Filtrar búsqueda Ayuda
Texto de Búsqueda Resultado
palabra1 palabra2 Noticias que contengan la palabra1 y la palabra2
palabra1 | palabra2 Noticias que contengan la palabra1 o la palabra2
palabra1 (palabra2 | palabra3) Noticias que contengan la palabra1 y que puedan tener: o la palabra2 o la palabra3
"palabra1 palabra2" Noticias con la frase exacta: palabra1 palabra2
"palabra1 palabra2"~8 Noticias con menos de 8 palabras extra entre palabra 1 y palabra2, las cuales pueden aparecer en cualquier orden
"palabra1 palabra2 palabra3"/2 Noticias con al menos 2 de las 3 palabras (palabra1, palabra2 o palabra3), las cuales pueden aparecer en cualquier orden
palabra1 << palabra2 << palabra3 Noticias que contengan palabra1, palabra2 y palabra3 en cualquier lugar de la noticia, pero siempre en ese orden: palabra1 seguida de palabra2 y palabra2 seguida de palabra3
^palabra1 palabra2$ Noticias en las que al inicio aparezca palabra1 y que al acabar aparezca palabra2
Mostrando resultados del 1 al 5 de un total de 5 noticias encontradas.
10 / 9 / 2025
12:50

Una paciente con fibrosis quística supera con terapia de fagos el rechazo agudo de su trasplante pulmonar

La mujer, de 44 años, tiene "buena calidad de vida" en la actualidad y la bacteria no ha vuelto a aparecer hace ya más de un año y medio VALNCIA, 10 Sep. (EUROPA PRESS) - Un equipo liderado por la Universitat de Valncia en el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, UV-CSIC) ha conseguido erradicar la infección crónica por Pseudomonas aeruginosa en una paciente de fibrosis quística (FQ) con doble trasplante de pulmón. La terapia de uso compasivo con bacteriófagos, todavía en desarrollo clínico, ha mostrado su "potencial" como tratamiento complementario en casos de infecciones resistentes a antibióticos.

Foto: Una paciente con fibrosis quística supera con terapia de fagos el rechazo agudo de su trasplante pulmonar
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
11 / 6 / 2025
18:26

El sector 'biotech' captó 181 millones en 2024, un 20,6% menos, según AseBio

Sin embargo, el número de operaciones creció un 26% MADRID, 11 Jun. (EUROPA PRESS) - El sector biotecnológico en España captó un total de 181 millones de euros en 2024 a través de 53 operaciones, lo que supone un descenso del 20,61% en comparación a los 228 millones captados el año anterior, según se desprende del último informe de la Asociación Española de Bioempresas (AseBio), presentado este miércoles. La salud humana volvió a ser la principal área de actividad de las biotech con el 58% de las compañías.

Foto: El sector 'biotech' captó 181 millones en 2024, un 20,6% menos, según AseBio
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
12 / 3 / 2025
13:59

Unas gafas inteligentes ayudan a solucionar la falta de autonomía de los pacientes con glaucoma

MADRID, 12 Mar. (EUROPA PRESS) - Un equipo multidisciplinar formado por médicos, ingenieros y ópticos-optometristas ha desarrollado unas gafas que utilizan inteligencia artificial y realidad mixta para ayudar a solucionar los problemas de autonomía de los pacientes con glaucoma, un grupo de enfermedades neurodegenerativas que dañan el nervio óptico.

Foto: Unas gafas inteligentes ayudan a solucionar la falta de autonomía de los pacientes con glaucoma
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
15 / 1 / 2025
17:38

La FNETH lanza una campaña de recaudación para mantener su Servicio de Alojamiento Transitorio

MADRID, 15 Ene. (EUROPA PRESS) - La Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH) ha lanzado una campana de 'crowdfunding' para salvar su Servicio de Alojamiento Transitorio, un recurso que brinda cada año a decenas de familias un espacio donde descansar durante largos tratamientos médicos lejos de sus hogares.

Foto: La FNETH lanza una campaña de recaudación para mantener su Servicio de Alojamiento Transitorio
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
19 / 9 / 2024
19:06

GEICAM reivindica la importancia de la investigación en necesidades no cubiertas de pacientes y supervivientes de cáncer

MADRID, 19 Sep. (EUROPA PRESS) - El Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama reclama que impulsar la investigación académica oncológica en España sea una prioridad estratégica debido a "su enorme relevancia para la salud pública". En este sentido, apunta que en el caso del cáncer de mama afecta a 1 de cada 8 mujeres y su incidencia crece cada año. Además, aproximadamente el 2 por ciento de los diagnósticos corresponde a los hombres.

Foto: GEICAM reivindica la importancia de la investigación en necesidades no cubiertas de pacientes y supervivientes de cáncer
65% El resultado tiene un 65% de coincidencia con la búsqueda.
«
1
»