Empresas.- La CE autoriza una nueva indicación de 'Sarclisa' (Sanofi) para mieloma múltiple de nuevo diagnóstico

Infosalus
Publicado: lunes, 22 septiembre 2025 11:39

MADRID 22 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Comisión Europea (CE) ha autorizado 'Sarclisa' (isatuximab), la inmunoterapia de Sanofi en combinación con el estándar de tratamiento de bortezomib, lenalidomida y dexametasona (VRd), para el tratamiento en inducción de adultos con mieloma múltiple de nuevo diagnóstico (MMND) candidatos para trasplante autólogo de células madre (TASPE).

La decisión se basa en los datos del ensayo clínico en fase III GMMG-HD7, que demuestra que la terapia de Sanofi en combinación con el tratamiento estándar VRd mejora significativamente el control de la enfermedad en comparación con VRd. Con esta nueva indicación, isatuximab está ahora aprobado en la UE en todas las líneas de tratamiento de MM, independientemente de la elegibilidad para el trasplante

El director de la Unidad de Ensayos Clínicos del Institut Català d'Oncologia (ICO), el doctor Albert Oriol, ha señalado que "la aprobación de isatuximab para personas con mieloma múltiple de nuevo diagnóstico elegibles para trasplante supone un importante hito para este tipo de pacientes". "Esta opción terapéutica nos permite controlar este tipo de cáncer hematológico desde el principio de tratamiento, ofreciendo una esperanza de eficacia duradera a quienes acaban de ser diagnosticados con esta enfermedad oncológica. Sobre todo teniendo en cuenta el importante impacto que puede tener en la salud física y psicoemocional", afirma.

Por su parte, la directora general de Sanofi Specialty Care Iberia y directora general de Sanofi España, Raquel Tapia, ha afirmadoque "la decisión de la CE no sólo representa la cuarta indicación para Sarclisa en Europa, sino sobre todo otro excelente ejemplo de los esfuerzos que estamos haciendo en Sanofi para que este tratamiento pueda ayudar a mejorar la vida de tantas personas con mieloma múltiple como sea posible".

El mieloma múltiple (MM) es el segundo cáncer de sangre más frecuente. Afecta a las células plasmáticas, que crecen de forma descontrolada y se desplazan a las células plasmáticas normales de la médula ósea. Es una patología frecuentemente dolorosa, ya que provoca una profunda afectación ósea, pero también puede producir debilidad, cansancio y alteraciones psicológicas a causa del desconocimiento que existe sobre la enfermedad y su pronóstico, ya que actualmente es una enfermedad incurable.

Contador