Filtrar búsqueda Ayuda
Texto de Búsqueda Resultado
palabra1 palabra2 Noticias que contengan la palabra1 y la palabra2
palabra1 | palabra2 Noticias que contengan la palabra1 o la palabra2
palabra1 (palabra2 | palabra3) Noticias que contengan la palabra1 y que puedan tener: o la palabra2 o la palabra3
"palabra1 palabra2" Noticias con la frase exacta: palabra1 palabra2
"palabra1 palabra2"~8 Noticias con menos de 8 palabras extra entre palabra 1 y palabra2, las cuales pueden aparecer en cualquier orden
"palabra1 palabra2 palabra3"/2 Noticias con al menos 2 de las 3 palabras (palabra1, palabra2 o palabra3), las cuales pueden aparecer en cualquier orden
palabra1 << palabra2 << palabra3 Noticias que contengan palabra1, palabra2 y palabra3 en cualquier lugar de la noticia, pero siempre en ese orden: palabra1 seguida de palabra2 y palabra2 seguida de palabra3
^palabra1 palabra2$ Noticias en las que al inicio aparezca palabra1 y que al acabar aparezca palabra2
Mostrando resultados del 1 al 20 de un total de 71 noticias encontradas.
9 / 7 / 2025
11:52

La periodontitis podría aumentar el riesgo de cáncer colorrectal

GRANADA, 9 Jul. (EUROPA PRESS) - Un estudio liderado por la Universidad de Granada (UGR) ha revelado que el 69,5 por ciento de los pacientes con cáncer colorrectal sufren periodontitis, una enfermedad inflamatoria de las encías. La investigación, publicada en colaboración con el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia, sugiere que la inflamación crónica provocada por la periodontitis podría actuar como un "campo de cancerización", favoreciendo la progresión del tumor a través del aumento del antígeno carcinoembrionario (CEA). Este hallazgo refuerza la importancia de la salud bucal en la prevención del cáncer, según han detallado desde la UGR en una nota de prensa este miércoles

Foto: La periodontitis podría aumentar el riesgo de cáncer colorrectal
60% El resultado tiene un 60% de coincidencia con la búsqueda.
8 / 7 / 2025
14:23

Fundación Mutua impulsa 23 proyectos de investigación médica con el reparto de 2,3 millones de euros

MADRID, 8 Jul. (EUROPA PRESS) - La Fundación Mutua Madrileña ha entregado este martes sus XXII Ayudas a la Investigación Médica, con las que ha destinado un total de 2,3 millones de euros a impulsar 23 nuevos proyectos científicos, que en esta ocasión desarrollarán equipos de investigación de 18 centros pertenecientes a nueve comunidades autónomas.

Foto: Fundación Mutua impulsa 23 proyectos de investigación médica con el reparto de 2,3 millones de euros
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
10:25

La IA mejora la predicción de recaídas en pacientes con cáncer

GRANADA, 8 Jul. (EUROPA PRESS) - Un proyecto coordinado por el clúster tecnológico onTech Innovation ha logrado avances importantes en la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) al análisis de muestras de pacientes con cáncer, especialmente en casos de leucemia mieloide aguda, una forma agresiva de enfermedad oncológica en la sangre.

Foto: La IA mejora la predicción de recaídas en pacientes con cáncer
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
7 / 7 / 2025
12:07

INGESA y la Universidad de Granada renuevan su acuerdo de formación en Enfermería y Fisioterapia en Ceuta y Melilla

MADRID, 7 Jul. (EUROPA PRESS) - El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) y la Universidad de Granada (UGR) han anunciado este lunes la renovación hasta 2029 de su acuerdo de formación para Enfermería y Fisioterapia en Ceuta y Melilla, que permite a los estudiantes de los centros de la UGR en las ciudades autónomas realizar sus prácticas tuteladas en los centros de su servicio público de salud.

