Este ingrediente que siempre evitaste antes de una cita podría ser tu mejor enjuague bucal

Archivo - Cepillo de dientes
Archivo - Cepillo de dientes - WUNDERVISUALS/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: domingo, 23 noviembre 2025 8:14

   MADRID, 23 Nov. (EUROPA PRESS) -

   Una nueva investigación apunta a que el ajo podría ser una alternativa prometedora a los enjuagues bucales químicos convencionales, ya que los realizados a base de ajo ofrecen efectos residuales más duraderos que los compuestos químicos estándar.

   Según han comprobado científicos médicos de la Universidad de Sharjah (Emiratos Árabes Unidos), el extracto de ajo demuestra una eficacia antimicrobiana comparable a la de otros antisépticos y desinfectantes ampliamente utilizados, como la clorhexidina.

   Publicado en el 'Journal of Herbal Medicine', el estudio sugiere que, si bien el enjuague bucal a base de ajo puede causar más molestias que la clorhexidina, ofrece efectos residuales más duraderos.

   "La clorhexidina se utiliza ampliamente como enjuague bucal de referencia, pero se asocia con efectos secundarios y preocupaciones sobre la resistencia antimicrobiana --señalan los autores--. El ajo (Allium sativum), conocido por sus propiedades antimicrobianas naturales, ha surgido como una posible alternativa".

   Los hallazgos se basan en una revisión sistemática de la literatura en la que los autores comparan la eficacia antimicrobiana del extracto de ajo con la clorhexidina en la práctica clínica, evaluando su viabilidad como sustituto herbal.

   "En enero de 2024 se identificaron un total de 389 artículos en seis bases de datos electrónicas, y se incluyeron 13 artículos adicionales mediante la búsqueda manual de citas. Tras eliminar los duplicados y aplicar los criterios de inclusión y exclusión, solo se incluyeron cinco artículos", explican. los extractos de ajo se han investigado en diferentes contextos, como la estomatitis protésica, la desinfección de túbulos dentinarios y como medicamento intraconducto.

   La literatura analizada incluyó ensayos controlados aleatorizados y estudios clínicos, caracterizados por diseños variables y riesgos de sesgo de bajos a moderados. Los hallazgos indican que concentraciones más altas de enjuague bucal con extracto de ajo demostraron una eficacia antimicrobiana comparable a la de la clorhexidina.

   La revisión reveló que la eficacia variaba según la concentración del enjuague bucal y la duración de su aplicación, lo que contribuyó a las diferencias en los resultados. Algunos estudios favorecieron la clorhexidina para mantener un pH más elevado de la placa y la saliva, mientras que otros indicaron que el extracto de ajo era más eficaz en ciertas concentraciones pero puede causar mayor incomodidad.

MENOS EFECTOS SECUNDARIOS PERO PEOR OLOR

   Aunque el extracto de ajo no está exento de efectos secundarios, estos suelen ser menos graves que los asociados a los compuestos químicos. Entre las reacciones adversas notificadas se incluyen sensación de ardor y olor desagradable, lo que puede influir en la disposición de los pacientes a sustituir la clorhexidina por alternativas a base de ajo.

   A pesar de estas limitaciones, la revisión proporciona evidencia sustancial de la efectividad antimicrobiana clínica del extracto de ajo, "con reducciones significativas en el recuento bacteriano con respecto al nivel inicial" lo que sugiere el posible uso del enjuague bucal con extracto de ajo como una alternativa viable a la clorhexidina en ciertos contextos".

   Los autores destacan la necesidad de realizar más investigaciones clínicas con muestras de mayor tamaño y un seguimiento prolongado para confirmar la "eficacia y mejorar la aplicabilidad clínica" del uso del ajo como enjuague bucal alternativo a la clorhexidina, actualmente muy utilizada y que sigue siendo el enjuague bucal antimicrobiano de referencia.

ANTIBACTERIANO Y ANTIFÚNGICO POTENTE

   Las investigaciones han establecido al ajo como uno de los cultivos antibacterianos y antifúngicos más potentes de la naturaleza. Durante décadas, los científicos han buscado aprovechar uno de sus compuestos, la alicina, que presenta fuertes propiedades antimicrobianas. Aunque botánicamente se clasifica como una verdura, el ajo se usa ampliamente como hierba aromática y especia.

   De hecho, el consumo mundial de ajo alcanzó aproximadamente los 30 millones de toneladas métricas en 2024, con China a la cabeza tanto en consumo como en producción, representando casi el 80 % del suministro mundial. Ese mismo año, el mercado mundial de extracto de ajo se valoró en más de 15.000 millones de dólares.

   Los extractos de ajo se utilizan en diversos productos para la salud y se pueden adquirir sin receta. En cambio, los agentes sintéticos como la clorhexidina suelen requerir receta médica.

   Según la revisión, "los enjuagues bucales antimicrobianos constituyen un complemento esencial en el cuidado bucodental, ya que actúan contra las enfermedades bucales causadas por bacterias, hongos o virus que atacan los tejidos duros o blandos de la boca", que pueden utilizarse para tratar la gingivitis, las caries, las enfermedades periodontales, el mal aliento, etc.

Contador

Contenido patrocinado