Deshidratación, delirio o desnutrición tras la cirugía: el peligro que triplica la mortalidad

Archivo - Paciente atendido por profesionales sanitarios en su habitación de un hospital.
Archivo - Paciente atendido por profesionales sanitarios en su habitación de un hospital. - MORSA IMAGES/ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: viernes, 21 noviembre 2025 7:30

   MADRID, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -

Un estudio revela que los adultos mayores que desarrollan nuevos síndromes geriátricos tras una cirugía importante —como delirio, deshidratación o desnutrición— enfrentan un riesgo significativamente mayor de complicaciones y muerte en el año siguiente. Los hallazgos subrayan la necesidad de atención quirúrgica especializada y seguimiento personalizado para pacientes mayores.

UN RIESGO QUE NO SE PUEDE IGNORAR

   Los adultos mayores que desarrollan un nuevo síndrome geriátrico, como deshidratación, delirio o desnutrición, después de una cirugía mayor, enfrentan un riesgo drásticamente mayor de malos resultados, incluyendo más complicaciones, menos días en casa y una probabilidad significativamente mayor de morir dentro de un año, según hallazgos de la Universidad Estatal de Ohio (Estados Unidos) publicados en la 'Revista del Colegio Estadounidense de Cirujanos' (JACS).

    Los investigadores analizaron datos de reclamaciones de Medicare de 2016 a 2021 de pacientes mayores de 66 años que se sometieron a una de cinco operaciones mayores: injerto de derivación de arteria coronaria, neumonectomía, reparación de aneurisma de aorta abdominal, pancreatectomía o colectomía. El estudio se centró únicamente en casos de inicio reciente, excluyendo a pacientes con antecedentes de síndromes geriátricos

   El estudio encontró que el 10,9% de los pacientes desarrollaron al menos un nuevo síndrome geriátrico durante su hospitalización. Estos síndromes incluyen delirio (confusión o desorientación repentina), deshidratación, malnutrición, caídas o pérdida del control de la vejiga o los intestinos. Los pacientes que desarrollaron una de estas afecciones tuvieron muchas menos probabilidades de ser dados de alta directamente a casa y pasaron una mediana de 16,5 días menos en casa en los 90 días posteriores a la cirugía.

PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO ESPECIALIZADO

   "Un síndrome geriátrico puede ser una señal de alerta, indicando la vulnerabilidad subyacente de un paciente", según el autor principal, Timothy M. Pawlik, oncólogo quirúrgico del Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio. "Es crucial que no desestimemos estos eventos como una parte normal del envejecimiento. Son señales de advertencia importantes de que un paciente necesita un seguimiento más cercano y apoyo personalizado, tanto en el hospital como después del alta".

    Los pacientes que desarrollaron un síndrome geriátrico tuvieron una reducción del 27% en los días en casa dentro de los 90 días posteriores al alta. Para aquellos que también tuvieron una complicación postoperatoria, la mediana de días en casa disminuyó a solo 15 días. El desarrollo de cualquier síndrome geriátrico se asoció con un riesgo de muerte un 132% mayor en el plazo de un año.

Tener dos o más síndromes conllevó un riesgo de muerte un 272% mayor en ese período. El aumento del riesgo de mortalidad se mantuvo incluso entre los pacientes que no experimentaron complicaciones postoperatorias importantes, con un riesgo de muerte un 54% mayor. La deshidratación fue el síndrome más frecuente (66,7% de los pacientes afectados), seguida del delirio (25,2%) y la malnutrición (13,2%).

    El estudio también identificó factores asociados con un mayor riesgo de desarrollar un síndrome geriátrico, como la edad avanzada, una mayor carga de otras afecciones de salud y someterse a una cirugía de emergencia. Según los autores, someterse a un procedimiento mínimamente invasivo se asoció con un riesgo un 49% menor de desarrollar un síndrome geriátrico.

    Los investigadores sugieren que los hallazgos resaltan la necesidad crítica de un enfoque especializado y sistemático para la atención quirúrgica de los adultos mayores a través de programas como el Programa de Verificación de Cirugía Geriátrica (GSV) del Colegio Estadounidense de Cirujanos (ACS).

    El programa GSV del ACS proporciona a los hospitales un conjunto de estándares basados ??en la evidencia diseñados para optimizar la atención quirúrgica de los adultos mayores. Estos estándares enfatizan la evaluación proactiva del paciente, la prevención y el manejo del delirio, y el establecimiento de objetivos centrados en el paciente para mejorar los resultados y preservar la independencia y la calidad de vida de los pacientes después de la cirugía.

    "Esta investigación proporciona evidencia sólida de por qué programas como GSV son tan esenciales", insiste Pawlik. "Al centrarnos en las necesidades únicas de los pacientes mayores, podemos anticipar, prevenir y manejar mejor estos síndromes, lo que se traduce directamente en ayudar a los pacientes a regresar a casa y a sus vidas", concluye.

Contador

Contenido patrocinado