11 Abr. (EUROPA PRESS) - Un estudio coordinado desde la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) del ISCIII ha analizado las barreras que encuentran las mujeres jóvenes expuestas a la violencia machista para acceder y utilizar los servicios de ayuda.

Foto: Las mujeres jóvenes que sufren violencia de género se encuentran con barreras psicosociales y estructurales
60% El resultado tiene un 60% de coincidencia con la búsqueda.
27 / 3 / 2024
10:36

Las mujeres con discapacidad y las mujeres mayores tienen más riesgo de sufrir violencia

MADRID, 27 Mar. (EUROPA PRESS) - Las mujeres mayores y las mujeres con discapacidad corren un riesgo especial de sufrir malos tratos, pero su situación queda en gran medida oculta en la mayoría de los datos mundiales y nacionales relacionados con la violencia, según dos nuevas publicaciones difundidas este miércoles por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Foto: Las mujeres con discapacidad y las mujeres mayores tienen más riesgo de sufrir violencia
59% El resultado tiene un 59% de coincidencia con la búsqueda.
25 / 3 / 2024
18:37

ONUSIDA celebra el compromiso de los gobiernos para acabar con el VIH y combatir la violencia de género

MADRID, 25 Mar. (EUROPA PRESS) - ONUSIDA ha celebrado que los gobiernos que asistieron al 68 período de sesiones de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) adoptaron, por consenso, una resolución centrada en promover los derechos y el empoderamiento de las mujeres y las niñas como parte de esfuerzos para acabar con el VIH.

Foto: ONUSIDA celebra el compromiso de los gobiernos para acabar con el VIH y combatir la violencia de género
60% El resultado tiene un 60% de coincidencia con la búsqueda.
22 / 3 / 2024
18:16

Edad media de 41 años, española y con estudios primarios, así es el perfil de la mujer en prisión

MADRID, 22 Mar. (EUROPA PRESS) - La Red de Atención a las (UNAD) ha informado que el perfil de la mujer en prisión con adicción tiene una edad media de 41 años, nacionalidad española (83% de los casos) y estudios primarios. En cuanto a su entorno, procede de una familia numerosa donde sus ascendientes presentan estudios inferiores a la primaria, y en la mayoría de los casos cuenta con menores a su cargo. También tienen pareja, la cual se encuentra en prisión en el 71 por ciento de los casos.

Foto: Edad media de 41 años, española y con estudios primarios, así es el perfil de la mujer en prisión
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
21 / 3 / 2024
17:40

Empresas.-Alboan, Entreculturas y Cinfa prestan atención psico-médica a 15.000 personas en R.D.Congo desde el año pasado

MADRID, 21 Mar. (EUROPA PRESS) - Las ONG Alboan y Entreculturas y la compañía farmacéutica Cinfa han brindado atención psico-médica a 15.000 personas en la República Demócratica del Congo (RDC) desde el inicio de su colaboración en el país el año pasado, enmarcada en el programa 'Mujeres en Marcha'.

Foto: Empresas.-Alboan, Entreculturas y Cinfa prestan atención psico-médica a 15.000 personas en R.D.Congo desde el año pasado
59% El resultado tiene un 59% de coincidencia con la búsqueda.
18 / 3 / 2024
15:33

Psicóloga experta en niños y adolescentes advierte de que la violencia de género es "un problema de salud pública"

MADRID, 18 Mar. (EUROPA PRESS) - Eva María Ortiz, especialista en Psicología Clínica y Miembro de programa TEVI i referente de la Unidad de TCA en los Centros de Salud Mental Infantil y Juvenil de Cornella, del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, ha puesto de manifiesto que la violencia de género es "un problema de salud pública".

Foto: Psicóloga experta en niños y adolescentes advierte de que la violencia de género es "un problema de salud pública"
69% El resultado tiene un 69% de coincidencia con la búsqueda.
13:41

Un estudio asocia la música electrónica a bienestar psicológico pero a baja autoestima colectiva por su estigmatización

Elaborado por Dantz y la UPV/EHU, constata que el género arrastra rechazo en Euskadi desde su época de mayor auge a finales de los 90 BILBAO, 18 Mar. (EUROPA PRESS) - Un estudio psicosocial realizado por Dantz y la UPV/EHU concluye que el gusto por la música electrónica en Euskadi está relacionado "positivamente" con el bienestar psicológico pero que "la fuerte estigmatización" y "la baja autoestima" colectiva entre sus seguidores procede del rechazo que cosechó en la época de mayor auge de la cultura de club, a finales de los 90 y principios de los 2000.

Foto: Un estudio asocia la música electrónica a bienestar psicológico pero a baja autoestima colectiva por su estigmatización
41% El resultado tiene un 41% de coincidencia con la búsqueda.
8 / 3 / 2024
16:31

GeSIDA pide abordar el VIH de forma diferenciada en mujeres prestando atención a cuestiones biológicas y sociales

MADRID, 8 Mar. (EUROPA PRESS) - Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, desde el Grupo de Estudio del SIDA de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínicala (SEIMC), GeSIDA, se solicita que se preste mayor atención a aquellas cuestiones de índole biológica y social que hacen necesario que el VIH en las mujeres sea abordado de forma diferenciada respecto al hombre.

Foto: GeSIDA pide abordar el VIH de forma diferenciada en mujeres prestando atención a cuestiones biológicas y sociales
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
14:05

El nivel de igualdad de género de un país tiene consecuencias en salud: mejor esperanza y calidad de vida

MADRID, 8 Mar. (EUROPA PRESS) - El nivel de igualdad de género de un país tiene consecuencias en la salud, independientemente de factores políticos y socioeconómicos, ya que, a mayor nivel de igualdad se observa una mejoría en indicadores como esperanza de vida o años de vida ajustados por discapacidad para toda la población y no solo para las mujeres, según revela el estudio 'Determinantes Sociales de la Salud: abordaje desde la visión de la sociedad civil', publicado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCF).

Foto: El nivel de igualdad de género de un país tiene consecuencias en salud: mejor esperanza y calidad de vida
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
«
1 23 4
»