Descubren el tratamiento que podría revolucionar el cáncer de mama triple negativo

Archivo - Mamografía de cáncer de mama
Archivo - Mamografía de cáncer de mama - MPHILLIPS007/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: viernes, 24 octubre 2025 7:29

   MADRID, 24 Oct. (EUROPA PRESS) -

   El cáncer de mama triple negativo representa alrededor del 15% de todos los cánceres de mama. Es un subtipo que carece de receptores para las hormonas estrógeno y progesterona, así como para la proteína HER2, que suelen ser dianas terapéuticas en otros subtipos de cáncer de mama.

    Al carecer de estas dianas, las terapias hormonales estándar y los fármacos dirigidos a HER2 resultan ineficaces, lo que reduce las opciones de tratamiento para las pacientes y aumenta el riesgo de recurrencia. Así, si bien los cánceres HER2 positivos a menudo se tratan con medicamentos que mejoran los resultados para muchos pacientes, el desarrollo de resistencia sigue siendo un desafío clínico.

NUEVA ESTRATEGIA CON ANTICUERPOS DE TRIPLE INGENIERÍA

   Científicos de King's College de Londres (Reino Unido) han desarrollado una nueva estrategia potencial de terapia con anticuerpos que restringe el crecimiento de cánceres de mama resistentes al tratamiento.

   El descubrimiento, publicado en 'Cancer Research' podría brindar nuevas opciones de tratamiento para algunas de las formas más agresivas de cáncer de mama. Esto podría ser especialmente importante para pacientes cuyos cánceres ya no responden a las terapias existentes, así como para aquellas con cáncer de mama triple negativo, un subtipo que carece de los receptores que son dianas farmacológicas comunes, y donde las opciones de tratamiento siguen siendo muy limitadas.

RESULTADOS EN LABORATORIO Y MODELOS ANIMALES

   El equipo diseñó un anticuerpo que no solo ataca directamente a las células tumorales, sino que también aprovecha las defensas inmunitarias del organismo. El primer anticuerpo de triple ingeniería de su tipo se adhiere a las células cancerosas por un extremo y atrae a las células inmunitarias por el otro.

   Si bien los investigadores han estado modificando anticuerpos para potenciar su capacidad de activar las células inmunitarias, aún se necesitan anticuerpos altamente eficaces para el tratamiento del cáncer de mama.

La Unidad de Investigación Breast Cancer Now del King's College de Londres ha estado a la vanguardia de esta investigación durante más de una década. El grupo se centra en el estudio del sistema inmunitario del paciente con el objetivo de diseñar y probar anticuerpos innovadores capaces de activar la respuesta inmunitaria del paciente.

   En su último estudio, experimentos de laboratorio y modelos animales revelaron que el anticuerpo modificado se unía a las células inmunitarias con mayor fuerza que los tratamientos actuales. Esto activó las células inmunitarias ya presentes en el tumor para atacarlo, limitando el crecimiento tumoral en cánceres de mama triple negativos y resistentes al tratamiento.

   Los investigadores también descubrieron que el anticuerpo modificado activaba las células inmunes que circulaban en el torrente sanguíneo, lo que podría aumentar la capacidad general del cuerpo para detectar y combatir el cáncer.

   La primera autora, Alicia Chenoweth, de la Facultad de Ciencias de la Vida y Medicina del King's College de Londres, detalla: "Al realizar algunos cambios clave en la estructura del anticuerpo, descubrimos que podía activar el sistema inmunológico mucho más poderosamente que un anticuerpo no modificado que se usa actualmente en el tratamiento del cáncer de mama. Muchas de las células inmunitarias en los tumores de mama se encuentran en un estado de supresión, lo que dificulta su activación con anticuerpos sin modificar".

"Descubrimos que nuestros anticuerpos de triple ingeniería no solo activaron estas células inmunitarias para destruir las células cancerosas, sino que también las transformaron en un estado más activado en general", señala.

   La autora principal, la profesora Sophia Karagiannis, experta en inmunología e inmunoterapia traslacional del cáncer en el King's College de Londres, quien dirigió este estudio, describe: "Al examinar los receptores de células inmunes clave en los tumores de mama, incluidos los tumores resistentes a la quimioterapia y la inmunoterapia, hemos diseñado nuestro anticuerpo para hacer que interactúen mejor y aprovechen el sistema inmunológico de una manera que nunca antes se ha hecho o probado en el cáncer".

"Si resulta exitoso, podría estimular directamente el sistema inmunológico y abordar la importante necesidad insatisfecha que vemos en los cánceres resistentes al tratamiento, incluido el cáncer de mama triple negativo", concluyen.

Contador

Últimas noticias sobre estos temas

Contenido patrocinado