¿Cómo prevenir un ictus? El ejercicio, una alimentación saludable o el control de la tensión arterial son clave

Archivo - Ictus
Archivo - Ictus - STOCKDEVIL/ ICTUS - Archivo
Infosalus
Publicado: miércoles, 29 octubre 2025 17:24

MADRID 29 Oct. (EUROPA PRESS) -

El jefe de servicio de neurología del Hospital Blua Sanitas Valdebebas y codirector del Instituto de Neurociencias del mismo centro, el doctor Víctor Gómez Mayordomo, ha señalado que realizar ejercicio moderado, seguir una alimentación saludable para las arterias, o controlar el ritmo cardíaco, la tensión y el colesterol son medidas que pueden prevenir un ictus.

La medición de la presión arterial de forma regular es una medida recomendable junto con el consumo de bajas cantidades de sal y el seguimiento de pautas médicas en caso de tratamiento antihipertensivo, y es que un control estable por debajo de los 135/85 milímetros de mercurio reduce a "casi la mitad" el riesgo de sufrir un episodio cerebrovascular.

Para cuidar la salud arterial, el experto ha aconsejado adoptar una dieta rica en aceite de oliva virgen extra, frutas, verduras y legumbres, pues aporta antioxidantes y grasas saludables que mantienen los vasos sanguíneos flexibles.

Del mismo modo, ha instado a sustituir carnes procesadas por pescado azul y rebajar el consumo de azúcar, previniendo la acumulación de placas que obstruyen el flujo cerebral. Para ello, seguir una dieta mediterránea supone un modelo "ideal".

Actividades físicas como caminar rápido, nadar o montar en bicicleta también permiten equilibrar la presión arterial y el control del azúcar en sangre, que son "dos de los grandes enemigos" del cerebro, así como estimular la oxigenación cerebral y la función cardíaca. Además, realizar 150 minutos semanales de actividad aeróbica o de fuerza disminuyen la probabilidad de sufrir un ictus.

Mantener el control sobre el ritmo cardíaco y el colesterol LDL evita igualmente el estrechamiento de las arterias cerebrales, lo que puede prevenir que pequeños coágulos que viajan al cerebro fruto de la fibrilación auricular provoquen el ictus. Un simple electrocardiograma permite detectarla a tiempo y tratarla con fármacos anticoagulantes.

LA IMPORTANCIA DE RECONOCER LOS SÍNTOMAS DEL ICTUS

El doctor Gómez ha subrayado la importancia de reconocer los síntomas del ictus de forma precisa, en base al protocolo FAST (Cara, brazo, habla, tiempo, por sus siglas en inglés), que resume síntomas como la desviación facial, la pérdida de fuerza en un brazo, dificultad para hablar y actuar rápidamente llamando al 112.

Tanto la detección como el tratamiento precoz son "trascendentales", y es que cada minuto sin atención médica puede suponer la pérdida irreversible de millones de neuronas, lo que puede causar discapacidad e incluso la muerte, dependiendo del tiempo de actuación.

"El ictus no siempre da señales previas, y cuando lo hace, pueden ser leves y transitorias. Por ejemplo, una pérdida momentánea de visión, dificultad para articular palabras o un hormigueo en la mitad del cuerpo son avisos comunes de un ataque isquémico transitorio, que puede ser un anticipo de un ictus más grave", ha explicado el doctor Gómez.

Una vez reconocidas estas señales, el experto ha incidido en que no se deben administrar medicamentos ni intentar trasladar al paciente por cuenta propia, sino que se debe llamar al 112 para garantizar una atención inmediata en una unidad especializada.

"Lo más importante es entender que el ictus no es un episodio aislado, sino un marcador de salud vascular. Una vez que ocurre, debemos revisar todos los factores de riesgo, tales como la tensión, el colesterol, el peso, el ritmo cardíaco y el estilo de vida. Solo así podemos eludir recaídas y conservar un bienestar físico y mental a largo plazo", ha concluido el doctor Gómez.

Contador

Últimas noticias sobre estos temas

Contenido patrocinado