Mostrando resultados del 81 al 100 de un total de 142 noticias encontradas.
12 / 4 / 2024
17:08

Cuidar el cerebro desde edades tempranas puede prevenir hasta el 40% de las demencias, según experto

MADRID, 12 Abr. (EUROPA PRESS) - Cuidar el cerebro desde edades tempranas puede prevenir hasta "el 40 por ciento de las demencias", según ha detallado el catedrático de neurociencia, David Bartrés-Faz, en el marco de la presentación del V Seminario Internacional de Neurociencia y Educación (ISNE), que tendrá lugar en Gerona los próximos días 10 y 11 de mayo.

Foto: Cuidar el cerebro desde edades tempranas puede prevenir hasta el 40% de las demencias, según experto
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
9 / 4 / 2024
12:20

El 63 por ciento de los profesionales sanitarios no cree que la obesidad sea una enfermedad crónica

MADRID, 9 Abr. (EUROPA PRESS) - El 63 por ciento de los profesionales sanitarios no percibe la obesidad como una enfermedad crónica, según desvela la encuesta 'Models of Care Survey', que ha sido realizada a nivel mundial por la red Obesity Policy Engagement Network (OPEN). Además, el sondeo, que se ha realizado a profesionales sanitarios y responsables de la toma de decisiones en materia de atención sanitaria, también señala que la formación de los profesionales es una asignatura pendiente, ya que sólo un 46 por ciento asegura haber recibido 20 horas o más de formación en obesidad.

Foto: El 63 por ciento de los profesionales sanitarios no cree que la obesidad sea una enfermedad crónica
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
10:47

La UPV participa en un proyecto europeo para prevenir el cáncer y ayudar al diagnóstico precoz en personas sin hogar

VALNCIA, 9 Abr. (EUROPA PRESS) - Un equipo de la Universitat Politcnica de Valncia participa en un proyecto europeo para prevenir el cáncer y contribuir al diagnóstico precoz en personas sin hogar. Para conseguirlo, se ha desarrollado una innovadora metodología, el Health Navigator Model, una especie de "hermano mayor" que está al servicio del paciente y que ayuda a promover su acceso a los servicios de prevención.

Foto: La UPV participa en un proyecto europeo para prevenir el cáncer y ayudar al diagnóstico precoz en personas sin hogar
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
8 / 4 / 2024
16:20

Un estudio genético revela cómo los virus que infectan bacterias se protegen y a la vez salvaguardan a sus hospedadoras

El biólogo Pablo Iturbe se doctora en la UPNA con una investigación publicada en la revista 'Nature Microbiology' PAMPLONA, 8 Abr. (EUROPA PRESS) - Una investigación desarrollada en la Unidad de Patogénesis Microbiana de Navarrabiomed, centro mixto de investigación biomédica del Ejecutivo foral y la Universidad Pública de Navarra (UPNA), ha descubierto la manera en que el virus que infecta a la bacteria patógena 'Staphylococcus aureus' organiza un tipo de genes en su genoma para lograr un complejo equilibrio: proteger de la infección por otros virus a la bacteria, el hospedador, para impedir ser destruida (inmunidad) y evitar que este mismo mecanismo de defensa interfiera con la actividad del virus y pueda eliminarlo (autoinmunidad).

Foto: Un estudio genético revela cómo los virus que infectan bacterias se protegen y a la vez salvaguardan a sus hospedadoras
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
5 / 4 / 2024
07:49

Se espera que los casos de cáncer de próstata se dupliquen en todo el mundo entre 2020 y 2040

MADRID, 5 Abr. (EUROPA PRESS) - Se prevé que los casos de cáncer de próstata se dupliquen de 1,4 millones por año en 2020 a 2,9 millones por año en 2040, y se prevé que los países de ingresos bajos y medianos (PIBM) experimenten los mayores aumentos de casos, según la Comisión sobre cáncer próstata de 'The Lancet', que se lanzará con una presentación en el Congreso de la Asociación Europea de Urología.

Foto: Se espera que los casos de cáncer de próstata se dupliquen en todo el mundo entre 2020 y 2040
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
3 / 4 / 2024
15:38

Una investigación liderada por la ULL destaca que el silencio mental mejora interconexiones nerviosas del cerebro

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 3 Abr. (EUROPA PRESS) - Una investigación liderada por la Universidad de La Laguna (ULL) ha destacado que el estado de silencio mental mejora las interconexiones nerviosas del cerebro humano. El estudio se acaba de publicar en la revista 'Plos One' y el artículo lleva por título 'Mejora en la conectividad estructural de la materia blanca entre la amígdala y el cingulado anterior en meditadores de Sahaja Yoga'.

