Qué es lo mejor para la resaca según la ciencia

Archivo - Joven con resaca.
Archivo - Joven con resaca. - FIZKES/ISTOCK - Archivo
Publicado: sábado, 23 agosto 2025 7:59

   MADRID, 23 Ago. (EDIZIONES) -

   Los fines de semana y días previos a una fiesta son muchos los que se acercan a una oficina de farmacia en busca de un preparado, ahora de moda, frente a la temida resaca del día siguiente, que contienen ingredientes como plantas medicinales, vitaminas, y minerales para ayudar en la recuperación post fiesta.

   Y es que, actualmente, en una farmacia puedes encontrar varios productos para ayudar a aliviar los síntomas de la resaca. Desde analgésicos, como el ibuprofeno o el ácido acetilsalicílico, hasta soluciones rehidratantes, y complementos alimenticios formulados para contrarrestar los efectos del alcohol.

    Para saber un poco hasta qué punto este tipo de productos o soluciones pueden servirnos para nuestra resaca charlamos en Europa Press Salud Infosalus con Pablo García, que es un farmacéutico malagueño, que ha publicado 'El frío no resfría' de Grijalbo, así como divulgador en redes sociales conocido como '@medicadoo'.

   Recuerda que una resaca tras un consumo excesivo de alcohol le sucede al 80% de la población al menos un día al año, enumerando sus principales síntomas:

   - Malestar general y sensación de mareo.

   - Cefalea o dolor de cabeza.

   - Náuseas, malestar gastrointestinal y boca seca.

   - Hiperexcitabilidad, ansiedad y sudores.

   "La intensidad de los mismos dependerá de la cantidad y del tipo de alcohol que se haya bebido; aunque también de si se había comido algo previamente, de si aumentó la actividad física durante el consumo de alcohol, o el hecho de estar en buen o mal estado físico", remarca.

UNA DE LAS RESPONSABLES DE LA RESACA: LA DESHIDRATACIÓN

   A su vez, indica en el libro que la deshidratación es la principal responsable de estos síntomas, ya que provoca sed, cansancio, y dolor de cabeza principalmente: "Cuando ingerimos altos niveles del alcohol se reducen los niveles de vasopresina (una hormona antidiurética), lo que produce un aumento de la micción y la pérdida de agua".

   Igualmente, mantiene que no todos los alcoholes son iguales y que existen unos compuestos llamados 'congéneres', que se generan durante la fermentación y añejamiento del alcohol, y que son los responsables del sabor y del aroma, como el acetaldehído, el metanol, o el etilenglicol, que aparecen en las bebidas de color oscuro como el vino o el whisky. "Se sabe que a mayor proporción de estos, mayor es la resaca", precisa.

LA VITAMINA B NO ES LO MEJOR PARA LA RESACA

   Con ello, Pablo García rechaza uno de los principales mitos que ronda sobre las soluciones mágicas para la resaca, remarcando que "ninguna vitamina, ni siquiera del grupo B, te da superpoderes antirresaca, ni mejora la tolerancia al alcohol".

   "No es cierto, no tiene base ninguna. Viene de los protocolos de atención a las personas con comas etílico, o intoxicación aguda de alcohol, y es que entre los múltiples pasos que hay que seguir se incluye la administración de un suero glucosado con vitaminas del grupo B, concretamente la B1 y la B6", subraya este farmacéutico.

   Es más, advierte de que hoy en día hay muchos complementos frente a la resaca y sustancias que se ha investigado para mejorar la resaca, si bien insiste en que "no hay nada concluyente ni milagroso, sino que el único remedio es el consumo moderado de alcohol". Sí reconoce que puede venir bien en estos casos la hidratación, beber mucha agua, "pero no hay sustancias milagrosas".

Contador