MADRID 26 May. (EUROPA PRESS) -
La compañía Royal ha anunciado la introducción en Europa de su catéter VeriSight Pro 3D para ecocardiografía intracardíaca (ICE), que ofrece imágenes 3D en tiempo real desde dentro del corazón, lo que ayuda al médico a realizar procedimientos con mayor "claridad" y sin necesidad de recurrir a la anestesia general.
El dispositivo ofrece imágenes de alta resolución, y está pensado para procedimientos como la reparación de válvulas transcatéter y el cierre de la orejuela auricular izquierda, lo que facilita tomar decisiones clínicas con confianza en intervenciones estructurales cardíacas y electrofisiológicas, además de acortar el tiempo de recuperación en la Unidad de Cuidados Postanestésicos y reducir así las estancias hospitalarias y los costes.
VeriSight Pro es una innovación pionera: una sonda de ultrasonidos miniaturizada, de aproximadamente tres milímetros de diámetro, integrada en la punta de un catéter fino y dirigible, lo que le posibilita navegar por el sistema vascular hasta las cavidades cardiacas.
Estas imágenes, que incluyen control del ángulo de escaneo, también abre la posibilidad "totalmente nuevas" para guiar las intervenciones cardíacas estructurales, que actualmente representan un "desafío creciente" en el continente por el aumento de estos procedimientos, que en la actualidad se realizan mediante ecocardiografía transesofágica, lo que a menudo requiere anestesia general, personal adicional y tiempos prolongados en sala.
Con este nuevo dispositivo, los médicos pueden evaluar la anatomía, guiar la colocación de dispositivos y confirmar los resultados del procedimiento desde un único punto de acceso y sin necesidad de técnicas más invasivas.
"Su disponibilidad en Europa representa un hito importante para ayudar a que más pacientes se beneficien de los procedimientos cardíacos mínimamente invasivos guiados por imagen, al tiempo que apoyamos a los equipos médicos con soluciones integradas que se adaptan a su forma de trabajar", ha declarado la responsable de negocio de Dispositivos de Terapia Guiada por Imagen de Philips, Stacy Beske.
Por su parte, el doctor de la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich (Alemania) Jörg Hausleiter ha destacado que este dispositivo permite a los médicos optimizar los flujos de trabajo, y hacer que los procedimientos complejos sean más "accesibles" para los pacientes que no pueden tolerar enfoques de imagen más invasivos.
Philips ha celebrado una serie de sesiones durante los cursos EuroPCR 2025 de París en las que ha ofrecido a los clínicos una visión "en profundidad" sobre cómo se está aplicando VeriSight Pro 3D en procedimientos cardíacos estructurales del mundo real, desde protocolos de obtención de imágenes hasta integración de flujos de trabajo y resultados clínicos.