MADRID, 7 Sep. (EDIZIONES) -
El intestino es mucho más que un órgano digestivo: es un segundo cerebro que influye directamente en nuestro estado de ánimo. De esta manera, una microbiota sana, que se consigue, entre otros puntos, gracias al consumo de alimentos ricos en triptófano, en omega 3, o en magnesio, puede convertirse en aliada de tu salud emocional. Pero hay que advertirlo siempre: que algo sea natural no significa que sea siempre seguro.
Así lo defiende durante una entrevista con Europa Press Salud Infosalus, y con motivo de la publicación de su primer libro La revolución de los complementos alimenticios (Grou), el biólogo y bioquímico francés Mathieu Bouarfa (@nutrastream), especializado en salud natural, y tras dedicar gran parte de su extensa carrera a investigar y a divulgar la ciencia que hay detrás de los complementos alimenticios.
No hay que olvidar, eso sí, según insiste, en que "los productos de salud natural no son antidepresivos", sino que el humor es una cuestión de química cerebral, y los neurotransmisores son los arquitectos de nuestras emociones. "Pero existe el llamado 'eje intestino-cerebro', y el intestino es ese segundo cerebro necesario para nuestra salud emocional, siendo la microbiota esencial en la producción de los citados neurotransmisores", remarca.
Por eso, Bouarfa advierte de que una microbiota desequilibrada o empobrecida genera moléculas proinflamatorias que pasan la barrera intestinal, que después se integran en la circulación sanguínea, y que finalmente acaban perturbando toda la química cerebral. "Si quieres cuidar de tu estado de ánimo no te olvides de tus intestinos", apunta.
A QUÉ ALIMENTOS DEBES HACER CASO
Para ello, habla de alimentos ricos en triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina, la hormona de la felicidad; que se encuentra en la carne de ave, en los huevos, en los productos lácteos, o en los frutos secos, por ejemplo. "El truco es asociarlos a glúcidos complejos, como arroz integral o boniato, por ejemplo, para potenciar su paso al cerebro", precisa.
A su vez, apunta al pescado azul, como el salmón, las sardinas, la caballa, entre otros, porque gracias al omega 3, unos ácidos grasos "muy valiosos para tu cerebro". Desde el punto de vista vegetal, Bouarfa dice que se debería apostar por los campeones del magnesio para estimular el sistema nervioso, a través de la ingesta de cereales integrales, de legumbres, de frutos secos, o de cacao. "Este mineral antiestrés es crucial para modular la excitabilidad nerviosa, y participa también en la fabricación de neurotransmisores clave", remarca.
ACTIVOS NATURALES QUE NO DEBES OLVIDAR
Además, señala este biólogo y bioquímico francés experto en complementos alimenticios que hay ciertos activos naturales que pueden ayudarnos a mantener el equilibrio natural porque actúan de forma moderada sobre numerosos parámetros, tales como la relajación, el intestino, el sistema nervioso, el bienestar mental del que hablamos, el ánimo positivo, entre otros.
Señala que el magnesio, por ejemplo, contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso, y es útil para funciones psicológicas normales, al mismo tiempo que el yodo; o cita este experto a la radiola, por ejemplo, dado que contribuye al funcionamiento óptimo del sistema nervioso, pero también ayuda al organismo a adaptarse y a proteger las células durante los periodos de estrés físico y emocional.
Igualmente, Mathieu Bouarfa destaca la importancia de la ingesta de vitaminas B1, B3, B6, y B12, ya que permiten el funcionamiento normal del sistema nervioso y facilitan unas funciones psicológicas normales, además de la ashwaganda, que contribuye a la relación y ayuda a mantener las capacidades mentales y físicas, así como la teanina, que favorece la relación y la calma y facilita un buen equilibrio emocional, entre otros.
Ahora bien, aquí sí insiste en que porque un producto sea natural no significa que sea inocuo: "Todo depende del uso que se haga de él, por ejemplo, si bebemos más de 7 litros de agua, por mucho que sea un producto natural el agua, esto puede ser peligroso. Hay complementos naturales y otros sintéticos, todo está regulado por la reglamentación española y europea de complementos alimentarios, sobre su dosis, sobre cómo utilizarlos, cuáles son las formas, qué partes de la plantan deben emplearse. La regulación es muy estricta sobre estos productos".
CONTRAPRODUCENTES PARA NUESTRO BIENESTAR EMOCIONAL
Finalmente, y dado que "la alimentación ayuda para el equilibrio emocional", preguntamos a este biólogo y bioquímico cuáles son esos alimentos o complementos naturales que, por el contrario, pueden dañar o perjudicar a nuestro estado emocional, subrayando que una alimentación demasiado azucarada, rica en grasas saturadas, y en elementos ultraprocesados puede ser negativa para la salud mental.
"Los complementos alimentarios siempre que se respeten las dosis indicadas no tienen por qué producir ningún problema. Eso sí, si tomamos fitoterapia y excedemos las dosis pueden ser contraproducentes", avisa Bouarfa.
Aquí llama la atención sobre la presencia de aditivos, ya que "se ha comprobado que determinados aditivos pueden ser perjudiciales, y espero que en 10 años estén prohibidos", especialmente para la microbiota intestinal. Concretamente cita al dióxido de silicio, y al óxido de hierro. "Se demuestra cada vez más que pueden resultar perjudiciales para nuestra microbiota, por ejemplo", concluye.