Insuficiencia renal: Un simple análisis de orina puede predecir mejor el riesgo

Archivo - Riñón.
Archivo - Riñón. - ISTOCK. - Archivo
Infosalus
Publicado: martes, 4 noviembre 2025 7:32

    MADRID, 4 Nov. (EUROPA PRESS) -

¿Y si una prueba rutinaria pudiera anticipar quién desarrollará insuficiencia renal años antes de que aparezcan los síntomas? Un gran estudio europeo acaba de demostrar que un sencillo análisis de orina —el que mide la relación albúmina/creatinina— podría ser la herramienta más precisa para detectar a tiempo el riesgo de enfermedad renal crónica.

EL ANÁLISIS QUE MARCA LA DIFERENCIA

   Un metaanálisis a nivel de paciente individual del Consorcio para el Pronóstico de la Enfermedad Renal Crónica (CKD-PC), una gran institución a nivel europeo, ha evaluado y comparado el rendimiento del cociente albúmina/creatinina en orina (CACU) y el cociente proteína/creatinina en orina (CPCU) en relación con los desenlaces clínicos asociados a la enfermedad renal crónica (ERC).

El análisis reveló que el CACU se asoció más fuertemente con el desarrollo de insuficiencia renal que el CPCU, lo que respalda el uso del CACU como la medida preferida para estratificar a los pacientes con riesgo de desenlaces relacionados con la ERC. Los hallazgos se publican en 'Annals of Internal Medicine'.

MÁS DE 148.000 PACIENTES ANALIZADOS

    Para este trabajo se analizaron datos de 148.994 participantes de cohortes del CKD-PC a quienes se les midieron la relación albúmina/creatinina en orina (UACR) y la relación proteína/creatinina en orina (UPCR) el mismo día. Las cohortes pueden participar en el CKD-PC si cuentan con datos suficientes sobre la función renal y los resultados clínicos posteriores. Los investigadores cuantificaron las asociaciones de la UACR y la UPCR con desenlaces como la insuficiencia renal incidente con terapia de reemplazo renal, el infarto de miocardio, el accidente cerebrovascular, la insuficiencia cardíaca y la muerte cardiovascular. Encontraron asociaciones consistentes tanto para la UACR como para la UPCR con los desenlaces clínicos adversos relacionados con la ERC. Sin embargo, la UACR se asoció con mayor fuerza que la UPCR con la insuficiencia renal incidente.

    En pacientes con una UACR basal elevada, una tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) baja, diabetes o glomerulonefritis, la ventaja comparativa de la UACR fue particularmente marcada. Las asociaciones con desenlaces relacionados con enfermedades cardiovasculares fueron similares tanto para la UACR como para la UPCR, pero los subgrupos con una UACR basal más elevada mostraron asociaciones ligeramente más fuertes con la UACR que con la UPCR. Estos hallazgos respaldan la medición rutinaria de la UACR para estratificar el riesgo de los pacientes de desenlaces adversos relacionados con la ERC.

Contador

Últimas noticias sobre estos temas

Contenido patrocinado