Empresas.- 'Emblaveo' llega a España para tratar diferentes infecciones multirresistentes con opciones limitadas

Archivo - Detección de la resistencia a los antimicrobianos mediante la prueba de difusión de Kirby Bauer.
Archivo - Detección de la resistencia a los antimicrobianos mediante la prueba de difusión de Kirby Bauer. - ISTOCK/ NICOLAE MALANCEA - Archivo
Publicado: martes, 13 mayo 2025 13:21

MADRID 13 May. (EUROPA PRESS) -

Pfizer ha anunciado este martes la disponibilidad de aztreonam-avibactam ('Emblaveo'), indicado para tratar a pacientes adultos con diferentes infecciones por microorganismos aerobios gramnegativos con opciones de tratamiento limitadas, como la infección intraabdominal complicada, la neumonía adquirida en el hospital, incluida la neumonía asociada a ventilación mecánica, y la infección complicada del tracto urinario, incluyendo pielonefritis.

"La llegada de este tratamiento a España supone una gran noticia para los profesionales sanitarios y los pacientes que se enfrentan a infecciones graves con escasas opciones terapéuticas", ha destacado el director médico de Pfizer España, José Chaves.

Tras ello, ha resaltado que su disponibilidad permite dar "un paso más" en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos, que en los últimos años están surgiendo debido al uso excesivo o deficiente de los antibióticos tanto en personas como en animales y en plantaciones.

"El gran desafío clínico de las bacterias multirresistentes es la gran mortalidad que producen. Además, estos enfermos pueden tener una comorbilidad que se puede complicar, incrementando el coste sanitario por la estancia hospitalaria y la asistencia que necesitan", ha explicado el responsable de la Unidad de Enfermedades Infecciosas y Director de profesorado de HM Hospitales, José Barberán.

Asimismo, ha subrayado la importancia de la llegada de nuevos fármacos para "cubrir una necesidad" pendiente en los pacientes graves, pues considera que las bacterias "siempre van por delante" que los tratamientos.

"La llegada de esta nueva opción terapéutica supone salvar vidas, viene a ayudarnos con las pocas opciones terapéuticas de las que disponemos en la práctica clínica diaria y en la toma de decisiones ante estos pacientes. Va a ser una opción terapéutica de primera línea que viene a cubrir una necesidad que tenemos en pacientes graves", ha añadido.

La Agencia Europea de los Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés), aprobó en abril de 2024 'Emblaveo' para estas indicaciones, en base a los estudios clínicos de fase 3 REVISIT y ASSEMBLE. En el desarrollo de este antibiótico han participado compañías y organismos como el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, la Iniciativa de Medicamentos Innovadores (IMI) de la Unión Europea, el Servicio Andaluz de Salud, el Servicio Madrileño de Salud o la Fundación Privada Instituto de Salud Global de Barcelona.

Contador