“Fumo poco, así que no corro riesgos”, la gran mentira ahora resuelta

De 2 a 5 cigarrillos diarios aumentan hasta un 60% la probabilidad de muerte

Archivo - Cenicero, tabaco, fumar
Archivo - Cenicero, tabaco, fumar - RATTANKUN THONGBUN/ ISTOCK - Archivo
Infosalus
Publicado: viernes, 21 noviembre 2025 8:13

MADRID, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -

Muchos creen que fumar solo unos pocos cigarrillos no es peligroso, pero un nuevo análisis de datos de casi dos docenas de estudios sugiere que incluso el consumo ocasional de tabaco puede tener consecuencias graves para el corazón y la salud a largo plazo. Lo que descubrieron los expertos podría cambiar la forma en que pensamos sobre “fumar poco”.

NO SE PUEDE FUMAR NI OCASIONALMENTE

    Un análisis de datos de casi dos docenas de estudios a largo plazo revela que incluso los fumadores ocasionales tienen un riesgo considerablemente mayor de padecer enfermedades cardíacas y morir en comparación con las personas que nunca han fumado, incluso años después de haber dejado de fumar según expertos de Johns Hopkins (Estados Unidos).

    Investigaciones previas han demostrado que fumar cigarrillos aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, pero la relación exacta entre la cantidad de cigarrillos que se fuman y estos riesgos aún no está clara, especialmente para los fumadores ocasionales.

Hoy en día, muchas personas fuman menos cigarrillos, pero sigue siendo importante comprender los riesgos cardiovasculares y los beneficios a largo plazo de dejar de fumar, incluso para quienes no fuman un paquete al día.

   Michael Blaha, del Centro Ciccarone para la Prevención de Enfermedades Cardiovasculares de Johns Hopkins (EEUU), y sus colaboradores, publican sus nuevos hallazgos en 'PLOS Medicine'. De esta forma, analizaron analizaron datos de más de 300.000 adultos inscritos en 22 estudios longitudinales -que consisten en el seguimiento de grupos de individuos a lo largo del tiempo- durante un máximo de 19,9 años.

CONSECUENCIAS DEL TABAQUISMO DE BAJA INTENSIDAD

    En ese periodo, documentaron más de 125.000 muertes y 54.000 eventos cardiovasculares, como infartos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca. El análisis mostró que incluso el tabaquismo de muy baja intensidad, definido como de dos a cinco cigarrillos al día, se asoció con un riesgo un 50% mayor de insuficiencia cardíaca y un riesgo un 60% mayor de muerte por cualquier causa, en comparación con quienes nunca han fumado.

El riesgo de eventos cardiovasculares disminuyó considerablemente durante la primera década tras dejar de fumar y continuó reduciéndose con el tiempo. Sin embargo, incluso hasta tres décadas después, los exfumadores aún pueden presentar un riesgo mayor en comparación con quienes nunca han fumado.

   Dado que incluso fumar ocasionalmente o en cantidades muy bajas aumenta significativamente el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y de muerte, los investigadores concluyen que dejar de fumar a una edad temprana es la mejor manera de disminuir dicho riesgo, en lugar de reducir el número de cigarrillos fumados a diario.

SIEMPRE SERÁ MEJOR NO FUMAR QUE FUMAR POCO

Estos hallazgos refuerzan las directrices de salud pública establecidas -que recomiendan a los fumadores dejar de fumar cuanto antes en lugar de simplemente reducir el consumo- y subrayan la importancia de los programas de prevención del tabaquismo.

   Los autores añaden: "Este es uno de los estudios más amplios sobre el tabaquismo realizados hasta la fecha, que utiliza datos de la más alta calidad en la literatura sobre epidemiología cardiovascular. Es notable lo perjudicial que es fumar; incluso dosis bajas de tabaco conllevan grandes riesgos cardiovasculares. En cuanto al cambio de comportamiento, es fundamental dejar de fumar lo antes posible, ya que el tiempo transcurrido desde que se dejó de fumar por completo es más importante que la exposición prolongada a una menor cantidad de cigarrillos cada día".

Contador

Contenido patrocinado