La periodontitis podría aumentar el riesgo de cáncer colorrectal

Archivo - Imagen de archivo de una asistencia en un dentista
Archivo - Imagen de archivo de una asistencia en un dentista - ZLIKOVEC / ZLIKOVEC - Archivo
Publicado: miércoles, 9 julio 2025 11:52

GRANADA 9 Jul. (EUROPA PRESS) -

Un estudio liderado por la Universidad de Granada (UGR) ha revelado que el 69,5 por ciento de los pacientes con cáncer colorrectal sufren periodontitis, una enfermedad inflamatoria de las encías.

La investigación, publicada en colaboración con el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia, sugiere que la inflamación crónica provocada por la periodontitis podría actuar como un "campo de cancerización", favoreciendo la progresión del tumor a través del aumento del antígeno carcinoembrionario (CEA). Este hallazgo refuerza la importancia de la salud bucal en la prevención del cáncer, según han detallado desde la UGR en una nota de prensa este miércoles

Los resultados de este estudio, recientemente publicado en la revista científica 'Clinical Oral Investigations' y realizado en 59 pacientes con cáncer colorrectal, han desvelado que aquellos con periodontitis presentaban niveles significativamente más altos de CEA, considerado un marcador tumoral clave.

Además, los responsables del trabajo han podido "identificar que la inflamación crónica generada por la enfermedad periodontal podría alterar la respuesta inmune y promover mecanismos que facilitan el crecimiento del tumor". Sin embargo, no se ha hallado una asociación directa entre la periodontitis y la agresividad del cáncer en otras variables analizadas.

Los investigadores proponen un doble mecanismo: por un lado, el CEA liberado por las bolsas periodontales inhibiría la muerte programada de células tumorales. Por otro, la producción crónica de interleucina-6 (IL-6) activaría vías moleculares relacionadas con la proliferación celular y la metástasis.

Estos procesos convertirían la periodontitis en un factor de riesgo modificable para el desarrollo del cáncer colorrectal, han detallado desde la UGR.

El trabajo, desarrollado por el grupo de investigación CTS 583 (Periodoncia e Implantes Dentales) de la ugr, en colaboración con el Servicio de Enfermedades Digestivas del Hospital Virgen de la Arrixaca, ha contado además con financiación parcial de la Cátedra Dentsply-Sirona.

Para el investigador principal del estudio y catedrático de Estomatología de la UGR, Francisco Mesa Aguado, "estos resultados subrayan la necesidad de integrar la salud bucodental en las estrategias de prevención oncológica".

Aunque se requieren más estudios para confirmar estos hallazgos, esta investigación abre nuevas vías para comprender cómo las enfermedades inflamatorias crónicas, como la periodontitis, podrían influir en el desarrollo de tumores.

Contador