MADRID 30 Oct. (EUROPA PRESS) - 
   La Fundación Pfizer y la Plataforma de Dinamización e Innovación de las capacidades industriales del Sistema Nacional de Salud (ITEMAS) han premiado al proyecto DIAMonD-IO, un proyecto traslacional impulsado por INCLIVA que busca integrar la biopsia líquida en la práctica clínica habitual de los pacientes con cáncer colorrectal, de mama y de pulmón, permitiendo anticiparse a las recaídas.
   Esta iniciativa, premiada durante III Jornadas de las Plataformas de Apoyo a la I+D+I en Biomedicina y Ciencias de la Salud del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), busca detectar enfermedad mínima residual tras la cirugía para detectar estas recaídas antes de que sean visibles en las pruebas de imagen.
   La detección se realiza a través de la combinación de un registro nacional multicéntrico para monitorizar la enfermedad mínima residual mediante biopsia líquida en tiempo real, y la incorporación de biomarcadores inmunológicos para seleccionar con mayor precisión a los pacientes que podrían beneficiarse de inmunoterapia.
   El proyecto también ha incorporado el test TAV16, una herramienta de biopsia líquida en fase avanzada de validación clínica y protegida por patente europea, capaz de guiar decisiones terapéuticas reales.
   "Si logramos validar los datos previos, podría contribuir a reducir toxicidades, ansiedad y costes innecesarios, y mejorar la equidad en el acceso a la innovación", ha explicado la investigadora de INCLIVA y ganadora del Premio Fundación Pfizer-ITEMAS al mejor proyecto de innovación en salud surgido de las Unidades y Unidades Asociadas de la Plataforma ITEMAS-ISCIII, Noelia Tarazona.
   Tras ello, ha subrayado la importancia de este premio para impulsar el trabajo, reforzando esta línea de investigación y facilitando nuevas alianzas con otros centros del SNS y con redes internacionales para incorporar este test en la práctica asistencial.
   El coordinador de ITEMAS, Luís Blanch, ha manifestado que este premio se ha convertido en un referente en innovación sanitaria que permite descubrir proyectos que no sólo destacan por su excelencia científica, sino también por su potencial real para transformar la atención al cliente.
    "Esta cuarta edición refleja nuestro compromiso con el impulso de ideas que se convierten en soluciones tangibles, algunas de las cuales ya han dado lugar a 'spin-off' exitosas", ha agregado Blanch.
   Este galardón permitirá al proyecto ganador viajar a Boston (Estados Unidos), uno de los epicentros mundiales de la biotecnología y la innovación, para participar en un programa de inmersión de diez días para conectar con el ecosistema de innovación y establecer relaciones con expertos, inversores e instituciones.
   "Gracias a la colaboración con la Fundación Richi de Boston, ayudamos a acelerar la innovación a nivel internacional, ofreciendo a los equipos la oportunidad de crecer en un ecosistema verdaderamente global", ha afirmado Blanch.
   Por su parte, el presidente de la Fundación Pfizer, Sergio Rodríguez, ha destacado que la colaboración entre la Fundación e ITEMAS pone de relieve que las alianzas pueden acelerar la llegada de las nuevas tecnologías al mercado y a la asistencia sanitaria.
    "La innovación en salud es el motor que impulsa la transformación del sistema sanitario y mejora la vida de los pacientes. Por eso, apostamos por impulsar proyectos que combinan investigación y tecnología, dando visibilidad a investigadores y emprendedores para que sus proyectos puedan estar más cerca de incorporarse a la práctica clínica", ha concluido.