MADRID, 9 Sep. (EUROPA PRESS) -
Los niños con enfermedad de células falciformes tienen más probabilidades de tener problemas dentales, según un nuevo estudio de la Universidad de Michigan (UM) de Estados Unidos. Los hallazgos, dirigidos por Michigan Medicine y la organización sin fines de lucro RAND Corporation, aparecen en 'JAMA Network Open'.
"Se sabe que la anemia de células falciformes aumenta el riesgo de complicaciones dentales en los niños, lo que subraya la importancia de la atención dental preventiva para esta población", aporta la autora principal Sarah Reeves, profesora asociada de pediatría y epidemiología en la Facultad de Medicina de la UM y el Centro de Evaluación e Investigación de Salud Infantil Susan B. Meister (CHEAR).
"Nuestros hallazgos muestran que debemos tomar medidas para garantizar que los niños con esta afección reciban la atención dental que necesitan, ayudando a los dentistas a sentirse más preparados para tratarlos y asegurándonos de que los médicos sepan lo importante que es la salud dental para estos niños", agrega la experta.
La enfermedad de células falciformes es un trastorno sanguíneo hereditario que afecta a los glóbulos rojos, provocando que se deformen y bloqueen el flujo sanguíneo, lo que puede provocar dolor, accidentes cerebrovasculares y otros problemas de salud graves. La salud dental es particularmente importante para los niños con esta afección debido a su relación recíproca con la enfermedad, incide Reeves. Las infecciones causan inflamación y estrés en el cuerpo, lo que puede provocar la drepanocitosis.
"Las infecciones orales son especialmente peligrosas para las personas con enfermedad de células falciformes porque pueden desencadenar o empeorar los síntomas y complicaciones graves", recalca Reeves. "El cuidado dental preventivo ayuda a reducir el riesgo de crisis de dolor y hospitalizaciones".
"Dado el mayor riesgo de problemas de salud bucal entre los pacientes con enfermedad de células falciformes, necesitamos esfuerzos concentrados para ampliar el acceso a los servicios dentales para ellos", agrega la autora. Existen muchas razones por las que las tasas de atención dental son bajas en este grupo. Las investigaciones futuras deberían analizar cuáles son esas barreras y cómo podemos superarlas para mejorar la atención a esta población vulnerable, concluye el trabajo.