La planificación médica y el apoyo emocional, claves para un implante capilar seguro

Archivo - Imagen de recurso de un hombre ante el espejo preocupado por la caída del pelo.
Archivo - Imagen de recurso de un hombre ante el espejo preocupado por la caída del pelo. - LIGHTFIELDSTUDIOS/ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: viernes, 31 octubre 2025 18:37

MADRID 31 Oct. (EUROPA PRESS) -

La jefa de servicio de Dermatología del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, Cristina Villegas, ha señalado que un estudio previo del cuero cabelludo y del estado general del paciente es trascendental para lograr un implante capilar duradero y evitar complicaciones.

Desde Sanitas, recuerdan que el implante capilar se ha consolidado como uno de los procedimientos estéticos más demandados en el país. "Se trata de una intervención médica que ofrece resultados naturales y duraderos, pero que requiere de evaluación, planificación y seguimiento especializado", advierten.

Según un estudio de World Population Review (2025), España tiene la tasa más alta de calvicie masculina del mundo, donde aproximadamente el 44,5 por ciento de todos los hombres son calvos o están en proceso de calvicie. "El implante capilar consiste en trasladar folículos de una zona donante, habitualmente la parte posterior del cuero cabelludo, a las áreas donde la densidad capilar ha disminuido. Su éxito depende de múltiples factores, como la calidad del cabello, la extensión de la alopecia y la experiencia del equipo médico", indica Villegas.

La experta subraya que los resultados suelen ser satisfactorios cuando se siguen las indicaciones médicas, pero existen riesgos que deben tenerse en cuenta. Las infecciones locales, la inflamación o la caída temporal del cabello trasplantado son efectos frecuentes durante el proceso de adaptación. Asimismo, avisa de que una mala planificación o la elección de un centro sin garantías pueden afectar al resultado estético y a la salud del cuero cabelludo.

Sin embargo, más allá del aspecto físico, tambíen hay que tener en cuenta el impacto emocional de la alopecia y del proceso de recuperación. "La pérdida de cabello afecta a la imagen personal y, en muchos casos, al bienestar emocional. Es habitual que las personas experimenten sentimientos de frustración, inseguridad o preocupación por la mirada de los demás. Por ello, acompañar el tratamiento con apoyo psicológico ayuda a gestionar las emociones, ajustar las expectativas y a recuperar la confianza, algo tan importante como el propio resultado médico", señala Silvia Mérida, psicóloga de Blua de Sanitas.

Ante esta situación, los expertos de Sanitas aconsejan consultar con un dermatólogo antes de decidir; cuidar el cuero cabelludo durante todo el procedimiento; respetar los tiempos de crecimiento del nuevo cabello, y evitar la exposición solar directa y los esfuerzos físicos intensos.

"La intervención puede generar ansiedad o inseguridad, especialmente durante los primeros meses, cuando el cambio estético aún no es visible. En este contexto, un acompañamiento psicológico favorece la aceptación gradual de los cambios y refuerza la autoestima, contribuyendo al bienestar emocional del paciente", concluye Mérida.

Contador

Últimas noticias sobre estos temas

Contenido patrocinado