MADRID, 14 Oct. (EUROPA PRESS) -
La infertilidad afecta a una de cada seis parejas a nivel mundial, y la infertilidad masculina representa casi la mitad de estos casos. Una de las causas es la azoospermia no obstructiva (NOA), una afección genética en la que la producción de esperma se estanca, está caracterizada por la ausencia de espermatozoides en el eyaculado a pesar de niveles hormonales normales.
A menudo se debe a defectos genéticos que alteran la espermatogénesis. Los tratamientos actuales para la NOA son limitados, lo que deja a miles de personas afectadas sin opciones viables para concebir biológicamente.
ADMINISTRACIÓN DE ARNM
En este casos, los hombres podrían tener nuevas oportunidades de recuperar su fertilidad gracias a un nuevo trabajo de investigadores de la Universidad de Osaka (Japón), en colaboración con el Baylor College of Medicine (Estados Unidos). Sus resultados se recogen en 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.
En concreto, mediante la administración de ARNm a través de nanopartículas lipídicas (LNP) dirigidas a genes testiculares específicos, lograron restaurar la producción de esperma y lograron el nacimiento de descendencia viable en un modelo murino. Este tratamiento resultó en descendencia sana y fértil y apuntó hacia terapias realistas basadas en genes.
Este estudio se centró en un modelo de ratón NOA que sufría detención meiótica debido a una deficiencia genética. El equipo inyectó LNP en la rete testis para llenar los túbulos seminíferos y distribuir ampliamente el ARNm. La expresión duró unos 5 días y alcanzó aproximadamente el 55% de los túbulos. Para sesgar la expresión hacia las células germinales (no hacia las células de Sertoli), añadieron el 3'-UTR de Dsc1 que contenía una diana de miR-471, desplazando la traducción de las células de Sertoli hacia las células germinales.
En ratones deficientes en Pdha2 (en los que se produce una detención de la meiosis), el ARNm de Pdha2 administrado reanudó la progresión meiótica, produciendo espermátidas redondas a las 2 semanas y espermatozoides a las 3 semanas. El uso de espermatozoides testiculares para ICSI produjo 26 crías de 117 embriones (22,2%), que se desarrollaron con normalidad, fueron fértiles y no mostraron alteraciones genómicas importantes (>1 Mb).
LA INFERTILIDAD MASCULINA Y FUTUROS TRATAMIENTOS
Este estudio ofrece un enfoque innovador para el tratamiento de la infertilidad masculina causada por defectos genéticos. Al restaurar la espermatogénesis en un modelo murino con azoospermia no obstructiva (NOA) mediante la administración de ARNm mediada por nanopartículas lipídicas (LNP), se introduce una alternativa más segura y no integradora a las terapias génicas tradicionales, lo que brinda esperanza para los casos de infertilidad intratable en humanos.
El profesor Masahito Ikawa, de la Universidad de Osaka y autor principal del estudio, resume: "El uso de LNP totalmente sintéticos para administrar ARNm minimiza los problemas de integración genómica y nos permite restaurar la espermatogénesis en un modelo genético definido". Y añade: "Estos hallazgos aclaran cómo se puede recuperar la espermatogénesis y sientan las bases para la investigación aplicada en el tratamiento de ciertas formas de infertilidad masculina".