Adiós a las caries: descubren que el pelo podría reparar tus dientes con una nueva técnica en investigación

Archivo - Dentista.
Archivo - Dentista. - M_A_Y_A/ISTOCK - Archivo
Publicado: jueves, 14 agosto 2025 7:54

MADRID, 14 Ago. (EUROPA PRESS) -

   Un equipo de investigadores del King's College de Londres (Reino Unido) ha descubierto que la queratina, una proteína que se encuentra en el cabello, la piel y la lana, puede reparar el esmalte dental y detener la formación de caries.

   Los científicos han desarrollado un biomaterial a partir de queratina que forma una densa capa cristalina al entrar en contacto con los minerales presentes en la saliva. Esta capa imita la estructura y función del esmalte natural, protegiendo al diente y sellando los canales nerviosos expuestos que causan sensibilidad.

   El autor principal del estudio, Sherif Elsharkawy, consultor en prostodoncia en el King's College de Londres, ha advertido que, a diferencia de los huesos y el cabello, el esmalte no se regenera; es decir, una vez que se pierde, desaparece para siempre.

   Si bien en la actualidad se utilizan pastas dentales con flúor para ralentizar la erosión y caries en el esmalte, los tratamientos con queratina podrían detener estos procesos por completo. Por ello, los hallazgos de esta investigación suponen un avance significativo en odontología regenerativa.

   Para el trabajo, publicado en 'Advanced Healthcare Materials', los autores extrajeron queratina de la lana y, después de un proceso de mineralización, probaron su eficacia en un ensayo 'in vitro' en modelos de esmalte. Tras el tratamiento con queratina, detectaron mejoras en el color y la densidad de las lesiones del esmalte.

DISPONIBLE EN LOS PRÓXIMOS DOS O TRES AÑOS

   El tratamiento podría administrarse mediante una pasta dental de uso diario o como un gel aplicado profesionalmente, similar al esmalte de uñas, para una reparación más específica. El equipo ya está explorando vías de aplicación clínica y cree que la regeneración del esmalte a base de queratina podría estar disponible para el público en los próximos dos o tres años.

   "Estamos entrando en una era emocionante donde la biotecnología nos permite no solo tratar los síntomas, sino también restaurar la función biológica utilizando los propios materiales del cuerpo. Con un mayor desarrollo y las alianzas adecuadas con la industria, pronto podremos lograr sonrisas más fuertes y saludables con algo tan simple como un corte de pelo", ha destacado el doctor Elsharkawy.

   Por su parte, la investigadora de doctorado del King's College de Londres y primera autora del estudio Sara Gamea ha incidido en el carácter sostenible de esta alternativa, ya que además de obtenerse a partir de residuos biológicos como el cabello y la piel, también elimina la necesidad de usar las resinas plásticas tradicionales, comúnmente utilizadas en odontología restauradora, que son "tóxicas y menos duraderas".

   "La queratina también tiene un aspecto mucho más natural que estos tratamientos, ya que puede asemejarse más al color del diente original", ha añadido Sara Gamea sobre las ventajas de esta proteína.

Contador