La RAD21L altera la formación de los precursores de los espermatozoides
BARCELONA, 15 Oct. (EUROPA PRESS) -
Un estudio de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), hecho en ratones, ha revelado funciones "cruciales" de la proteína RAD21L para la fertilidad masculina.
El trabajo, publicado en la revista 'Science Advances', ha mostrado que RAD21L trastoca la estructura del genoma y altera la actividad de los genes implicados en la formación de las células precursoras de los espermatozoides, informa la UAB en un comunicado de este miércoles.
COHESINAS
Las cohesinas son complejos proteicos en forma de anillo que rodean el ADN y desempeñan un papel "esencial" en la división celular, al evitar la pérdida de la información genética.
Entre ellas se encuentra la proteína RAD21L, que se expresa exclusivamente en las células germinales --ovarios y testículos-- y es "fundamental" para el apareamiento de los cromosomas homólogos durante la recombinación genética.
En modelos animales con déficits de esta proteína se habían observado defectos en el apareamiento cromosómico y acumulación de roturas no reparadas en el ADN, que producían infertilidad masculina.
ORGANIZACIÓN TRIDIMENSIONAL
El estudio publicado ahora demuestra que la RAD21L también regula la organización tridimensional del genoma y la expresión génica en las células precursoras de los espermatozoides.
Su ausencia provoca una "profunda reorganización" de la arquitectura de la cromatina y una desregulación general de la actividad de los genes, interfiriendo en el proceso de espermatogénesis y conduce a infertilidad.
La investigación se ha llevado a cabo usando ratones genéticamente modificados que carecen de RAD21L, en los cuales se ha analizando la estructura tridimensial del genoma y los niveles de expresión génica en las células germinales masculinas.
La comparación entre individuso sanos e infértiles permitió demostrar que la falta de RAD21L altera la distribución del ADN en el núcleo celular y "desregula genes clave" para la formación de espermatozoides.
FERTILIDAD HUMANA
Aunque el estudio se ha realizado en modelos animales, el equipo investigador ha destacado que los mecanismos descubiertos "podrían ser relevantes" también en humanos.
La espermatogénesis es un proceso "altamente conservado" entre mamíferos, y la desregulación de proteínas como la RAD21L podría estar implicada en casos de infertilidad masculina idiopática --sin causa aparente-- que afecta a millones de hombres en todo el mundo.
El hallazgo abre "nuevas vías" para el diagnóstico genético de la infertilidad, y plantea interrogantes sobre el papel evolutivo de la RAD21L en la arquitectura y regulación del genoma en distintas especies, incluyendo los humanos.