Giredestrant muestra resultados positivos frente a cáncer de mama ER+/HER2- sin suprimir la función ovárica

Equipo de Medsir durante ESMO.
Equipo de Medsir durante ESMO. - MEDSIR
Infosalus
Publicado: lunes, 20 octubre 2025 12:07

MADRID 20 Oct. (EUROPA PRESS) -

Medsir ha anunciado resultados positivos del estudio fase II 'Empress', realizado en colaboración con Roche Farma, que ha evaluado el potencial beneficio de giredestrant en mujeres premenopáusicas con cáncer de mama ER+/HER- en estadios iniciales sin necesidad de supresión de la función ovárica.

Los resultados han sido presentados durante una sesión oral en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO, por sus siglas en inglés), celebrado en Berlín (Alemania).

Según revela el trabajo, giredestrant, un potente degradador selectivo del receptor de estrógeno, administrado como agente único en preoperatorio, muestra una mayor actividad respecto al tratamiento estándar con tamoxifeno para frenar la proliferación de las células tumorales.

El estudio alcanzó su objetivo principal al demostrar que, tras 15 días de tratamiento, las pacientes que recibieron giredestrant experimentaron una reducción significativa del marcador de proliferación tumoral Ki- 67. Esta es una proteína que aparece en las células cuando se están dividiendo y su reducción indica, por tanto, una respuesta positiva al tratamiento.

El investigador principal del estudio, Antonio Llombart-Cussac, ha resaltado durante la presentación del estudio los beneficios que aportaría la posibilidad de usar este fármaco sin suprimir la función ovárica, señalando que esto podría mejorar de forma significativa la calidad de vida de las pacientes al evitar los efectos secundarios asociados al tratamiento tradicional.

LA TERANÓSTICA: EL FUTURO DE LA ONCOLOGÍA

En el marco del congreso, Medsir ha celebrado una nueva edición de su foro MEDTalks con el soporte de Telix Pharmaceuticals. Durante el evento, la compañía ha reunido a destacados líderes nacionales e internacionales en oncología, con el objetivo de explorar el papel crucial de la teranóstica en la optimización de la investigación oncológica.

Bajo el título 'Understanding the challenge in Clinical Trials', el debate ha abordado la relevancia de la implementación en oncología de este nuevo enfoque, que combina el diagnóstico por imagen y la terapia de precisión. Esta aproximación terapéutica ayuda a los pacientes en fases más avanzadas y con tratamientos limitados a través de la administración de un radiofármaco, primero para visualizar el tumor (diagnosis), y luego para su tratamiento (terapia).

Al margen de esto, Medsir ha presentado el estudio 'Telescope' en formato póster. Este ensayo clínico de fase II en curso, realizado en colaboración con Merck Sharp & Dohme, evalúa la incorporación de permbrolizumab al tratratamiento con carboplatino y paclitaxel durante 12 semanas previas a la cirugía para pacientes con cáncer de mama triple negativo en estadio I. Con ello busca analizar la tasa de respuesta patológica completa (pCR) al tratamiento previo a la cirugía.

Contador