Foto: INGESA y la Universidad de Granada renuevan su acuerdo de formación en Enfermería y Fisioterapia en Ceuta y Melilla
69% El resultado tiene un 69% de coincidencia con la búsqueda.
1 / 7 / 2025
13:42

Un estudio destaca el papel del sensor del frío en el "control" de emociones y el dolor en pacientes con migraña

ALICANTE, 1 Jul. (EUROPA PRESS) - El Laboratorio de Neuropatías Periféricas del Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) ha liderado un estudio que revela que el receptor TRPM8, conocido como el sensor del frío, desempeña un papel "clave" no solo en la percepción térmica, sino también en el "control" de emociones como la impulsividad y la depresión, además del dolor y la ansiedad en pacientes con migraña.

Foto: Un estudio destaca el papel del sensor del frío en el "control" de emociones y el dolor en pacientes con migraña
60% El resultado tiene un 60% de coincidencia con la búsqueda.
12:52

Se diagnostican los primeros cuatro casos de cáncer de mama posparto en mujeres del Proyecto andaluz HERA

SEVILLA, 1 Jul. (EUROPA PRESS) - Cuatro madres andaluzas, donantes de leche materna en el Proyecto HERA, han sido diagnosticadas de cáncer de mama posparto. Se trata de los primeros casos detectados tras finalizar la primera fase de esta "innovadora" investigación impulsada por el Grupo de Nuevas Terapias en Cáncer del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (Imibic).

Foto: Se diagnostican los primeros cuatro casos de cáncer de mama posparto en mujeres del Proyecto andaluz HERA
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
10:19

Científicos de Granada miden el impacto de las medidas contra la covid en el duelo por las muertes en pandemia

GRANADA, 1 Jul. (EUROPA PRESS) - Científicos del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la Universidad de Granada (UGR) han detallado el impacto psicológico de factores derivados de las restricciones que se aplicaron para frenar la propagación de la covid-19, como la dificultad para recibir apoyo social y la ausencia de ritos funerarios convencionales, a la hora de despedir a un ser querido en ese periodo de pandemia.

Foto: Científicos de Granada miden el impacto de las medidas contra la covid en el duelo por las muertes en pandemia
59% El resultado tiene un 59% de coincidencia con la búsqueda.
27 / 6 / 2025
13:43

El ayuno intermitente ayuda a perder peso sin afectar al sueño ni al bienestar

GRANADA, 27 Jun. (EUROPA PRESS) - Una investigación liderada por la Universidad de Granada (UGR) con la Pública de Navarra y el Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) ha revelado que el ayuno intermitente, que ha señalado que es efectivo para perder peso, "independientemente del horario de alimentación, no muestra cambios significativos en la calidad del sueño, el estado de ánimo y la calidad de vida".

Foto: El ayuno intermitente ayuda a perder peso sin afectar al sueño ni al bienestar
60% El resultado tiene un 60% de coincidencia con la búsqueda.
20 / 6 / 2025
12:28

FEDER financia 23 proyectos de investigación en enfermedades raras a través de su IX Convocatoria de Ayudas

MADRID, 20 Jun. (EUROPA PRESS) - La Fundación FEDER, vinculada a la Federación Española de Enfermedades Raras, anuncia la financiación de 23 proyectos mediante su IX convocatoria del programa de ayudas a la investigación de enfermedades raras. En concreto, esta edición ha destinado 7 ayudas dirigidas al diagnóstico, 6 al tratamiento y otras 6 dirigidas a la investigación en enfermedades con una prevalencia establecida entre 1 y 9 afectados por cada millón de habitantes. Además, ha abierto dos nuevas líneas de financiación con 1 ayuda dirigida a la movilidad del personal investigador y 3 ayudas dirigidas a proyectos de investigación psicológica y social en enfermedades raras.

Foto: FEDER financia 23 proyectos de investigación en enfermedades raras a través de su IX Convocatoria de Ayudas
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
13 / 6 / 2025
11:34

Investigadores del CIBER desarrollan una aplicación para mejorar la evaluación de la salud cardiometabólica en menores

MADRID, 13 Jun. (EUROPA PRESS) - Un grupo de investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) en la Universidad de Granada han desarrollado la aplicación web gratuita ObMetrics, que permitirá mejorar la evaluación de la salud cardiometabólica en población pediátrica y adolescente.

