MADRID, 14 Ago. (EUROPA PRESS) -
Con la llegada del verano, las temperaturas elevadas y el aumento de la humedad crean el escenario perfecto para la proliferación de mosquitos en toda España. Este 2025, los expertos alertan de que su presencia está batiendo récords: el mosquito tigre, una de las especies más invasoras y resistentes, se encuentra ya asentado en buena parte del territorio y su temporada de actividad se ha alargado notablemente.
Lo que antes se concentraba en los meses más cálidos, ahora se extiende desde la primavera hasta bien entrado el otoño.
Además de las clásicas molestias de sus picaduras, los mosquitos representan un riesgo sanitario, ya que algunas especies son vectores de enfermedades como el virus del Nilo Occidental o el dengue, cuyo potencial de transmisión aumenta con el desplazamiento de personas y el comercio global.
En este contexto, la prevención se convierte en la mejor defensa. Por eso, para ayudar a lograr una protección eficaz, la responsable de Atención Farmacéutica de PromoFarma by DocMorris, Mar Santamaria, comparte una guía práctica para resolver las dudas más frecuentes y ayudar a seleccionar el repelente ideal según el entorno y el momento, garantizando una protección óptima tanto en actividades cotidianas como en viajes o entornos de riesgo.
En zonas de alto riesgo o con gran densidad de mosquitos: si se viaja a países tropicales, zonas de humedales o áreas donde hay riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos, la experta recomienda buscar en la etiqueta la denominación "extrem" o "extra fuerte". Estos productos suelen contener un 50% de DEET (compuesto químico que repele a los mosquitos) y ofrecen una protección más duradera. También son recomendables para personas especialmente sensibles a las picaduras, añade.
En climas templados y actividades al aire libre: para excursiones, paseos al atardecer o actividades en entornos con menor riesgo, Santamaria aconseja repelentes con menor concentración de DEET o con otros ingredientes activos como icaridina o IR3535. Si el producto es en formato spray, hay que pulverizarlo sobre la palma de la mano para aplicarlo a toques por la cara, evitando que entre en contacto con las mucosas (ojos, nariz y boca).
Evitar atraer a los mosquitos: además de usar repelente, la farmacéutica advierte que no hay que utilizar perfumes intensos ni ropa muy colorida, ya que pueden atraer a estos insectos.
Orden correcto de aplicación con el fotoprotector: en verano, es habitual necesitar tanto protección solar como repelente, apunta. Pero primero se debe aplicar el protector solar y, una vez absorbido, el repelente sobre las áreas expuestas.
Protección en niños pequeños: en el caso de los bebés, no es aconsejable aplicar un producto repelente directamente sobre la piel, tampoco lo es el uso de pulseras de citronela, afirma la experta. Por seguridad, será más útil el uso de un producto repelente que actúe en el ambiente (con acción indirecta) y que sea apto para los más pequeños. Por ejemplo, los dispositivos portátiles que emiten ultrasonidos resultan muy prácticos, no producen olor y son insonoros. Asimismo, otra opción son los parches que se aplican sobre telas (como cortinas, tapicerías), nunca se aplicarán sobre la piel. Igualmente, algunos aceites esenciales para difusión ambiental y que contribuyen a ahuyentar los mosquitos sí se pueden utilizar en presencia de niños. Pero deben ser mezclas específicamente pensadas para ellos.
Lo más importante, recuerda la especialista, es leer siempre la etiqueta y seguir las recomendaciones del fabricante, así como consultar con un profesional de la salud en caso de dudas. La información y la prevención están en nuestras manos: con pequeñas decisiones cotidianas podemos disfrutar de la temporada estival con tranquilidad, cuidando de nosotros mismos y de quienes nos rodean, concluye la farmacéutica.