Fundación la Caixa impulsa un proyecto del ISCIII sobre una vacuna para infecciones intestinales por 'K. pneumoniae'

Archivo - Imagen de recurso bacterias.
Archivo - Imagen de recurso bacterias. - FATIDO/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: martes, 23 septiembre 2025 17:00

MADRID 23 Sep. (EUROPA PRESS) -

Fundación la Caixa ha anunciado este martes la concesión de una de las ayudas de su Programa CaixaImpulse a un proyecto del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) que desarrolla vacunas para prevenir infecciones intestinales causadas por la bacteria 'Klebsiella Pneumoniae'.

Según ha informado el ISCIII en un comunicado, el proyecto que recibirá una dotación de 50.000 euros para impulsar su desarrollo está liderado por la científica Astrid Pérez en el Centro Nacional de Microbiología (CNM).

La importancia de este trabajo radica en la amenaza que supone la bacteria 'K. pneumoniae' para el sistema sanitario. Esta bacteria es especialmente difícil de tratar, causa infecciones y es cada vez más resistente a los antibióticos actuales, lo que supone una mayor amenaza para la salud, especialmente para las personas que ya están enfermas.

Astrid Pérez ha detallado que la diferencia respecto a las vacunas tradicionales que combaten la infección por 'K. pneumoniae', es que esta vacuna se enfoca en impedir que la bacteria se establezca en el intestino desde el principio, aprovechando su propia estrategia de colonización en su contra.

La vacuna se ha realizado a partir de estructuras repetitivas que imitan las garras que 'K. pneumoniae' usa para adherise al colon. Estos 'señuelos' entrenan al sistema inmunitario para bloquear a la bacteria real antes de que pueda adherirse.

Asimismo, se vale de pequeñas cápsulas de grasa que funcionan como camiones de reparto microscópico, protegiendo la vacuna mientras viaja por el cuerpo. Estas dos partes trabajan juntas para ayudar al organismo a construir defensas sólidas, tanto en el intestino como en todo el cuerpo, sin necesidad de añadir químicos adicionales.

Al bloquear la bacteria antes de que cause problemas, la vacuna ayuda a mantener la salud de las personas y reduce la necesidad de usar antibióticos, lo que también ralentiza la aparición de bacterias que ya no responden a los tratamientos habituales.

"Si la vacuna tiene éxito, podría hacer que las estancias hospitalarias sean más seguras, proteger a las personas más vulnerables y convertirse en una poderosa herramienta para combatir gérmenes como K. pneumoniae, que ponen en riesgo vidas en todo el mundo", ha subrayado la investigadora del ISCIII, que ha precisado que el hallazgo podría replicarse frente a otros patógenos en el futuro.

Contador