Foto: Investigadores del CIBER desarrollan una aplicación para mejorar la evaluación de la salud cardiometabólica en menores
59% El resultado tiene un 59% de coincidencia con la búsqueda.
5 / 6 / 2025
10:20

Una molécula descubierta por supercomputación podría combatir el cáncer colorrectal

Se trata de un hallazgo de investigadores de la UCAM, de la Universidad de Granada y el Hospital Santa Lucía de Cartagena MURCIA, 5 Jun. (EUROPA PRESS) - Los miembros del Grupo de Investigación BIO-HPC de la Universidad Católica de Murcia (UCAM), Horacio Pérez y Alejandro Rodríguez, en colaboración con la Universidad de Granada y el Hospital Santa Lucía de Cartagena, han descubierto un nuevo compuesto químico capaz de inhibir la proteína fascina, implicada en la metástasis del cáncer colorrectal.

Foto: Una molécula descubierta por supercomputación podría combatir el cáncer colorrectal
59% El resultado tiene un 59% de coincidencia con la búsqueda.
23 / 5 / 2025
12:50

Investigadores utilizan nuevas técnicas para evitar el impulso de comer mal

GRANADA, 23 May. (EUROPA PRESS) - Científicos del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Cimcyc) de la Universidad de Granada (UGR) han revelado cómo, frente a estímulos de comida muy apetitiva y poco saludable, muchas personas con sobrepeso o con tendencia a los atracones mantienen hiperactivo el denominado sistema impulsivo, mientras que el reflexivo o de pensamiento consciente queda en segundo plano.

Foto: Investigadores utilizan nuevas técnicas para evitar el impulso de comer mal
59% El resultado tiene un 59% de coincidencia con la búsqueda.
14 / 5 / 2025
18:53

Desarrollan un nuevo fármaco potencial para el tratamiento del Alzheimer y del dolor

MADRID, 14 May. (EUROPA PRESS) - Un estudio publicado en la revista 'Journal of Medicinal Chemistry' presenta una nueva familia de compuestos candidatos para el tratamiento del Alzheimer y del dolor, que ha mostrado efectos prometedores en ensayos con modelos animales. Investigadores de la Universidad de Barcelona han liderado un equipo multidisciplinar que ha diseñado, sintetizado y validado farmacológicamente estas moléculas que modulan una diana terapéutica muy poco estudiada, los receptores imidazólicos I2, los cuales se encuentran alterados en numerosas enfermedades que no tienen tratamientos farmacológicos efectivos.

Foto: Desarrollan un nuevo fármaco potencial para el tratamiento del Alzheimer y del dolor
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
1 / 5 / 2025
07:59

Cuál es el mejor horario para estudiar, para hacer deporte o dormir en primavera

MADRID, 1 May. (EDIZIONES) - Con la llegada de la primavera estamos más expuestos a la luz natural. ¿Cómo influye esta mayor luminosidad en nuestros ritmos circadianos y en nuestra salud general?¿Crees te sientas a estudiar a la hora correcta o que la hora en la que comes no importa?"La luz natural es el principal sincronizador de nuestros ritmos circadianos, regulando funciones como el sueño, la temperatura corporal, y la liberación de hormonas. Durante la primavera, el aumento de la exposición a la luz solar puede mejorar el estado de ánimo y la vitalidad", afirma en este sentido durante una entrevista con Europa Press Salud Infosalus María José Martínez Madrid, bióloga, doctora en Fisiología, y CEO de Kronohealth.

Foto: Cuál es el mejor horario para estudiar, para hacer deporte o dormir en primavera
50% El resultado tiene un 50% de coincidencia con la búsqueda.
24 / 4 / 2025
12:17

Aumenta el riesgo de abortos y de enfermedades infantiles en embarazadas durante una guerra, según un estudio

GRANADA, 24 Abr. (EUROPA PRESS) - Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada ha determinado que los altos niveles de estrés por exposición a guerras en mujeres embarazadas aumentan el riesgo de muerte fetal y también el peligro de enfermedades en recién nacidos.

