Mostrando resultados del 21 al 40 de un total de 171 noticias encontradas.
11 / 4 / 2021
07:59

Breve guía sobre la microbiota: cómo cuidarla y su relación con la COVID-19

MADRID, 11 Abr. (EDIZIONES) - No todos los microorganismos son malos y nos producen enfermedades. En el cuerpo tenemos un auténtico ecosistema con miles de millones de 'bichitos' que conforman lo que antes se conocía como 'flora' y actualmente se denomina 'microbiota'.La doctora Sari Arponen, doctora en Ciencias Biomédicas por la Universidad Complutense de Madrid, especialista en Medicina Interna, y experta en microbiota, acaba de publicar 'Es la microbiota, idiota! (Alienta editorial), un manual con el que precisamente pretende dar a conocer cómo nuestra salud depende de los billones de microorganismos que habitan en nuestro cuerpo.

Foto: Breve guía sobre la microbiota: cómo cuidarla y su relación con la COVID-19
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
9 / 4 / 2021
13:24

La inflamación crónica de los senos paranasales parece alterar la actividad cerebral

MADRID, 9 Abr. (EUROPA PRESS) - Una nueva investigación University of Washington School of Medicine (Estados Unidos) ha vinculado la inflamación de los senos paranasales con alteraciones de la actividad cerebral, concretamente con las redes neuronales que modulan la cognición, la introspección y la respuesta a los estímulos externos.

Foto: La inflamación crónica de los senos paranasales parece alterar la actividad cerebral
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
8 / 4 / 2021
08:29

Todo lo que debes saber sobre cómo se crean los fármacos y cómo la COVID-19 está influyendo

MADRID, 8 Abr. (EDIZIONES) - Las farmacéuticas son clave en el desarrollo de los medicamentos y de los fármacos. En pandemia lo estamos viendo claramente, gracias a ellas y al impulso de esta industria hemos logrado en un tiempo récord vacunas contra el dichoso virus, aunque ha habido épocas lejanas en las que no lo han hecho tan bien, claro está.

Foto: Todo lo que debes saber sobre cómo se crean los fármacos y cómo la COVID-19 está influyendo
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
7 / 4 / 2021
13:25

Expertos reclaman formación continua y abordaje multidisciplinar en infecciones fúngicas

MADRID, 7 Abr. (EUROPA PRESS) - Expertos reunidos en la 14. Edición de las Jornadas INFECFORUM, organizada por Gilead Sciences, han abogado por el abordaje multidisciplinar y la formación continua en infeciones fúngicas para un mejor manejo de los pacientes hematológicos, críticos y pediátricos.

65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
10:40

'Helicobacter pylori': síntomas, diagnóstico y tratamientos

MADRID, 7 Abr. (EUROPA PRESS) - La infección por 'Helicobacter pylori', que afecta aproximadamente al 40 por ciento de la población, es la principal causa de la úlcera gastroduodenal y es una de las infecciones humanas más prevalentes, según datos de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), que pone de manifiesto la importancia de la identificación de sus síntomas, las pruebas diagnósticas existentes y la visita al médico especialista cuando sea necesario.

Foto: 'Helicobacter pylori': síntomas, diagnóstico y tratamientos
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
6 / 4 / 2021
13:59

La Semfyc impulsa una guía 'No Hacer' en la vacunación COVID-19

MADRID, 6 Abr. (EUROPA PRESS) - El Grupo de Prevención de Enfermedades Infecciosas del PAPPS-SEMFYC ha emitido un nuevo documento que recoge 13 recomendaciones de las llamadas 'No Hacer' vinculadas al protocolo de vacunación contra el SARS-CoV2, causante de la COVID-19. Esta guía resuelve dudas habituales que los profesionales sanitarios implicados en el proceso de vacunación pueden manifestar ante casos particulares que se suelen dar entre las personas que tienen que ser vacunadas.

Foto: La Semfyc impulsa una guía 'No Hacer' en la vacunación COVID-19
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
12:20

Así trabajan los mecanismos genéticos que facilitan la resistencia a antibióticos

MADRID, 6 Abr. (EUROPA PRESS) - Los integrones son plataformas genéticas que permiten a las bacterias captar y coleccionar genes de resistencia a los antibióticos para esquivar los efectos de estos fármacos. Por primera vez, una investigación internacional de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad de Oxford ha descrito en tiempo real cómo actúan estas plataformas.

