Alectinib (Roche) prolonga la mediana de supervivencia global en el CPNM metastásico ALK-positivo

Archivo - Radiografía cáncer de pulmón.
Archivo - Radiografía cáncer de pulmón. - UTAH778/ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: jueves, 23 octubre 2025 13:28

MADRID 23 Oct. (EUROPA PRESS) -

Roche ha anunciado que alectinib ('Alecensa') prolonga la mediana de supervivencia global hasta los 81,1 meses en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado positivo para la quinasa del linfoma anaplásico (ALK+), presentados en el Congreso Anual ESMO 2025, celebrado en Berlín, Alemania.

Se trata de datos finales del estudio pivotal fase III ALEX. El análisis final de supervivencia global (SG) del estudio demuestra la SG más larga registrada hasta la fecha para un inhibidor de la tirosina quinasa (TKI) ALK frente a crizotinib, con una mediana de SG de 81,1 meses para alectinib ('Alecensa') frente a 54,21 meses para crizotinib.

Aunque el estudio no tenía la potencia estadística necesaria para demostrar una diferencia estadísticamente significativa en SG, a pesar de ello e incluso con el cruce (crossover) de pacientes tras la progresión, los datos mostraron una importante tendencia hacia un beneficio en la SG para 'Alecensa'.

Los resultados fueron consistentes en todos los subgrupos, incluidos aquellos con metástasis en el Sistema Nervioso Central (SNC). La mediana de la duración de la respuesta (DR) fue más larga con alectinib que con crizotinib. Los datos de seguridad coincidieron con el perfil de seguridad conocido de esta terapia. Incluso con una mediana de duración del tratamiento más larga en comparación con crizotinib.

"Los datos definitivos sobre la supervivencia global presentados en ESMO se suman a la sólida evidencia que respalda a Alecensa, confirmando su eficacia y seguridad sostenidas. Con una mediana de supervivencia global de 81,1 meses, estos resultados subrayan los importantes beneficios que esta terapia aporta a los pacientes con cáncer de pulmón ALK-positivo y ponen de relieve los avances que se están realizando en el tratamiento de esta enfermedad", explica Mariluz Amador, directora Médica en Roche España.

Asimismo, Amador ha destacado que "para los pacientes con CPNM ALK-positivo, que suelen ser más jóvenes y corren un alto riesgo de desarrollar metástasis cerebrales, los resultados presentados en ESMO suponen un cambio significativo. El creciente número de evidencia confirma que, con inhibidores de ALK adecuados como alectinib, podemos proporcionar una supervivencia prolongada y ayudar a que esta enfermedad evolucione hacia una afección crónica más manejable".

Contador

Últimas noticias sobre estos temas

Contenido patrocinado