Foto: Una investigación liderada por la ULL destaca que el silencio mental mejora interconexiones nerviosas del cerebro
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
07:08

Proponen una nueva clasificación de la tuberculosis

MADRID, 3 Abr. (EUROPA PRESS) - Un equipo internacional en el que participan investigadores de la University College London (UCL) en Reino Unido ha presentado una nueva forma de clasificar la tuberculosis (TB) que tiene como objetivo mejorar el enfoque en las primeras etapas de la enfermedad. El equipo internacional estuvo dirigido por investigadores de la UCL, la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (Reino Unido) , el Instituto Walter y Eliza Hall (WEHI) en Australia, la Universidad de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) , el Imperial College de Londres y el Consejo de Investigación Médica de Sudáfrica.

Foto: Proponen una nueva clasificación de la tuberculosis
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
29 / 3 / 2024
08:29

¿Contagian mas enfermedades los animales a los humanos o viceversa? Te sorprenderá

MADRID, 29 Mar. (EUROPA PRESS) - Los humanos transmiten más virus a los animales domésticos y salvajes de los que contraen de ellos, según un nuevo e importante análisis de genomas virales realizado por investigadores de la Universidad de Londres (Reino Unidos) y publicado en 'Nature Ecology & Evolution'.

Foto: ¿Contagian mas enfermedades los animales a los humanos o viceversa? Te sorprenderá
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
21 / 3 / 2024
07:02

Identifican cambios similares en el ADN en células de fumadores y usuarios de cigarrillos electrónicos

MADRID, 21 Mar. (EUROPA PRESS) - Los usuarios de cigarrillos electrónicos con un historial limitado de tabaquismo experimentan cambios de ADN similares a los de los fumadores en células específicas de las mejillas, según un nuevo estudio dirigido por investigadores de la University College de Londres (Reino Unido) y la Universidad de Innsbruck (Austria)

Foto: Identifican cambios similares en el ADN en células de fumadores y usuarios de cigarrillos electrónicos
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
19 / 3 / 2024
07:36

Descubren cómo reducir el riesgo de una complicación grave después de una angiografía coronaria

MADRID, 19 Mar. (EUROPA PRESS) - Un tratamiento de cinco días con nitrato inorgánico una vez al día reduce el riesgo de una complicación grave después de una angiografía coronaria, en la que el tinte utilizado causa daño a los riñones, según un ensayo clínico, dirigido por la Universidad Queen Mary de Londres (Reino Unido).

Foto: Descubren cómo reducir el riesgo de una complicación grave después de una angiografía coronaria
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
15 / 3 / 2024
07:06

La edad y el sexo se asocian con la probabilidad de resistencia a los antimicrobianos del paciente

MADRID, 15 Mar. (EUROPA PRESS) - Un estudio de casi un millón de personas en 29 países europeos ha encontrado diferentes tendencias para diferentes infecciones del torrente sanguíneo. En concreto, la edad, el sexo y la ubicación de una persona se correlacionan con la probabilidad de que tenga una infección del torrente sanguíneo resistente a los antibióticos. Se trata de un trabajo dirigido por Gwenan Knight de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, Reino Unido, publicado en 'PLOS Medicine',

Foto: La edad y el sexo se asocian con la probabilidad de resistencia a los antimicrobianos del paciente
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
12 / 3 / 2024
15:18

El español Mariano Sanz es el autor con más artículos científicos relevantes en Odontología de la última década

MADRID, 12 Mar. (EUROPA PRESS) - El catedrático de Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid y patrono de honor de la Fundación Sepa de Periodoncia e Implantes Dentales, Mariano Sanz Alonso, es el autor que acumula a nivel mundial un mayor número de artículos destacados en Odontología durante la última década, con 13 artículos calificados como destacados (4298 citas), según se desprende de un estudio publicado en la revista internacional 'Clinical and Experimental Dental Research', que ha analizado cerca de medio millón de artículos.

Foto: El español Mariano Sanz es el autor con más artículos científicos relevantes en Odontología de la última década
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
11 / 3 / 2024
07:31

Los niños con 'ojo vago' tienen mayor riesgo de sufrir enfermedades graves en la edad adulta

MADRID, 11 Mar. (EUROPA PRESS) - Los adultos que tuvieron ambliopía ("ojo vago") en la infancia tienen más probabilidades de experimentar hipertensión, obesidad y síndrome metabólico en la edad adulta, así como un mayor riesgo de ataque cardíaco, según un nuevo estudio dirigido por investigadores de la University College de Londres (Reino Unido). Al publicar el estudio en 'eClinicalMedicine' los autores enfatizan que si bien han identificado una correlación, su investigación no muestra una relación causal entre la ambliopía y la mala salud en la edad adulta.

