La Fundación Pfizer premia dos proyectos de jóvenes investigadores sobre autismo y fibrosis hepática

La Fundación Pfizer premia dos proyectos de jóvenes investigadores sobre autismo y fibrosis hepática
La Fundación Pfizer premia dos proyectos de jóvenes investigadores sobre autismo y fibrosis hepática - FUNDACIÓN PFIZER
Infosalus
Publicado: jueves, 6 noviembre 2025 11:56

MADRID 6 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Fundación Pfizer ha galardonado a dos proyectos sobre autismo y fibrosis hepática, en el marco de la XXVI Edición de sus Premios de Innovación Científica para Jóvenes Investigadores, en las categorías de Investigación Básica y Clínica en biomedicina y ciencias de la salud, dotando a cada uno de ellos con 15.000 euros.

La investigadora del IRB de Barcelona Carla Garcia-Cabau ha sido reconocida en la categoría de Investigación Básica por su trabajo 'El empalme aberrante de un microexón neuronal promueve la agregación de CPEB4 en el trastorno del espectro autista (TEA)'.

Este artículo, publicado en la revista 'Nature', se centra en el autismo idiopático, la forma más común del trastorno sin causa genética conocida, revelando un mecanismo molecular hasta ahora desconocido, en el que una pequeña alteración en la proteína CPEB4 provoca su acumulación en agregados sólidos afectando al desarrollo neuronal.

A partir de este hallazgo, los investigadores han logrado desarrollar un péptido capaz de revertir la agregación de CPEB4 en el tubo de ensayo, proporcionando una base científica para nuevas estrategias terapéuticas.

"Creemos que este descubrimiento puede guiar estrategias terapéuticas que eviten o reviertan la agregación proteica, además de aportar un conocimiento valioso sobre cómo pequeños cambios en las secuencias de proteínas afectan su función, con implicaciones para trastornos del neurodesarrollo y enfermedades neurodegenerativas", ha declarado la doctora Garcia-Cabau.

En la modalidad de Investigación Clínica, ha sido premiado el investigador del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA de Valencia David Martí Aguado, por su trabajo 'El consumo bajo a moderado de alcohol se asocia con un aumento de la fibrosis en personas con enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica', publicado en la revista 'Journal of Hepatology'.

"Este estudio, pionero a nivel poblacional en España y validado con una cohorte independiente en Estados Unidos, pone de manifiesto que incluso un consumo moderado de alcohol puede incrementar de manera significativa el riesgo de fibrosis hepática, especialmente en pacientes con comorbilidades metabólicas", ha explicado el doctor Martí.

Tras ello, ha manifestado que su objetivo ha sido el de ofrecer herramientas que permitan mejorar la prevención y la atención clínica de estos pacientes, promoviendo estrategias de salud personalizadas y basadas en la evidencia.

"Este reconocimiento refleja el esfuerzo colectivo y nos motiva a seguir investigando para generar un impacto en la salud pública y mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedad hepática", ha añadido.

Por su parte, el presidente de la Fundación Pfizer, Sergio Rodríguez, ha reafirmado el compromiso de la entidad a la hora de fomentar la investigación científica y con la proyección del talento joven, apoyando iniciativas que contribuyen a ofrecer soluciones efectivas a los retos de salud actuales y futuros.

"Reconocer cada año estos proyectos es una muestra del extraordinario talento y la determinación de nuestros jóvenes investigadores. Respaldar su trabajo es apostar por la ciencia y la innovación, por avances que mejoran la calidad de vida de los pacientes de hoy y abren nuevas oportunidades para los del mañana", ha concluido.

Contador

Últimas noticias sobre estos temas

Contenido patrocinado