Foto: Así trabajan los mecanismos genéticos que facilitan la resistencia a antibióticos
80% El resultado tiene un 80% de coincidencia con la búsqueda.
12:20

Científicos del CSIC desarrollan nuevos desinfectantes biocidas contra bacterias y hongos resistentes para hospitales

MADRID, 6 Abr. (EUROPA PRESS) - Un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politcnica de Valncia (UPV), ha desarrollado nuevos compuestos biocidas contra bacterias y hongos resistentes para los hospitales.

Foto: Científicos del CSIC desarrollan nuevos desinfectantes biocidas contra bacterias y hongos resistentes para hospitales
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
10:43

Mantener la terapia previa con estatinas en la hospitalización por Covid reduce la mortalidad y complicaciones

MADRID, 6 Abr. (EUROPA PRESS) - Mantener el tratamiento previo con estatinas durante la hospitalización por Covid-19 se asocia a menor mortalidad y menos complicaciones, según los resultados de un estudio de cohorte observacional y retrospectivo basado en datos del 'Registro SEMI-COVID-19' de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).

Foto: Mantener la terapia previa con estatinas en la hospitalización por Covid reduce la mortalidad y complicaciones
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
24 / 3 / 2021
15:01

El sistema inmunológico humano reduce la potencia de los antibióticos

MADRID, 24 Mar. (EUROPA PRESS) - Investigadores de la Escuela de Biociencias de la Universidad de Kent (Reino Unido) han revelado que una molécula producida por el sistema inmunológico humano puede disminuir severamente la potencia de ciertos antibióticos, lo que podría explicar por qué los antibióticos efectivos en entornos de laboratorio pueden ser menos efectivos para eliminar infecciones en humanos.

Foto: El sistema inmunológico humano reduce la potencia de los antibióticos
80% El resultado tiene un 80% de coincidencia con la búsqueda.
12:43

Empresas.- Boehringer Ingelheim incrementó un 13% su beneficio en 2020, hasta 3.061 millones de euros

La inversión global en I+D fue de 3.700 millones, un 7% más BARCELONA, 24 Mar. (EUROPA PRESS) - La farmacéutica alemana Boehringer Ingelheim cerró el año pasado con un beneficio de 3.062 millones de euros (un 13% más que los 2.721 de 2019), han explicado este martes en rueda de prensa el presidente y ceo, Hubertus von Baumbach, y el miembro del comité ejecutivo Michael Schmelmer.

Foto: Empresas.- Boehringer Ingelheim incrementó un 13% su beneficio en 2020, hasta 3.061 millones de euros
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
20 / 3 / 2021
07:59

Las vacunas también pueden erradicar el cáncer: cómo un virus puede dar lugar a tumores

MADRID, 20 Mar. (EDIZIONES) - El primer oncovirus fue descubierto por Harold Varmus y Michael Bishop, que recibieron el Premio Nobel de Medicina por ello en 1989; el mismo año que Camilo José de Cela recibió el Premio Nobel de Literatura. El investigador español Mariano Barbacid descubrió el primer gen humano que cuando se encuentra mutado produce cáncer (oncogen). Este gen, llamado ras, está mutado en la mayoría de los tumores incluyendo los de pulmón, de colón y de páncreas. "La importancia de ese descubrimiento es enorme", reconoce en una entrevista con Infosalus el investigador y científico español Juan Fueyo, con más de 25 años de experiencia laboral en Estados Unidos, y que acaba de publicar 'Viral' (Penguin Random House), su tercer libro.

Foto: Las vacunas también pueden erradicar el cáncer: cómo un virus puede dar lugar a tumores
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
17 / 3 / 2021
14:55

Experto advierte de que la "resistencia de antibióticos es el mayor problema sanitario de la humanidad"

MADRID, 17 Mar. (EUROPA PRESS) - El catedrático en Sanidad Animal y director del AB Resistance Unit de la Universidad Complutense de Madrid, Bruno González Zorn, ha explicado que "la resistencia de antibióticos es el mayor problema sanitario de la humanidad actualmente. No disminuye, va en aumento, es una pandemia silente", por este motivo hace un llamamiento a que veterinarios, médicos y el resto de profesionales sanitarios luchen de forma decidida para ralentizar su avance.

