Consejos para facilitar la vuelta a la rutina de las personas mayores

Archivo - Hombre mayor.
Archivo - Hombre mayor. - ISTOCK - Archivo
Publicado: miércoles, 3 septiembre 2025 17:54

MADRID 3 Sep. (EUROPA PRESS) -

La psicóloga de Blua de Sanitas Soledad Scarcella ha aconsejado "no forzar el ritmo" en la vuelta a la rutina de las personas mayores, de forma que la reincorporación a los hábitos previos sea escalonada para facilitar la transición y reducir el estrés.

"La rutina, además de estructurar el día a día, proporciona seguridad, sentido del tiempo y conexión con el entorno. Cuando esto se rompe, aunque sea por un motivo positivo como las vacaciones, es normal que la vuelta genere cierta desorientación emocional", ha explicado Scarcella, que pide al entorno acompañar este retorno "con empatía y planificación".

En este sentido, la psicóloga Alfonsy Díaz Sánchez, de Sanitas Mayores, ha destacado la vuelta a la rutina es "una oportunidad" para recuperar hábitos saludables, pero también para identificar nuevas motivaciones, reforzar vínculos y prevenir el aislamiento, uno de los principales riesgos para la salud mental en esta etapa.

Entre los consejos para facilitar la vuelta de manera amable y efectiva, las expertas han instado a recuperar aquellas actividades que daban sentido a la rutina antes de las vacaciones, como leer el periódico o dar un paseo a una hora concreta, acciones sencillas que ayudan a reactivar la memoria emocional y mejorar el estado de ánimo.

RETOMAR EL CONTACTO CON FAMILIA Y AMIGOS

Asimismo, es recomendable favorecer la socialización progresiva con amistades o familiares, aunque sea con encuentros breves. Según han subrayado, esto mejora la motivación y previene la sensación de desconexión, por lo que se puede apostar por compartir experiencias del verano o planificar nuevas salidas.

Las expertas también han insistido en la importancia de evitar la sobrecarga de estímulos o tareas porque puede producir agobio o fatiga. Por ello, es preferible organizar la semana con actividades espaciadas, alternar momentos de actividad con otros de descanso y dar espacio a la adaptación emocional.

Por último, han apuntado que, en caso de que la persona mayor manifieste señales de malestar, como pueden ser el insomnio, la falta de apetito o una tristeza continuada, lo más útil es consultar con un profesional de la salud. "Una pequeña intervención a tiempo es trascendental para prevenir que un malestar puntual se convierta en un problema más complejo", han concluido.

Contador