Foto: Aumenta el riesgo de abortos y de enfermedades infantiles en embarazadas durante una guerra, según un estudio
59% El resultado tiene un 59% de coincidencia con la búsqueda.
14 / 4 / 2025
14:30

Ejercicio físico: ¿Mejor por la mañana o por la tarde? Un estudio revela diferencias entre hombres y mujeres

GRANADA, 14 Abr. (EUROPA PRESS) - Un estudio liderado por la Universidad de Granada (UGR) ha analizado los efectos de una sesión de ejercicio aeróbico de intensidad moderada en hombres y mujeres sanos, realizada a las 11,30 horas o a las 18,30 horas, concluyendo que es más efectivo por la tarde, aunque con distinto impacto según el sexo.

Foto: Ejercicio físico: ¿Mejor por la mañana o por la tarde? Un estudio revela diferencias entre hombres y mujeres
59% El resultado tiene un 59% de coincidencia con la búsqueda.
4 / 4 / 2025
12:00

Investigadores descubren biomarcadores para la detección temprana del Alzheimer en personas con síndrome de Down

GRANADA, 4 Abr. (EUROPA PRESS) - Investigadores de los centros DaSCI y CITIC de la Universidad de Granada, en colaboración con un equipo internacional, han identificado biomarcadores en sangre que pueden revolucionar el diagnóstico precoz del Alzheimer en personas con síndrome de Down.

Foto: Investigadores descubren biomarcadores para la detección temprana del Alzheimer en personas con síndrome de Down
59% El resultado tiene un 59% de coincidencia con la búsqueda.
3 / 4 / 2025
13:23

Investigadores del CSIC descubren los efectos que producen los mecanismos de envejecimiento en las celulas troncales

SEVILLA, 3 Abr. (EUROPA PRESS) - Un grupo de investigadores dirigido por Acaimo González Reyes, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) --centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, y la Junta de Andalucía--, y por Federico Zurita, de la Universidad de Granada, han descrito por primera vez los mecanismos de envejecimiento de las células que conforman un nicho de células troncales. El estudio ha contado con la colaboración del grupo de Manuel Irimia (CRG) y de Gretel Nusspaumer (CABD).

Foto: Investigadores del CSIC descubren los efectos que producen los mecanismos de envejecimiento en las celulas troncales
59% El resultado tiene un 59% de coincidencia con la búsqueda.
2 / 4 / 2025
13:05

Un cuerpo más fuerte durante el envejecimiento ayuda a tener un cerebro más saludable

GRANADA, 2 Abr. (EUROPA PRESS) - Investigadores de la Universidad de Granada y del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, en colaboración con expertos internacionales, han demostrado que la fuerza muscular de los adultos mayores de 65 años que no presentan deterioro cognitivo se relaciona con una mayor materia gris cerebral.

Foto: Un cuerpo más fuerte durante el envejecimiento ayuda a tener un cerebro más saludable
59% El resultado tiene un 59% de coincidencia con la búsqueda.
24 / 3 / 2025
10:59

El 12 de Octubre y la UCM demuestran el potencial de un compuesto de nueces y frutos secos frente al mieloma múltiple

MADRID, 24 Mar. (EUROPA PRESS) - Una investigación del Servicio de Hematología del Hospital 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid y de la Universidad Complutense de Madrid concluye que la urolitina A, un compuesto que se forma en el intestino a partir de la degradación de unos componentes llamados elagitaninos que se encuentran en nueces y frutos rojos, podría proteger a los pacientes con mieloma múltiple.

Foto: El 12 de Octubre y la UCM demuestran el potencial de un compuesto de nueces y frutos secos frente al mieloma múltiple
41% El resultado tiene un 41% de coincidencia con la búsqueda.
«
12 3 4
»