¿Qué factores pueden alterar el equilibrio hormonal de una persona? Estas son las señales de que algo no va bien

Archivo - Trabajadora cansada - EUROPA PRESS - ARCHIVO

   MADRID, 6 May. (EDIZIONES) -

   Numerosos factores pueden alterar el equilibrio hormonal en una persona. El estrés psicológico o físico, la dieta, el sueño insuficiente, la falta de ejercicio, o incluso el ejercicio excesivo pueden afectar los niveles hormonales.

   Así lo explica en una entrevista con Europa Press Salud Infosalus Manuel D. Gahete, que es investigador del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), así como vocal de Investigación de la junta directiva de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN).

   Además, este experto habla de condiciones médicas como el hipotiroidismo, la diabetes, y el síndrome de ovario poliquístico (SOP), como ejemplos de problemas de salud que impactan directamente en la producción y en la regulación hormonal.

   "Medicamentos como anticonceptivos orales o corticosteroides también pueden modificar el equilibrio hormonal. Asimismo, eventos naturales de la vida, como la pubertad, el embarazo, o la menopausia, representan cambios en los niveles hormonales que son totalmente fisiológicos", agrega.

CUANDO ALGO NO VA BIEN EN NUESTRO SISTEMA ENDOCRINO

   Por otro lado, a la endocrinóloga Nuria Vilarrasa, también vocal de investigación de la SEEN, le cuestionamos sobre aquellos signos que deben alertarnos de que algo no va bien en nuestro sistema endocrino.

   Especifica esta experta que el sistema endocrino es el responsable de regular muchas funciones del cuerpo, por lo que cuando algo no está bien, los síntomas pueden ser variados.

   Tal y como indica, las señales de un posible desequilibrio hormonal pueden incluir:

   ·Fatiga extrema.

   ·Cambios inexplicables de peso.

   ·Alteraciones en el estado de ánimo.

   ·Problemas para dormir.

   ·Cambios en la piel.

   ·Pérdida de cabello.

   ·Irregularidades menstruales.

   Dice esta doctora que también es posible experimentar síntomas más específicos dependiendo de la hormona afectada, como sensibilidad al frío o calor, temblor, o por ejemplo variación del ritmo deposicional, que pueden indicar problemas tiroideos. "Si se presentan estos síntomas es importante consultar a un médico", insiste esta miembro de la junta directiva de la SEEN.

CÓMO LOGRAR EL EQUILIBRIO HORMONAL

   En este sentido, Vilarrasa destaca que "mantener un equilibrio hormonal saludable es crucial para el bienestar general", y explica que éste se puede lograr a través de una dieta saludable rica en nutrientes, que apoyen la función endocrina, como grasas saludables, proteínas y carbohidratos complejos.

   "El ejercicio regular es vital, ya que ayuda a regular hormonas como la insulina y el cortisol. Asegurarse de dormir adecuadamente también es fundamental, ya que muchas hormonas siguen un ritmo circadiano", agrega.

   Al mismo tiempo, sostiene que el estrés puede ayudar a equilibrar las hormonas relacionadas. "En casos específicos puede ser necesario el consejo médico para abordar desequilibrios hormonales con tratamientos específicos", recomienda esta endocrinóloga.

CUÁL ES EL PAPEL DE LOS ANÁLISIS HORMONALES

   En última instancia, le preguntamos a Manuel D. Gahete cuál es el papel de los análisis hormonales en este escenario, subrayando que los análisis hormonales son pruebas que miden los niveles de hormonas en el cuerpo, y que ayudan a diagnosticar su exceso, déficit, o bien desregulación.

   Se trata de herramientas esenciales para identificar problemas en el sistema endocrino, según prosigue, y que pueden estar causando síntomas como fatiga, problemas de fertilidad, o de cambios de peso.

   "Se recomienda hacer un estudio hormonal completo cuando se presentan síntomas persistentes que sugieren un desequilibrio, como irregularidades menstruales, pérdida de peso inexplicable, o problemas de crecimiento. También se usan para monitorear condiciones ya diagnosticadas, como el hipotiroidismo o el síndrome de ovario poliquístico (SOP), y para ajustar tratamientos hormonales", zanja el miembro de la SEEN.