MADRID, 9 Nov. (EDIZIONES) -
Durante años se ha creído que la intuición era irracional o casi mágica, pero la neurociencia demuestra que es todo lo contrario: un proceso cerebral real, rápido, y preciso que acumula tu conocimiento y tu experiencia para guiarte en la toma de decisiones del día a día.
Así, el investigador Mikel Alonso explica en 'El valor de la intuición' (Ariel) cómo entrenar ese "instinto" para decidir mejor en el trabajo, en la vida, y hasta en el amor. Durante una entrevista con Europa Press Salud Infosalus destaca que, de las 35.000 decisiones que tomamos a lo largo del día, tan sólo 100 son conscientes, y el resto son fruto de nuestra intuición.
Además, este doctor por la UCM, con una tesis doctoral en neurociencia aplicada al comportamiento, y máster en psicología aplicada al deporte e hipnosis y psicoterapia ericksoniana, entre otros, hace hincapié precisamente en que la Ciencia habla de que la intuición dentro de un proceso que está enfocado a la acción y que es "inconsciente, subjetivo, sobre todo rápido, y capaz de extraer con precisión conclusiones probabilísticas".
Señala que la intuición es una herramienta en nuestro cerebro que nos ayuda en nuestra toma de decisiones constante: "Cuando estamos, por ejemplo, en nuestro día a día nuestro cerebro se intenta anticipar a lo que va a ocurrir para tomar decisiones, recopila toda la rato información, y va sacando patrones sobre las cosas que nos pasan".
LA INTUICIÓN NO SIRVE EN EL AMOR
Eso sí, pide cautela por ejemplo a la hora de tener en cuenta a la intuición en el campo del amor, donde asegura que "no funciona bien porque estamos inmersos en una fiesta de neurotransmisores" y donde la corazonada, o esas conclusiones muy rápidas que tomamos fruto de nuestra experiencia, de nuestra intuición, no se escucha.
Pero también llama la atención este investigador sobre la diferencia entre los sesgos cognitivos y la intuición a la hora de tomar decisiones: "Los sesgos cognitivos son una trampa, un atajo del cerebro para fijarse sólo en algunos aspectos que llaman la atención y así ahorrar gasto energético, decidiendo rápido. La intuición se basa en el aprendizaje, en el conocimiento, y en la experiencia, y se siente en el cuerpo. Es más, una persona al desarrollar ese conocimiento inconsciente y silencioso que mueve el motor de la intuición es muy probable que modifique radicalmente la influencia de sus sesgos cognitivos relacionados con la materia aprendida".
SÍ EXISTE LA INTUICIÓN FEMENINA
Por otro lado, resalta este doctor por la UCM en que hay evidencias científicas que sugieren que las mujeres tienen una mayor predisposición que los hombres en cuanto a la rapidez y a la precisión de sus decisiones intuitivas. "Muchos de estos sistemas en los que ellas destacan son alimento natural de este módulo. Pero esa predisposición positiva se debe entrenar. Si existe una cualidad destacable del cerebro es su plasticidad", remarca.
Igualmente, subraya que algunos investigadores "incluso afirman que los hombres pueden aprender a alcanzar los mismo niveles de capacidad intuitiva que las mujeres tienen de manera natural", si desempeñan profesiones sociales, más humanas, o empáticas, tal y como refleja.
LA IMPORTANCIA DE LA EXPERIENCIA
Es por ello por lo que precisa que la intuición, "que todos tenemos", acumula todo nuestro conocimiento implícito y explícito, es decir, todo aquello que aprendemos de manera reglada, pero también los conocimientos que adquirimos sin darnos cuenta. "La intuición es muy rápida, pero aprende despacio, hay que acumular experiencia, y a partir de ahí la intuición ofrece su mejor versión", remarca.
Entonces, le preguntamos por la intuición de las personas mayores, ¿serán quizás más sabios por tener más años y acumular más experiencia? ¿Tomarán mejores decisiones gracias a su intuición? Mikel Alonso indica que "las personas mayores acumulan cada vez más experiencia y conocimiento", y que el cerebro intuitivo se deteriora menos que el cerebro cognitivo con el paso de los años, de manera que las personas de mayores sí toman decisiones de manera más intuitiva, aunque se trata de decisiones que se toman con más datos.
LAS EMOCIONES TAMBIÉN TIENEN PESO EN NUESTRA INTUICIÓN
Es cierto que nuestras emociones a veces interfieren en esa toma de decisiones, según prosigue este experto. "Si nuestras emociones y nuestra intuición no intervinieran en la toma de decisiones cada una de las 35.000 que tomamos cada día se convertirían en un suplicio, en una estimación analítica de todos los pros y contras unidos a cada opción, en un proceso interminable", defiende.
Es por esto por lo que subraya que las emociones son totalmente complementarias con nuestra intuición, y parte del sistema a la hora de tomar decisiones. "La intuición se alimenta del conocimiento y de la experiencia, y el sistema intuitivo se alimenta de todo esto. Una persona que entrena sobre algo y tiene distintas experiencias recibidas y maneras de reaccionar y circunstancias aprende más porque sus patrones son más ricos y complejos", añade.
Eso sí, advierte de que a la hora de tomar decisiones en muchas ocasiones lo mejor es dejar de pensarlas tanto: "Curiosamente, aunque parezca que las decisiones tomadas por el módulo intuitivo son menos infundadas, más aleatorias, y menos científicas, la realidad es todo lo contrario y pensar menos te hace decidir de forma más inteligente. Se han realizado numerosos experimentos que corroboran esta idea, de manera que pensar en exceso hace que se tomen peores decisiones".
ENTRENAR LA INTUICIÓN ES POSIBLE ASÍ
Además, en el libro comenta que la intuición "no es ni magia, ni una simple corazonada, sino una capacidad mental real, precisa, y cultivable", ¿cómo podemos trabajarla en el día a día para que sea capaz de guiarnos en nuestro día a día y de forma correcta? Mikel Alonso plantea los siguientes consejos:
1. Comenzar por la intuición, es decir, los procesos cognitivos la desactivan y darle una oportunidad sin juzgar el resultado que te dé. "Tiene mala fama, pero nos ayuda a tomar la decisión sobre todo en lo que somos expertos", afirma.
2. Dale información para que la intuición se enriquezca y el sistema sea más apropiado a nuestra manera de ver el mundo.
3. Practicar el optimismo, fundamental en su opinión, porque elimina las emociones de miedo, las intensas, o las negativas, que activan el sistema de emergencia de toma de decisiones, de manera que no escuchamos la corazonada; ser optimista relaja el sistema de toma de decisiones y estamos más pendientes de lo que ocurre, y el cerebro automático está más activo si somos optimistas
4. Conservar actitud de aprendizaje toda la vida es muy importante estar pendiente de aprender cosas nuevas
5. Acumular experiencia significativa, variada, pasar a la acción
6. Investigar cómo son nuestras corazonadas y como te avisa tu modulo intuitivo
7. Vigilar a los enemigos de la intuición, que son los anhelos, los sesgos cognitivos, los juicios muy emocionales, y los estereotipos entre otros, a través de mindfulness, o de técnicas como la relajación