¿Qué es mejor 8.000 pasos en un paseo largo o 1.000 pasos en ocho paseos al día? Una de las opciones es mejor

Archivo - Turista, pasear, paseo
Archivo - Turista, pasear, paseo - KARLOS GARCIAPONS/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: martes, 28 octubre 2025 8:00

   MADRID, 28 Oct. (EUROPA PRESS) -

Caminar es una de las formas más sencillas y accesibles de mantenerse activo, pero la forma en que distribuimos nuestros pasos diarios podría influir en nuestra salud más de lo que pensamos. Un nuevo estudio examina cómo distintos patrones de actividad física afectan el bienestar a largo plazo en adultos con niveles de actividad subóptimos.

Los hallazgos podrían ayudar a redefinir las recomendaciones sobre la forma de caminar para mejorar la salud cardiovascular y general.

MÁS QUE CONTAR PASOS

    Un estudio de cohorte poblacional, con autores de la Universidad Europea (España), se centró en adultos con actividad física subóptima (menos de 8.000 pasos al día) para evaluar si quienes acumulan sus pasos diarios en periodos más cortos o más largos presentan un mayor riesgo de mortalidad por cualquier causa y enfermedad cardiovascular (ECV), independientemente del número total de pasos.

    El estudio reveló que quienes acumulan sus pasos diarios en periodos más largos presentan un menor riesgo de mortalidad y ECV que quienes los dan en periodos más cortos. Los hallazgos se publican por parte del Colegio Americano de Médicos en 'Annals of Internal Medicine'.

   Los investigadores estudiaron datos de 33.560 adultos del Biobanco del Reino Unido que daban 8.000 pasos diarios o menos. Los participantes se agruparon en cuatro categorías según sus patrones de acumulación de pasos: menos de 5 minutos, de 5 a menos de 10 minutos, de 10 a menos de 15 minutos y 15 minutos o más.

    Los participantes dieron una mediana de 5.165 pasos al día, y el 42,9% acumuló la mayor parte de sus pasos diarios en periodos de menos de 5 minutos, mientras que el 33,5% acumuló la mayor parte de sus pasos diarios en periodos de 5 a 10 minutos, el 15,5% en periodos de 10 a 15 minutos y el 8,0% en periodos de 15 minutos o más.

CAMINATAS ESTRATÉGICAS

El riesgo de mortalidad por todas las causas a los 9,5 años fue del 4,36% (IC del 95%, 3,52% a 5,19%) entre los participantes que acumularon la mayoría de sus pasos en períodos de menos de 5 minutos, del 1,83% (IC del 1,29% a 2,36%) para períodos de 5 a 10 minutos, del 0,84% (IC del 0,13% a 1,53%) para períodos de 10 a 15 minutos y del 0,80% (IC del 0,00% a 1,89%) para períodos de 15 minutos o más.

    Estos riesgos fueron más pronunciados para la ECV, ya que los participantes que acumularon la mayoría de sus pasos en sesiones de menos de 5 minutos tuvieron un riesgo acumulado de ECV a los 9,5 años del 13,03% (IC: 11,92% a 14,14%), en comparación con el 11,09% (IC: 9,88% a 12,29%) para sesiones de 5 a 10 minutos, el 7,71% (IC: 5,67% a 9,70%) para sesiones de 10 a 15 minutos y el 4,39% (IC: 1,89% a 6,83%) para sesiones de 15 minutos o más.

RECOMENDACIONES PARA EL DÍA A DÍA

    En los participantes sedentarios (menos de 5.000 pasos al día), los investigadores observaron asociaciones más pronunciadas entre sesiones de pasos más largas y un menor riesgo de muerte y ECV.

    Estos resultados pueden servir de base para formular recomendaciones de actividad física para personas (en particular, aquellas que son sedentarias o poco activas) a fin de incorporar sesiones de caminata más prolongadas y con un propósito definido a sus rutinas diarias para optimizar los resultados de salud.

Contador

Contenido patrocinado