Foto: Experto advierte de que la "resistencia de antibióticos es el mayor problema sanitario de la humanidad"
80% El resultado tiene un 80% de coincidencia con la búsqueda.
16 / 3 / 2021
12:11

Expertos recuerdan que cuantos más antibióticos se consuman, más resistencias habrá a nivel comunitario e individual

MADRID, 16 Mar. (EUROPA PRESS) - Expertos reunidos en el 'Desayuno POP' sobre 'Prevención y Control de la resistencia antimicrobiana', organizado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), han recordado que cuantos más antibióticos se consuman, más resistencias habrá a nivel comunitario e individual.

Foto: Expertos recuerdan que cuantos más antibióticos se consuman, más resistencias habrá a nivel comunitario e individual
80% El resultado tiene un 80% de coincidencia con la búsqueda.
12 / 3 / 2021
15:05

Estudio muestra que para ganar la batalla a la resistencia a los antibióticos hay que tener en cuenta contextos locales

MADRID, 12 Mar. (EUROPA PRESS) - La batalla global contra la resistencia a los antibióticos solo puede tener éxito si se tienen en cuenta los contextos locales, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por investigadores del Radboud University Nijmegen Medical Centre y que ha sido publicado en el 'The Lancet Global Health'.

Foto: Estudio muestra que para ganar la batalla a la resistencia a los antibióticos hay que tener en cuenta contextos locales
80% El resultado tiene un 80% de coincidencia con la búsqueda.
10:55

Logran descifrar cómo las bacterias usan redes de proteínas para controlar a las células durante la infección

MADRID, 12 Mar. (EUROPA PRESS) - Un estudio en el que han participado científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado descifrar la forma en la que las bacterias patógenas, como salmonella y escherichia coli, usan redes de proteínas para controlar a las células durante una infección.

Foto: Logran descifrar cómo las bacterias usan redes de proteínas para controlar a las células durante la infección
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
10:08

El BOE publica un convenio marco entre la AEMPS y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos

MADRID, 12 Mar. (EUROPA PRESS) - El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado un acuerdo marco, de cuatro de años de duración, entre la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) en materia de medicamentos de uso humano y veterinarios, de productos sanitarios y cosméticos.

Foto: El BOE publica un convenio marco entre la AEMPS y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
10 / 3 / 2021
12:43

Un estudio evidencia que las reacciones anafilácticas a las vacunas contra la COVID-19 son poco comunes

MADRID, 10 Mar. (EUROPA PRESS) - Un estudio del Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos) publicado en la revista 'Journal of the American Medical Association' ha evidenciado que las reacciones anafilácticas a las vacunas contra la COVID-19 basadas en ARNm, como las de Pfizer o Moderna, son bastante poco comunes.

Foto: Un estudio evidencia que las reacciones anafilácticas a las vacunas contra la COVID-19 son poco comunes
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
10:55

Estudio data en más de un siglo la capacidad de adaptación de la bacteria 'Enterococcus faecalis' a medio hospitalario

LOGROÑO, 10 Mar. (EUROPA PRESS) - La capacidad de adaptación de la bacteria 'Enterococcus faecalis' al medio hospitalario se remonta a más de un siglo, según las conclusiones de un estudio internacional que ha analizado más de 2.000 cepas datadas entre 1936 y 2018 y ha permitido descubrir las características con las que esta bacteria ha logrado adaptarse y sobrevivir a pesar de los avances asociados con los antibióticos y el control de infecciones.

Foto: Estudio data en más de un siglo la capacidad de adaptación de la bacteria 'Enterococcus faecalis' a medio hospitalario
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
9 / 3 / 2021
14:00

Sube en 2020 el consumo de fármacos para estreñimiento, obesidad y los anticoagulantes y baja el de anticonceptivos

MADRID, 9 Mar. (EUROPA PRESS) - El Observatorio del medicamento de enero de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles muestra cambios en la terapéutica del año 2020, así lo fármacos para estreñimiento, obesidad y los anticoagulantes y antidepresivos muestran un consumo al alza, mientras caen los anticonceptivos y hormonas.

Foto: Sube en 2020 el consumo de fármacos para estreñimiento, obesidad y los anticoagulantes y baja el de anticonceptivos
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
«
1 23 4 5 ...9
»