Foto: Los niños con 'ojo vago' tienen mayor riesgo de sufrir enfermedades graves en la edad adulta
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
9 / 3 / 2024
07:59

¿Por qué hacemos cosas que no debemos hacer? Esto dice la ciencia sobre el pecado y la tentación

MADRID, 9 Mar. (EDIZIONES) - Jack Lewis es doctor en Neurociencias por el University College de Londres, neurobiólogo y presentador de televisión en Inglaterra. Ha escrito un libro 'La ciencia del pecado' (Pinolia) con el que trata de recopilar y de entender lo que dice la Ciencia sobre el pecado, sobre por qué tenemos tentaciones y obramos mal, o hacemos lo que no debemos hacer a pesar de saberlo.

Foto: ¿Por qué hacemos cosas que no debemos hacer? Esto dice la ciencia sobre el pecado y la tentación
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
2 / 3 / 2024
08:29

Ayuno extremo: ¿cómo responde el cuerpo a 7 días sin comer?

MADRID, 2 Mar. (EUROPA PRESS) - Sobrevivir a largos períodos sin comida ha dado forma a la evolución humana. La historia muestra que en las sociedades antiguas y modernas, miles de millones de personas en todo el mundo practicaban el ayuno prolongado con fines religiosos y médicos. Actualmente, ha ganado popularidad como intervención para perder peso, lo que se conoce como ayuno intermitente que alterna períodos sin comer con 'ventanas horarias' donde alimentarse.

Foto: Ayuno extremo: ¿cómo responde el cuerpo a 7 días sin comer?
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
1 / 3 / 2024
00:29

Una de cada ocho personas en el mundo tiene obesidad

MADRID, 1 Mar. (EUROPA PRESS) - Más de 1.000 millones de personas (niños, adolescentes y adultos) en el mundo viven ya con obesidad, es decir, una de cada ocho personas; además, el 43 por ciento de los adultos tiene sobrepeso, según un nuevo estudio publicado por 'The Lancet' con datos de 2022.

Foto: Una de cada ocho personas en el mundo tiene obesidad
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
27 / 2 / 2024
07:00

La ceguera por algunas enfermedades oculares hereditarias puede ser causada por bacterias intestinales

MADRID, 27 Feb. (EUROPA PRESS) - La pérdida de visión en ciertas enfermedades oculares hereditarias puede ser causada por bacterias intestinales y es potencialmente tratable con antimicrobianos, según un nuevo estudio en ratones codirigido por un investigador de la University College de Londres y Moorfields (Reino Unido). Estos hallazgos sugieren que la mutación genética puede relajar las defensas del cuerpo, permitiendo así que bacterias dañinas lleguen al ojo y causen ceguera.

Foto: La ceguera por algunas enfermedades oculares hereditarias puede ser causada por bacterias intestinales
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
20 / 2 / 2024
08:15

Así impactan en la salud mental los problemas del sueño

MADRID, 20 Feb. (EUROPA PRESS) - Los problemas con nuestro sueño y nuestro reloj biológico interno pueden desencadenar o empeorar una variedad de trastornos psiquiátricos, según una nueva publicación de 'Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)'. Revisando la evidencia reciente disponible, este trabajo sugiere que comprender mejor la relación entre el sueño, los ritmos circadianos y la salud mental podría desbloquear nuevos tratamientos holísticos para aliviar los problemas de salud mental.

Foto: Así impactan en la salud mental los problemas del sueño
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
19 / 2 / 2024
17:11

El retraso del diagnóstico de cáncer de piel en el confinamiento supuso más de 100.000 años de vida perdidos en Europa

MADRID, 19 Feb. (EUROPA PRESS) - Los retrasos en el diagnóstico del melanoma debido al confinamiento por el Covid-19 pueden haber contribuido a la pérdida de más de 100.000 años de vida en toda Europa y a más de 6.000 millones de libras esterlinas en costes (7.014 millones de euros), principalmente indirectamente debido a la pérdida de productividad, según un nuevo estudio dirigido por investigadores de la University College de Londres (UCL) en Reino Unido y el Hospital Universitario de Basilea (Suiza).

Foto: El retraso del diagnóstico de cáncer de piel en el confinamiento supuso más de 100.000 años de vida perdidos en Europa
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
07:13

Los retrasos en los diagnósticos en cáncer de piel en pandemia supusieron una pérdida de más de 7.000 millones de euros

MADRID, 19 Feb. (EUROPA PRESS) - Según un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Colegio Universitario de Londres (Reino Unido) y el Hospital Universitario de Basilea (Suiza), los retrasos en el diagnóstico del melanoma debido al confinamiento por el Covid-19 pueden haber contribuido a la pérdida de más de 100.000 años de vida en toda Europa y a más de 6.000 millones de libras esterlinas (más de 7.000 millones de euros) en costes, principalmente indirectamente debido a la pérdida de productividad.

Foto: Los retrasos en los diagnósticos en cáncer de piel en pandemia supusieron una pérdida de más de 7.000 millones de euros
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
«
1 ...4 56 7 8
»