Descubren el 'dúo mortal' en el intestino que multiplica por cinco el riesgo de cáncer

Archivo - Intestino
Archivo - Intestino - PEPIFOTO/ ISTOCK - Archivo
Publicado: sábado, 9 agosto 2025 8:59

    MADRID, 9 Ago. (EUROPA PRESS) -

    Investigadores de la Universidad Flinders y del Centro Médico Flinders en Adelaida, Australia, han descubierto un vínculo crítico entre tener dos tipos de pólipos, crecimientos comunes que se encuentran en el intestino, y un mayor riesgo de desarrollar cáncer de colon, según un nuevo estudio publicado en la revista 'Clinical Gastroenterology and Hepatology' (CGH).

   El cáncer de colon, o colorrectal, es el segundo tipo de cáncer más mortal y el cuarto más común de cáncer recién diagnosticado en muchos lugares del mundo. La mayoría de los cánceres de intestino comienzan como pólipos benignos, crecimientos no amenazantes, en la pared o el revestimiento del intestino, sin embargo, hay dos tipos que pueden convertirse en cáncer.

    "Los pólipos son comunes y generalmente inofensivos, pero cuando ambos tipos aparecen juntos (lo que llamamos lesiones sincrónicas) , el riesgo de enfermedad intestinal grave o cáncer aumenta drásticamente", señala Molla Wassie, autor principal e investigador del Servicio de Salud Intestinal del FHMRI .

    El nuevo estudio analizó más de 8.400 registros de colonoscopias y descubrió que las personas con adenomas y pólipos serrados tenían hasta cinco veces más probabilidades de desarrollar cambios precancerosos avanzados que aquellos con solo un tipo.

    Aún más preocupante es que casi la mitad de todos los pacientes con pólipos serrados también tenían adenomas, lo que sugiere que este grupo de alto riesgo está más extendido de lo que se creía anteriormente.

   "Este es uno de los estudios más grandes de su tipo. Nuestros hallazgos respaldan la creciente evidencia internacional de que estos dos tipos de pólipos podrían representar vías de cáncer separadas que pueden estar activas al mismo tiempo, lo que hace que la detección temprana y el monitoreo regular sean aún más importantes", afirma Wassie.

   El estudio también encontró que los pólipos serrados pueden progresar a cáncer más rápidamente que los adenomas, lo que refuerza la necesidad de pautas de vigilancia de colonoscopia personalizadas.

   "Los pólipos se vuelven más comunes a medida que envejecemos, pero la clave es detectarlos y eliminarlos a tiempo. Si ha tenido ambos tipos de pólipos, es especialmente importante mantenerse al día con su programa de colonoscopias", afirma,

   Si tiene más de 45 años o tiene antecedentes familiares de problemas intestinales, la experta recomienda acudir al médico.

¿QUÉ SON LOS PÓLIPOS?

Los pólipos son crecimientos anormales de tejido que aparecen en las paredes internas de órganos como el intestino, el colon o el recto. En el intestino, son bastante comunes y, en su mayoría, son benignos, es decir, no cancerosos. Sin embargo, algunos tipos de pólipos tienen el potencial de convertirse en cáncer con el tiempo si no se detectan y tratan a tiempo.

La prevención frente a los pólipos intestinales y el cáncer colorrectal pasa por una vigilancia médica regular, con colonoscopias a partir de los 45 años o antes si existen antecedentes familiares, y controles más frecuentes cuando se han detectado adenomas o pólipos serrados.

Adoptar hábitos saludables —como evitar el tabaco y el exceso de alcohol, seguir una dieta rica en fibra y baja en carnes procesadas, mantener un peso adecuado y hacer ejercicio— ayuda a reducir el riesgo, al igual que atender de inmediato a síntomas como sangrado en las heces, cambios persistentes en el ritmo intestinal, dolor abdominal o pérdida de peso inexplicable. La clave está en detectar y extirpar los pólipos antes de que evolucionen hacia el cáncer.

Los adenomas, formados por tejido glandular alterado, evolucionan de manera lenta —a menudo durante años— antes de malignizarse, mientras que los pólipos serrados, con un patrón microscópico en forma de sierra, pueden progresar más rápido y, en algunos casos, pasan desapercibidos en las colonoscopias por su forma plana.

Contador