Un nuevo cóctel de anticuerpos podría revolucionar la lucha contra todas las cepas de gripe

Archivo - Mujer con gripe o resfriado.
Archivo - Mujer con gripe o resfriado. - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / TERO VESALAINEN
Infosalus
Publicado: jueves, 11 septiembre 2025 7:12

   MADRID, 11 Sep. (EUROPA PRESS) -

Una terapia inusual desarrollada en el Laboratorio Jackson (JAX) de Estados Unidos podría cambiar la forma en que el mundo combate la gripe, una de las enfermedades infecciosas más mortales.

En un nuevo estudio publicado en 'Science Advances', los investigadores informan que un cóctel de anticuerpos protegió a ratones, incluidos aquellos con sistemas inmunitarios debilitados, de casi todas las cepas de influenza analizadas, incluidas las variantes aviar y porcina que representan una amenaza pandémica.

   A diferencia de los tratamientos actuales contra la gripe aprobados por la FDA, que atacan las enzimas virales y pueden volverse ineficaces rápidamente a medida que el virus muta, esta terapia no permitió la evasión viral, ni siquiera después de un mes de exposición repetida en animales. Esta diferencia podría ser crucial en futuros brotes, cuando la supervivencia a menudo depende de la rapidez y eficacia con la que los médicos puedan implementar los tratamientos, y el desarrollo de la vacuna tardará unos seis meses.

   "Esta es la primera vez que observamos una protección tan amplia y duradera contra la gripe en un sistema vivo", puntualiza Silke Paust, inmunóloga del JAX y autora principal del estudio. "Incluso administrando la terapia días después de la infección, la mayoría de los ratones tratados sobrevivieron".

   Estos hallazgos desafían la creencia arraigada de que, para que los anticuerpos sean útiles como terapia contra los virus, deben ser anticuerpos "neutralizantes" que se unan directamente a los virus e impidan que infecten las células. En cambio, el equipo diseñó anticuerpos "no neutralizantes", que no previenen la infección, sino que marcan las células pulmonares infectadas y reclutan al sistema inmunitario para eliminar la infección. Este nuevo enfoque podría transformar la forma en que los científicos diseñan tratamientos para otros virus.

   "La mayoría de los anticuerpos que produce nuestro cuerpo no son neutralizantes, pero la medicina los ha ignorado en gran medida", explica Paust. "Demostramos que pueden salvar vidas. Incluso con cepas letales como la gripe aviar H5 y H7, esta terapia salvó vidas mucho después de que la infección se hubiera instalado".

   El equipo se centró en una pequeña región altamente conservada de la proteína de matriz 2 del virus de la influenza A, denominada M2e. Esta parte del virus es esencial para su ciclo vital y permanece prácticamente inalterada en las células infectadas de todas las cepas de gripe, incluidas las variantes humana, aviar y porcina.

   La terapia no generó resistencia viral ni siquiera tras la exposición repetida, y la secuenciación confirmó la ausencia de mutaciones en la región M2 del virus tras 24 días de tratamiento. Si bien el equipo evaluó la eficacia de los tres anticuerpos individualmente, el éxito se logró al combinarlos, ya que este enfoque reduce la probabilidad de que el virus escape a tres anticuerpos diferentes.

   "El virus no mutó ni siquiera al usar anticuerpos individuales", insiste Paust. "Pero en una temporada de gripe con millones de personas tomando esta terapia, tengo mucha más confianza en que podemos prevenir el escape de la terapia si usamos el cóctel".

   Paust y su equipo descubrieron que los anticuerpos eran eficaces en dosis bajas, tanto antes como después de la infección por influenza. El cóctel redujo significativamente la gravedad de la enfermedad y la carga viral pulmonar, y mejoró las tasas de supervivencia tanto en ratones sanos como inmunodeprimidos.

   Al evaluar el H7N9, un tipo de gripe aviar que puede ser mortal tanto para animales como para personas, el equipo descubrió que una sola dosis del tratamiento reducía la cantidad de virus en los pulmones, incluso al administrarse cuatro días después de la infección. La reducción de la carga viral se correlacionó con mejores tasas de supervivencia. Todos los ratones sobrevivieron al ser tratados con el cóctel de anticuerpos durante los tres primeros días después de la infección, mientras que el 70% y el 60% sobrevivieron al cuarto y quinto día, respectivamente.

   "Podemos utilizar dosis muy bajas, lo que también es prometedor porque las terapias potenciales podrían ser más baratas y menos propensas a producir efectos secundarios adversos en las personas", detalla Paust.

   Si bien los resultados son preliminares, son prometedores para un futuro en el que los pacientes podrían tener acceso a las terapias almacenadas para su rápida implementación en la lucha contra brotes estacionales o pandemias. Actualmente, las vacunas contra la gripe se actualizan estacionalmente debido a que el virus muta continuamente, lo que hace irrelevante la inmunidad a cepas anteriores.

   "Necesitamos algo que esté disponible en el mercado cuando no necesariamente tenemos tiempo para crear una nueva vacuna si tenemos un brote o una pandemia con alta tasa de mortalidad, para que este tipo de terapia esté disponible para cualquier persona en cualquier situación", matiza Paust.

   El equipo trabaja en el diseño de anticuerpos para ensayos clínicos. La idea es crear un anticuerpo "humanizado" con la misma especificidad para atacar la proteína M2, pero sin desencadenar una respuesta inmunitaria contra la terapia en sí ni disminuir su eficacia en humanos. El equipo prevé un futuro en el que este cóctel podría funcionar como profiláctico independiente para personas mayores, inmunodeprimidas y otros grupos de alto riesgo, además de servir como terapia para personas con gripe grave.

Contador