Identifican las terapias psicológicas más efectivas para la depresión postparto

Archivo - Postparto
Archivo - Postparto - FATCAMERA/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: martes, 4 noviembre 2025 7:08

   MADRID, 4 Nov. (EUROPA PRESS) -

La depresión perinatal o postparto —la que aparece durante el embarazo o tras el parto— afecta a millones de mujeres cada año, pero no siempre se trata a tiempo. Ahora, una amplia revisión científica confirma que ciertas terapias psicológicas pueden marcar la diferencia en su recuperación, ayudando a las madres a recuperar el bienestar emocional sin depender solo de la medicación.

LA TERAPIA QUE MEJOR FUNCIONA PARA LA DEPRESIÓN PERINATAL

   Una revisión sistemática y un metaanálisis de investigadores contratados por la Agencia para la Investigación y la Calidad de la Atención Médica (AHRQ) y el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACO) de Estados Unidos ha evaluado la efectividad de las terapias psicológicas para la depresión perinatal, el trastorno de salud mental materna más frecuente.

    La revisión halló que la terapia cognitivo-conductual, la activación conductual y la terapia interpersonal podrían ser más efectivas para tratar la depresión perinatal que la atención habitual. Los resultados de la revisión se utilizarán para fundamentar el desarrollo de guías de práctica clínica relacionadas con el tratamiento de la depresión perinatal. La revisión se publica en 'Annals of Internal Medicine'.

    Los investigadores analizaron 44 ensayos controlados aleatorizados (ECA) sobre terapias psicológicas para personas con depresión durante el embarazo y hasta un año después del parto, publicados entre enero de 2000 y marzo de 2025. Los resultados principales fueron el efecto de los tratamientos psicológicos sobre los síntomas depresivos y la recuperación de dichos síntomas. Las intervenciones más estudiadas incluyeron la terapia cognitivo-conductual (TCC) y la terapia interpersonal (TIP).

QUÉ DEMUESTRA EL METAANÁLISIS

La revisión halló que la TCC fue probablemente más eficaz para reducir los síntomas de depresión y ansiedad que el tratamiento habitual, y que podría haber habido mayores tasas de recuperación con TCC en comparación con el tratamiento habitual.

    La activación conductual podría ser más eficaz para reducir los síntomas depresivos que el tratamiento habitual. La terapia interpersonal (TIP) fue probablemente moderadamente eficaz para reducir los síntomas depresivos en comparación con el tratamiento habitual, y las tasas de recuperación podrían aumentar con la TIP.

En general, la TCC, la activación conductual y la TIP podrían ser más eficaces para tratar la depresión perinatal que la atención habitual. Sin embargo, los investigadores señalan que los estudios incluidos en la revisión contaban principalmente con participantes blancos con un mayor nivel educativo, por lo que los resultados podrían no ser aplicables a una población más amplia.

Contador

Contenido patrocinado