Javier García Campayo, psiquiatra: El 80% de nuestro sufrimiento es evitable, así puedes liberarte del dolor inútil

Archivo - Enfado, pareja triste, discusión, café, cafetería
Archivo - Enfado, pareja triste, discusión, café, cafetería - GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / VLADIMIR STANANKOVIC
Infosalus
Publicado: martes, 7 octubre 2025 8:29

   MADRID, 7 Oct. (EDIZIONES) -

   El catedrático de Psiquiatría Javier García Campayo asegura que la mayor parte del sufrimiento no depende de lo que nos ocurre, sino de cómo lo interpretamos. Su último libro 'Adiós al sufrimiento inútil' (HarperCollins Ibérica ) revela que con técnicas como el mindfulness, la aceptación, y el autocuidado podemos reducir la ansiedad por el pasado y el futuro, y vivir con más calma.

   Nos cuenta, durante una entrevista con Europa Press Salud Infosalus, que hay muchas personas que sufren por el futuro, por cosas que todavía no han sucedido, pero es que igual ni suceden, pero que también sufren por el pasado; ambos malestares completamente evitables.

"El dolor es inevitable pero el sufrimiento innecesario tiene solución. Hay una cantidad de sufrimiento ligada a nuestras expectativas por realistas sobre el mundo que podemos evitar, ese 80% que antes señalábamos", insiste.

   El catedrático de Psiquiatría en la Universidad de Zaragoza y expresidente de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática, revela que en gran parte de las ocasiones somos nosotros los que favorecemos ese sufrimiento evitable: "Nos lo producimos nosotros con nuestros pensamientos sobre el mundo, con nuestro diálogo interno continuo. Es evitable este sufrimiento, y no tenemos por qué generarlo, aunque tendemos a hacerlo de forma espontánea. Muchas veces lo aprendemos de nuestros padres, no porque tengan la culpa, sino porque vivimos en una sociedad de patrones repetidos y que funciona así, con una ansiedad de control, de no fluir, que nos produce mucho este sufrimiento".

PRINCIPALES FUENTES DE SUFRIMIENTO EVITABLE

   Dice que este sufrimiento evitable tiene como principales fuentes nuestro pasado y nuestro futuro. "Recordamos el pasado focalizándonos en la tristeza por lo perdido, o en la culpa por los errores cometidos; o por el contrario, y pensando en el futuro, lo miramos con ansiedad al anticiparlo", remarca.

   Pero también como sufrimiento evitable este psiquiatra habla de aquel que nos produce la interacción con otros seres humanos, fruto de una ruptura sentimental, del contagio del sufrimiento de un ser querido, el odio hacia personas que nos caen mal, o la envidia hacia otros que sentimos que les va mejor que a nosotros, relata en el libro.

   La buena noticia, según prosigue, es que con técnicas como el crecimiento personal, de aceptación, con la ayuda del mindfulness, por ejemplo, se pueden trabajar estas rumiaciones, fundamental fuente de sufrimiento muchas veces también.

EL SUFRIMIENTO QUE NO PODEMOS EVITAR

   Aquí recuerda García Campayo, eso sí, que el sufrimiento no inevitable son cosas que ocurren en la vida como muerte o enfermedad: "El sufrimiento primario o inevitable es el existencial, consustancial a la naturaleza humana, por el simple hecho de existir; siendo los tres principales sufrimientos primarios el envejecer, el enfermar, y el morir, tanto nosotros como nuestros seres queridos".

   "No es tanto por la genética el que nos pongamos piedras en la mochila, sino por esos patrones aprendidos. Pero todo se puede modificar y se puede sufrir menos con técnicas, y con la ayuda de la terapia en muchas ocasiones", defiende este especialista.

CONSEJOS A LA HORA DE SUFRIR

   En última instancia, le pedimos a este psiquiatra que nos aporte su principal consejo frente al sufrimiento que podamos tener en nuestro día a día y dice que suele ayudar mucho el pensar qué es lo que queremos transmitir en nuestra etapa final de la vida, pensar en qué es con lo que nos vamos a quedar en ese momento, si con todo el dinero o trabajo o posición social que hemos logrado o, por el contrario, al final de la vida lo que le importa a uno es lo que le han querido y ha querido, y lo que ha ayudado a que el mundo vaya mejor.

   "Si se tiene clara esta perspectiva todo fluirá mejor. El principal consejo es quererse mucho a uno mismo, entender el sufrimiento personal y el de los demás; ser muy simpático, y empático con el sufrimiento de todos; y disfrutar de la vida, aunque estar vivo implique a veces que puede que haya algo de sufrimiento. Tenemos que ser compasivos con los demás y vivir con el sufrimiento porque es parte de la vida", subraya.

Contador