MADRID, 8 Jul. (EDIZIONES) - Las mujeres, las personas de edades más avanzadas, y los pacientes con inmunosupresión son los más susceptibles de padecer infecciones micóticas o por hongos-- con la toma de un tratamiento antibiótico.¿Y esto por qué es así? Preguntamos en una entrevista con Infosalus a la doctora Natalia Cárdenas, coordinadora de Urgencias del Hospital Universitario Nuestra Señora del Rosario de Madrid. Nos cuenta que, en el caso de los ancianos y de los pacientes con inmunosupresión esto sucede porque "tienen una inmunidad mucho más frágil por factores como la edad o por tratamientos que son agresivos", se manera que se limita su respuesta ante las infecciones de cualquier tipo. "Recibir tratamiento antibiótico en estos casos disminuye aún más las defensas, promoviendo que las levaduras tengan un crecimiento acelerado y con él, la aparición de síntomas", recalca esta experta. En el caso de las mujeres, la doctora Cárdenas subraya que éstas presentan en la mucosa vaginal una flora mixta, y un microambiente con humedad que, sumado a diversos factores desencadenados por la toma de tratamiento antibiótico, se favorece la diseminación y el crecimiento de los hongos.