Cáncer de colon en menores de 50 años: identifican el síntoma que no debes ignorar

Archivo - Estreñimiento, baño, papel higiénico
Archivo - Estreñimiento, baño, papel higiénico - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / RYANKING999 - Archivo
Infosalus
Publicado: sábado, 4 octubre 2025 8:13

   MADRID, 4 Oct. (EUROPA PRESS) -

    El cáncer colorrectal, tradicionalmente asociado a personas mayores, ha mostrado un alarmante aumento en adultos jóvenes menores de 50 años. Estudios recientes indican que los diagnósticos de aparición temprana están en ascenso, especialmente en pacientes que presentan síntomas como sangrado rectal, incluso sin antecedentes familiares.

Datos recientes señalan que ciertos factores, como el historial de tabaquismo o marcadores genéticos, pueden influir en el riesgo, pero la presencia de síntomas específicos multiplica significativamente la probabilidad de detectar la enfermedad.

SANGRADO RECTAL: UN SÍNTOMA DE ALERTA TEMPRANA

Investigadores de la Universidad de Louisville (Estados Unidos), han presentado una investigación en el Congreso Clínico 2025 del Colegio Americano de Cirujanos (ACS) en Chicago, del 4 al 7 de octubre, que avisa de los sangrados rectales tras observar que puede ser un predictor del cáncer de colon en menores de 50 años, pero a lo que se pensaba.

Los investigadores descubrieron que ladultos menores de 50 años que se someten a una colonoscopia tienen un riesgo significativamente mayor de cáncer colorrectal cuando el procedimiento se realiza tras la alerta de un sangrado rectal.

    Concretamente, observaron que el sangrado rectal aumenta 8,5 veces la probabilidad de un diagnóstico de cáncer colorrectal, lo que subraya la necesidad de tomar en serio este síntoma incluso sin antecedentes familiares en una población que, de otro modo, no cumpliría con los criterios de edad para la detección.

ES UN PEQUEÑO ANALISIS CON RESULTADOS FIABLES

    El estudio retrospectivo analizó a 443 pacientes menores de 50 años que se sometieron a una colonoscopia en el Sistema de Salud de la Universidad de Louisville entre 2021 y 2023. De ellos, 195 (44%) fueron diagnosticados con cáncer colorrectal de aparición temprana, mientras que 248 (56%) tuvieron resultados normales.

   "Muchos de los cánceres colorrectales de inicio temprano que veo no tienen antecedentes familiares", desarrolla la autora principal, la doctora Sandra Kavalukas, cirujana colorrectal de la Facultad de Medicina de la Universidad de Louisville en Louisville.

"Esta investigación respalda la pregunta de quién justifica o no una colonoscopia: si una persona menor de la edad de detección presenta sangrado rectal, debería considerar seriamente una colonoscopia", señala la investigadora.

    Así, según el trabajo, la gran mayoría (88%) de los pacientes a quienes posteriormente se les diagnosticó cáncer colorrectal de aparición temprana se sometieron a una colonoscopia debido a síntomas, como sangrado, en comparación con poco más de la mitad (55%) de los pacientes sin cáncer.

GRAN PARTE DE LOS PACIENTES CON CÁNCER ERAN EXFUMADORES

    Por otra parte, solo el 13% de los casos de cáncer colorrectal de inicio temprano presentaban un marcador frecuentemente asociado con síndromes hereditarios, como alteraciones genéticas presentes en algunos cánceres colorrectales. Los antecedentes familiares de cáncer colorrectal, si bien eran un factor, solo se asociaron con un aumento del doble de la probabilidad.

    Asimismo, los pacientes diagnosticados con cáncer colorrectal de aparición temprana también tenían significativamente más probabilidades de ser exfumadores (casi el doble de probabilidades).

    De esta forma, el estudio tiene como objetivo ayudar a los médicos a decidir qué pacientes jóvenes y sintomáticos se beneficiarían de someterse a una colonoscopia diagnóstica.

"Si tienen 35 años y acuden con dolor rectal, probablemente no necesiten una colonoscopia", explica la doctora Kavalukas. "Pero si acuden con un síntoma de sangrado, tienen 8,5 veces más probabilidades de tener cáncer colorrectal".

EL ESTUDIO ABORDA LA BRECHA DE LA ATENCIÓN A JÓVENES

    Siendo así, los hallazgos abordan una brecha crítica en la atención a los adultos jóvenes, quienes no son elegibles para las pruebas de detección de rutina, pero presentan las tasas de cáncer colorrectal de mayor crecimiento. El estudio proporciona datos que respaldan la cobertura de colonoscopias diagnósticas en pacientes jóvenes sintomáticos. El equipo de investigación ahora está trabajando en un análisis más amplio con el objetivo de crear una calculadora de puntuación de riesgo.

SÍNTOMAS COMUNES DEL CÁNCER COLORRECTAL

    El cáncer colorrectal puede presentar una variedad de síntomas que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), incluyen cambios en los hábitos intestinales como diarrea, estreñimiento o heces más delgadas; sangre en las heces, que puede aparecer roja brillante o muy oscura; dolor o distensión abdominal persistente; pérdida de peso inexplicada; fatiga constante; y niveles bajos de hierro que pueden derivar en anemia.

Investigaciones recientes del Instituto Nacional del Cáncer (NCI) señalan que en adultos menores de 50 años, los signos de advertencia más frecuentes son dolor abdominal, sangrado rectal, diarrea persistente y anemia por deficiencia de hierro. La presencia de uno o más de estos síntomas puede aumentar significativamente la probabilidad de un diagnóstico de cáncer colorrectal de aparición temprana, por lo que los especialistas recomiendan acudir cuanto antes a un profesional de la salud ante cualquiera de estas señales. La detección temprana es clave para mejorar los resultados del tratamiento y la supervivencia.

Contador